Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
PORTAL DE REVISTAS DE LA UNLPam
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA
EdUNLPam
Actual
Archivos
Próximo número
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Ética y buenas prácticas editoriales
Evaluadoras y evaluadores externos
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Buscar
Buscar artículos por
Filtros avanzados
Desde
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Hasta
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
January
February
March
April
May
June
July
August
September
October
November
December
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Autores/as
Buscar
De la ciudad letrada a las voces impresas. Un recorrido conjetural
Hernán Pas
85-95
2021-07-27
El ojo pampeano en Anclajes
Andrea Bocco
11-15
2021-09-01
Miradas críticas, travesía editorial, arqueo provisorio. Itinerarios sobre prácticas y discursos literarios del siglo XIX latinoamericano
Carlos Hernán Sosa
107-116
2021-09-01
Lectoras y escritoras en la Argentina de 1860: Margarita Rufina Ochagavía y M. Sasor
Hebe Beatriz Molina
31-47
2011-10-07
José Joaquín Borda: manifestaciones de una vocación intelectual en el siglo XIX
Ana María Agudelo Ochoa
1-18
2014-10-17
El esclavo como figura demoníaca en “El ángel caído” de Juana Manuela Gorriti
Marcos Seifert
93-106
2025-05-06
En la narración de un gaucho: un mapa de subjetividades para la nación argentina. El Santos Vega, de Hilario Ascasubi
Juan Ignacio Pisano
63-76
2025-05-06
Diálogos entre paisanos. Apuntes para una lectura de las gauchescas del Río de la Plata y de Rio Grande do Sul
María Laura Romano
77-91
2025-05-06
La imposibilidad moral de la existencia del drama: notas sobre la controversia del Ollantay
Sofía De Mauro
69-86
2020-01-02
Intervenciones públicas, configuraciones íntimas: escritoras latinoamericanas y caribeñas entre 1870 y 1940
Lucía Stecher Guzmán
1-5
2017-10-09
Las Memorias de Túpac Amaru y la Autobiografía de Manzano en el proyecto nacional criollo
Pablo Hurtado Ruiz, Luis Hachim Lara
37-52
2020-01-02
Espacios escritos. El formato de los periódicos y los sueltos de Luis Pérez (1833)
María Laura Romano
41-57
2017-06-08
El Torito de los muchachos: lectura de confesiones, escenario de opiniones
Juan Ignacio Pisano
51-63
2016-02-15
La utopía de la nación ilustrada en la novela El mudo. Secretos de Bogotá por un bogotano (1848) de Eladio Vergara y Vergara
Paula Andrea Marín Colorado
39-54
2012-10-15
‘De cada cosa un poquito’. Prensa y literatura en el largo siglo XIX argentino, de Andrea Bocco, Natalia Crespo y Carlos Hernán Sosa (dirs.)
Mariano Oliveto
197-199
2023-09-01
El uso, la propiedad y el valor en el debate de la lengua americana
Juan Antonio Ennis
32-47
2014-10-14
Ensayos profesionales: literatura, mujer y trabajo en la prensa porteña finisecular
Maria Vicens
77-94
2017-06-08
¿Ecos de Lautaro?: las lenguas indígenas como patrimonio cultural del nacionalismo criollo en el siglo XIX
Hernán Pas
74-92
2012-10-05
Lectoras del siglo XX. Imaginarios y prácticas en la Argentina, de Graciela Batticuore
Juan Ignacio Pisano
97-99
2019-01-02
Stéphane Mallarmé: experiencia pura y poesía
Violeta Percia
69-82
2018-05-03
Variaciones de la mirada científica ante la animalidad en las ficciones de Eduardo Holmberg
Leandro Simari
48-62
2015-10-28
Disciplinando cuerpos y escritura. Agripina Samper sobre George Sand, las mujeres y la literatura (1871)
Carolina Alzate
7-24
2017-10-09
La propiedad de la lengua: norma y uso en la obra de Ricardo Monner Sans
Esteban Lidgett
55-71
2018-01-22
La condición testimonial de un escritor en transición: Memorias curiosas de Juan Manuel Beruti
Virginia Paola Forace
26-39
2015-02-15
Diálogos textuales y personales: Carmela Eulate Sanjurjo, Ana Roqué de Duprey y el feminismo puertorriqueño a principios del siglo XX
Natalia Cisterna, Lucía Stecher Guzmán
25-41
2017-10-09
1 - 25 de 27 elementos
1
2
>
>>
Enviar un artículo
Enviar un artículo
avisos
Palabras clave
disidencia sexual
literatura comparada
sociolingüística
bilingüismo
público
mercado
magazines
- modernidad
café
taller
0
terminología
metodología
de quincey
sara cohen
brasil
walsh
ciencia
américa
ley
córdoba
Idioma
English
Español
Português
Número actual
academia-edu
instagram
linkedin
facebook
Matomo