Educación y escuelas constructoras de justicia social. Iniciativas para una cartografía desde América Latina
Iniciativas para una cartografía desde América Latina
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270205Palabras clave:
justicia social, descolonización, despatriarcalización, descapitalización, cartografía educativa.Resumen
El artículo presenta los avances de una cartografía de iniciativas educativas y pedagógicas en América Latina
que aportan a la construcción de justicia social en escenarios educativos. La investigación que lo origina
desarrolló diálogos de saberes con educadores que construyen praxis emancipadoras justas y que apuestan
por construir otras realidades educativas en las que se formen subjetividades individuales y colectivas
descolonializadas, despatriarcalizadas y descapitalizadas en sus modos de pensar y actuar. El hilo conductor
de estas reflexiones es la obstinada esperanza de que otro mundo y, por ende, otra educación es posible, al
desnaturalizar injusticias, romper binarismos y desigualdades instaladas estructuralmente y tejer, desde la
potencia subjetiva, en la cotidianidad micropolítica del aula y las instituciones, praxis justas.
Descargas
Citas
Adichie, Ch. (2018). El peligro de la historia única. Colombia: Penguin Random house
Aguiló, A. (2009). La universidad y la globalización alternativa: justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. Revista Nómadas. 22. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/antoni%20aguilo%20la%20universidad%20y%20la%20globalizacion%20alternativa.pdf
Almazán, S., Galli, G., Stoppani, N. (2020). Huellas de la educación popular en la escuela pública. Buenos Aires: Editorial Noveduc.
Angel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales. Estudios de filosofía, (44), 9-37. ISSN: 0121-3628. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=379846115002
Arteta, A. (2010). Mal consentido. La complicidad del espectador indiferente. Madrid: Alianza Editorial,
Borda, F. (1978). Por la praxis. El problema de cómo investigar la realidad para transformarla. En Crítica y política en ciencias sociales. El debate teoría y práctica. Simposio Mundial en Cartagena. Bogotá: Punta de Lanza.
Campos-Martínez, J. (2020). No basta con incluir. Elementos para una pedagogía de la justicia social. En Rodríguez, C. Saforcada, F. y Campos-Martínez, J. (Coords). Políticas educativas y justicia social entre lo global y lo local. (pp 149-179). España: Morata
Cagigas, A. (2000). El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. Monte Buciero, (5), 307-318. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/206323.pdf
Cendales, L., Mejia, M., Buitrago, L., Muñoz. (2019). Educación Popular desde los Territorios. Experiencias y reflexiones. Bogotá: Ediciones Desde Abajo
De la Cruz, G. (2016). Justicia curricular: significados e implicaciones. Sinéctica. Núm. 46. 1-16. https://www.redalyc.org/pdf/998/99843455010.pdf
De Sousa Santos, B. (2003). Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática, Volumen I. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer.
________________. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta
Escobar, A. (1991). Imaginando el futuro: pensamiento crítico, desarrollo y movimientos sociales. En López, M. (editora) (1991). Desarrollo y democracia. Caracas: Unesco
Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: Caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Colombia: Desde abajo.
Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Tierra nueva.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo Veintiuno Editores.
Gentilli, P., Frigotto, G., Leher, R., Sturbin, F. comp. (2009). Políticas de privatización, espacio público y educación en América Latina. Argentina: Homo Sapiens Ediciones
Guido, S., y Soler, C. (en prensa). Desigualdades e injusticias: reproducciones y resistencias en educación. Folios.
Suárez, D., Hillert F., Ouviña, H., Rigal, L. (2015). Pedagogías Críticas en América Latina. Experiencias Alternativas de Educación Popular. Buenos Aires: Editorial Noveduc.
Jaime, JC. (2021). La comunagogía. ¿Una alternativa en la educación actual? Bogotá: Ediciones alternativas
Lamas M. (2022). Dimensiones de la diferencia. Género y política. Antología esencial. Buenos Aires: Clacso
Lander, E. (2011). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Argentina: Clacso
Latapí, P. (1964). Columna Educación y Justicia Social. Periódico EXCÉLSIOR, p.6. Copyright 1964 por Periódico EXCÉLSIOR, S.A. de C.V.
Laval C. y Dardot P. (2014). Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI
López, N. (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano. Buenos Aires: IIPE-Unesco.
Mejía, M. (2020). Educación popular. Raíces y travesías de Simón Rodríguez a Paulo Freire. Colombia: La Aurora.
Meneses, M., Arriscado. J., Lema, C., Bonet, A., y Lino, N. (compiladores) (2018). Boaventura de Sousa Santos. Construyendo las epistemologías del sur. Vol. 1. Argentina: Clacso
Puiggrós, A. (1984). La educación popular en América Latina. México: nueva imagen.
__________ (1994). Imaginación y crisis en la educación latinoamericana. Argentina: Aique
Quijano, A. (1990). Modernidad, identidad y utopía en América Latina. Quito: El Conejo.
_________ (1998). La colonialidad del poder y la experiencia cultural latinoamericana. En Briceño, R. y Sonntag, H. (editores). Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina. Caracas: Cendes, Lacso, Nueva sociedad.
Rivera, S., y Barragán, R. (comp). (1997). Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad. Bolivia: Historias, SEP-HIS, Aruwiyiri.
Shklar, J. (2013). Los rostros de la injusticia. España: Herder.
Soler, C., Martínez, M., y Peña, F. (2018). Educación para la justicia social. Rutas y herramientas pedagógicas. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional y Editorial Magisterio.
Torres, J. (1993). Las culturas negadas y silenciadas en el currículum. Cuadernos de Pedagogía Nº 217 (septiembre 1993) 60 – 66. https://jurjotorres.com/?p=3568
________ (2008). Diversidad cultural y contenidos escolares. Revista de Educación. 345. pp. 83-110. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:6d35ce7a-c671-47e4-b176-a0b6010ec0be/re34504-pdf.pdf
________ (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. España: Morata.
Torres, R. (2005). Justicia educativa y justicia económica. 12 tesis para el cambio educativo. Madrid: Fe y Alegría-Entre-culturas, https://www.entreculturas.org/files/documentos/estudios_e_informes/12tesis_RMT.pdf
Walsh, C. (editora) (2005). Pensamiento crítico y matriz de-colonia. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolivar, Abya Yala.
Young, I. (2000). La justicia y las políticas de la diferencia. Madrid: Cátedra
Young, I. (2011). Responsabilidad por la justicia. Madrid, Morata.
Zemelman, H. (1987). Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. México, D.F.: El Colegio de México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).