Full screen

Share

Un acercamiento histórico al abordaje de la justicia social y las formas de establecer conexiones con la educación.
Investigación hermenéutica con perspectiva emancipadora que reconoce estructuras, subjetividades y praxis educativas en medio de injusticias, pero, que también han gestado otras realidades.
.
Experiencias de educadores latinoamericanos que asumen como principio de actuación ética y política la resistencia y el arriesgo al romper la tiranía de las exclusiones e injusticias sociales y humanas que se han instalado en la cotidianidad escolar y en otros escenarios educativos. Rupturas que, desde el ejercicio de praxis críticas y emancipadoras avanzan
en desnaturalizar injusticias, romper binarismos 
y desigualdades instaladas estructuralmente y,
tejer desde la potencia subjetiva, en la 
cotidianidad y en la micropolítica del aula 
y las instituciones, acciones sustentadas 
en los principios de justicia social para todos.  
Carolina Soler Martín 
Maria Cristina Martínez Pineda
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, 
Colombia.
Educación y escuelas constructoras de justicia social. Iniciativas para una cartografía desde América Latina
Aportes

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2023-270205

soler.carolina

Created on April 18, 2023

Carolina Soler Martín_María Cristina Martínez Pineda

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Un acercamiento histórico al abordaje de la justicia social y las formas de establecer conexiones con la educación.

Investigación hermenéutica con perspectiva emancipadora que reconoce estructuras, subjetividades y praxis educativas en medio de injusticias, pero, que también han gestado otras realidades..

Experiencias de educadores latinoamericanos que asumen como principio de actuación ética y política la resistencia y el arriesgo al romper la tiranía de las exclusiones e injusticias sociales y humanas que se han instalado en la cotidianidad escolar y en otros escenarios educativos. Rupturas que, desde el ejercicio de praxis críticas y emancipadoras avanzanen desnaturalizar injusticias, romper binarismos y desigualdades instaladas estructuralmente y, tejer desde la potencia subjetiva, en la cotidianidad y en la micropolítica del aula y las instituciones, acciones sustentadas en los principios de justicia social para todos.

Carolina Soler Martín Maria Cristina Martínez PinedaUniversidad Pedagógica Nacional de Colombia, Colombia.

Educación y escuelas constructoras de justicia social. Iniciativas para una cartografía desde América Latina

Aportes

Metodología

TEMA

Show interactive elements