Political (aesthetic) menstrual tautologies

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270313

Keywords:

visuality; menstrual cycle; research based on arts; performance; cuir pedagogy

Abstract

This article shares the uncertainties, curiosities and disciplinary promiscuities from which the methodolo(R)gy of the doctoral research that I am carrying out about the visualities and sensitive experiences of the menstrual cycle in secondary schools is developed. The narrative and (auto)biographical approach with a situated and queer feminist positioning, in resonance with the visual rhetoric, the gazes and the performance sheltered from Art as a vital language configures the (aesthetic) political proposal that is shared here and from the which this thesis is built. At the same time, this proposal seeks to be a contribution to the demarcation of the understanding of colonial modern science with an objective, empirical and universal claim.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ornela Barone Zallocco, Universidad de Mar del Plata, Universidad de La Plata, Argentina

Profesora y Diseñadora en Comunicación Visual (UNLP) , se formó en “Educación, Imágenes y Medios” por FLACSO, Diplomada en “Construcción de Proyectos en Ciencias Sociales” en IDES. Doctoranda en Educación por la UNR. Actualmente trabaja como docente en la Facultad de Humanidades (UNMdP) y en una Escuela Secundaria Técnica. Forma parte del Grupo de Investigación del GIIEC - CIMED. Y del Grupo de Extensión PedagOrgía dependiente de la FH de la UNMdP. Coordinadora del Observatorio de Género y Diseño en el Laboratorio de Investigación en Comunicación Visual de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata

References

Ahmed, S. (2019). Fenomenología Queer: orientaciones, objetos, otros. Bellaterra Editorial.

Alcázar, J. (2014). Performance. Un arte del yo. Autobiografía, cuerpo e identidad. Siglo XXI.

Amícola, J. (2007). Autobiografía como autofiguración: Estrategias discursivas del yo y cuestiones de género. Beatriz Viterbo.

Anzaldúa, G. (2021). Luz en lo oscuro. Ed. Hekht.

Bal, M. (2016). Tiempos trastornados: Análisis, historias y políticas de la mirada. Ediciones Akal.

Barone Zallocco, O. (2019). Lo cuir de la menstruación en las aulas. Rev. de Educación UNMdP, (18), 233-250.

Barone Zallocco, O. (2021). Teñir la ESI de rojo menstrual. Praxis educativa, 25(1), 1-16. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2021-250117

Calafell Sala, N. (2007). Textualidades femeninas: la auto(bio)grafía en Victoria Ocampo, Norah Lange y Alejandra Pizarnik. Extravío. Revista electrónica de literatura comparada, (2). Universidad Autónoma de Barcelona.

Coccia, E. (2017). La vida de las plantas. Una metafísica de la mixtura. Miño y Dávila.

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (Eds.). (2015). Métodos de recolección y análisis de datos: manual de investigación cualitativa. GEDISA.

Didi-Huberman, G. (1997). Lo que vemos, lo que nos mira. Manantial.

Finley, S. (2015). Investigación con base en las artes. En K. N. Denzin e Y. S. Lincoln, Métodos de recolección y análisis de datos. Gedisa.

Fisher, M. (2018). Lo raro y lo espeluznante. Ediciones Alpha Decay, S.A.

flores, v. (2018). Esporas de indisciplina. Pedagogías trastornadas y metodologías queer. En fabi tron (Ed.), Pedagogías Transgresoras II (pp. 141 -208). Bocavulvaria ediciones.

flores, v. (2019). Una lengua cosida de relámpagos. Hekht.

flores, v. (2021). Romper el corazón del mundo: modos fugitivos de hacer teoría. La Libre Editora.

García-Huidobro Munita, R. (2016). La narrativa como método desencadenante y producción teórica en la investigación cualitativa. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, (34), 155-177.

Groys, B. (2018). Volverse público. Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Caja negra.

Guasch, A. M. (2005). Doce reglas para una Nueva Academia: La <> y los estudios audiovisuales. En J. L. Brea (Ed.), Estudios visuales (pp. 59-74). Ediciones Akal.

Haraway, D. (2021). Testigo_Modesto@Segundo_MIlenio.HombreHembra Ⓒ_Conoce_ OncoRataⓇ. Rara Avis.

Haudricourt, A. (2019). El cultivo de los gestos. Cactus.

Hernández Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, (26), 85-118.

Laguna González, M. (2005). Escritura autobiográfica. LINDARAJA. Revista de estudios interdisciplinares, (3). Foro universitario de Realidad y ficción.

Lopes Louro, G. (2018). Los estudios feministas, los estudios gays y lésbicos y la teoría cuir como políticas de conocimiento. En G. Herczeg (Comp.), Pedagogías Transgresoras. Bocavulvaria.

Masson, L. (2017). Epistemología rumiante. Pensaré cartoneras.

Nussbaum, M. C. (2012). El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley. Katz Editores.

Passeggi, M. D. C. (2015). Narrativa, experiencia y reflexión autobiográfica: por una epistemología del sur en educación. En G. J. Murillo Arango (Ed.), Narrativas de experiencia en educación y pedagogía de la memoria. CLACSO.

Pérez, M. (2016). Teoría Queer, ¿para qué? ISEL, 5, 184-198.

Preciado, P. B. (2020). Yo soy el monstruo que os habla: informe para una academia de psicoanalistas. Anagrama.

Preciado, P. B. (2022). Dysphoria mundi. Anagrama.

Porta, L., Ramallo, F. y Aguirre, J. (2018). La expansión (auto)biográfica: Territorios habitados y sentidos desocultados en la investigación educativa. Interritórios Revista de Educação, 4(7), 164-183. Universidade Federal de Pernambuco.

Rebentisch, J. (2018). Estética de la instalación. Caja Negra.

Silverman, K. (2009). El umbral del mundo visible. Ediciones Akal.

Stengers, I. (2020). Pensar con whitehead. Editorial cactus.

Tarzibachi, E. (2017). Cosa de mujeres. Menstruación, género y poder. Sudamericana.

Whitehead, A. (2022). Modos de pensamiento. Cactus.

Infografía con presentación del tema, metodología y aportes del artículo

Published

2023-09-09

How to Cite

Barone Zallocco, O. (2023). Political (aesthetic) menstrual tautologies. Praxis Educativa, 27(3), 1–14. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270313