Escola, profesor e território: uma tríade virtuosa para pensar geopedagogias

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280315

Palavras-chave:

escola, professor, prática pedagógica, território, geopedagogia.

Resumo

Este texto suscita uma série de reflexões sobre o quão problemático seria assumir os discursos que buscam delinear o sistema educacional atual sem uma reflexão suficiente sobre a concepção de escola, o papel do professor e do território nos processos de formação. É assim que se estruturam três partes, na primeira são expostas as implicações de pensar o papel da escola a partir dos paradigmas emergentes, das demandas atuais e do seu papel histórico na sociedade. Na segunda parte, são expostos uma série de aspectos em torno da ligação entre a reflexão e a prática pedagógica. Para, por fim, colocar em cima da mesa o papel do território nos processos formativos e como, a partir da abordagem da geopedagogia, se pode encontrar um campo relevante e válido a partir do qual pensar a formação e a educação hoje.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acosta Valdeleón, W. y Ángel Pardo, N. C. (2020). Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial. Universidad de la Salle.

Arias, E., Dueñas, X., Elacqua, G., Giambruno, C., Mateo, M. y Pérez, M. (2021). Hacia una educación 4.0: Módulos para la implementación de modelos híbridos. Banco Interamericano de Desarrollo.

Arroyave, D. (2003). La revolución pedagógica precedida por la revolución del pensamiento: un encuentro entre el pensamiento moriniano y la pedagogía. En Manual de Iniciación Pedagógica al pensamiento complejo (pp. 360-382). UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000131357

Arroyave, D. (2021). Roles, prácticas, dinámicas de la gestión educativa, pedagógica y didáctica en tiempos de cambio. En Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo: reflexiones en tiempos de pandemia, Bonaventuriana (pp. 18-43). Editorial Bonaventuriana.

Arroyave, D. (2023). Seminario de Línea II y III: Estudios Críticos Sobre Educación y Currículo. Guía de Estudio y Trabajo. Doctorado en ciencias de la educación [Documento de apoyo con fines didácticos exclusivamente de circulación interna]. Universidad de San Buenaventura, seccional Medellín.

Barreto, M. y Arroyave, D. (2020). Educando desde la paradoja: un desafío frente a un contexto donde lo más estable es el cambio. En D. Arroyave (Comp), Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo. Lecturas desde la complejidad. (pp. 70-94). Editorial Bonaventuriana.

Betancur, J. (2021). Una lectura situada a la constitución del sujeto. Aportes a las pedagogías críticas en Latinoamérica. Editorial Bonaventuriana.

Boff, L. (2011). Ecología: grito de la tierra, grito de los pobres. Trotta.

Bolívar, R. (2021). Miradas críticas a la apropiación de la práctica reflexiva en la formación docente. Una revisión de literatura. Encuentro educativo. Revista de investigación del Instituto de Ciencias de la Educación, 2(1), 104-132. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/encuentroE/article/view/4948

Bozzano, H. (2000). Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente. Espacio.

Candela, B. (2023). Elementos de la práctica reflexiva en la formación y desarrollo profesional de los docentes. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (54), 339-354. https://doi.org/10.17227/ted.num54-16421

Castro Orellana, R. (2023). Dispositivos neoliberales y resistencia. Herder Editorial.

De Sousa Santos, B. (2021). El futuro comienza ahora: De la pandemia a la utopía. Ediciones AKAL.

Díaz, C. (2010). Hacia una pedagogía en clave decolonial: entre aperturas, búsquedas y posibilidades. Tabula Rasa, (13), 217-233. http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n13/n13a09.pdf

Echeverry, J. y Zambrano, I. (octubre de 2013). Un campo conceptual y narrativo de la pedagogía. Congreso Investigación y Pedagogía. Tunja, Colombia. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/6019/campo_conceptual_narrativa_pedagogia.pdf;jsessionid=8ED14359275D1D46D3230EF4A207040A?sequence=1

Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Por qué docentes y alumnos necesitan reinventarse en cada momento de la historia. Siglo veintiuno.

Guaita, C. (2015). Cronos va a mi clase. PPC.

Hincapié-García, A., Cossio-Sepúlveda, D. L. y Giraldo-Urrego, L. M. (2023). Fundamentación pre-liminar de la pedagogía como campo disciplinar y profesional. Pedagogía y Saberes, (59), 7-20. https://doi.org/10.17227/pys.num59-17615

Jiménez, A. (2018). Historia del pensamiento pedagógico colombiano: una mirada desde los maestros e intelectuales de la educación. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Londoño Orozco, G. y Maluche Aguilera, E. (2023). Capítulo 8. La formación del maestro/maestra rural: una mirada desde el ecoliderazgo. En Acosta y Rodríguez (Eds), Ecoliderazgo y educación rural (pp. 183-203). Universidad de la Salle.

López, F. (2020). Las reformas curriculares para el siglo XXI. En El currículo y la educación en el siglo XXI. La preparación del futuro y el enfoque por competencias (pp. 147-169). Narcea.

Machuca, I. (2021). Repensar las relaciones escuela-comunidad. Una perspectiva desde la educación popular. En Comunicación (es) - educación (es) desde el sur (pp. 195-213). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://die.udistrital.edu.co/sites/default/files/doctorado_ud/produccion/repensar_las_relaciones_escuela-comunidad._una_perspectiva_desde_la_educacion_popular.pdf

Martínez-Boom, A. (2019). ¿Para qué nos educamos hoy? Escolarización y educapital. En Noguera-Ramirez y Rubio (Comps.), Genealogías de la pedagogía (pp. 273-304). Universidad Pedagógica Nacional.

Mejía, M. (2019). Reinventar la transformación social y Los nuevos desafíos de la educación popular y los movimientos sociales. En M. Mejía, Acción social colectiva y pedagógica (pp. 35-94). Universidad Oberta de Cataluya.

Meza, J. (2022). Los saberes cotidianos como una forma de producir sentido desde los territorios. En D. Arroyave (Comp.), Estudios multirreferenciales sobre educación y currículo, para abrir lugar a saberes otros (pp. 91-112). Editorial Bonaventuriana.

Montoya, N. y Arroyave, D. (2023). La práctica pedagógica como fundamento de ser maestro. Actualidades Pedagógicas, (79), e1659. https://doi.org/10.19052/ap.vol1.iss79.4

Morín, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Paidós.

Morín, E. (2020). Cambiemos de vía, lecciones de la pandemia. Planeta.

Najmanovich, D. (2014). Desmurallar la educación. Hacia nuevos paisajes educativos. https://www.dropbox.com/s/d6kaipwh52s3s7f/Desamurallar%20la%20Educacion.doc?dl=0

Najmanovich, D. (2019). Complejidades del saber. Noveduc.

Rama, C. (2021). La nueva educación híbrida. Cuadernos de Universidades, UDUAL. https://www.udual.org/principal/wpcontent/uploads/2021/03/educacion_hibrida_isb n_interactivo.pdf

Rodríguez, H. (2006). Práctica pedagógica. Una tensión entre la teoría y la práctica. Pedagogía y Saberes, (24), 19-25. https://doi.org/10.17227/01212494.24pys19.25

Runge, A., Garcés, J. y Muñoz, D. (2015). La pedagogía como campo profesional y disciplinar. Lugar estratégico para enfrentar las tensiones entre el reconocimiento científico, la profesionalidad y la regulación socioestatal de la profesión docente. En J. A. Echeverri (Ed.), Paradigmas y conceptos en Educación y Pedagogía (pp. 201-222). Siglo del Hombre Editores.

Runge-Peña, A. y Murillo-Arango, G. (2018). Profesión maestro y cultura escolar: relatos de experiencia. Revista Brasileira de Pesquisa (Auto)Biográfica, Salvador, 3(8), 397-415.

Sánchez-Pérez, Y. y Gómez, J. (2021). ¿Es necesario un pensamiento crítico para la era digital? En M. González, J. Zaldivar y G. Olmeda (Eds.), Condiciones del pensamiento crítico en el contexto educativo del inicio del siglo XXI (pp. 115-126). Fahren House.

Santos, B. (2009). Una epistemología del sur. Clacso-Siglo veintiuno.

Unda, M. y Gutiérrez, A. (2015). Viajes y encuentros pedagógicos como experiencias de formación de maestros. Nodos y Nudos, 4(39), 7-26. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/4362

Urrea-Solano, M., Merma-Molina, G. y Gavilán-Martín, D. (2023). Educación para el desarrollo sostenible en la enseñanza universitaria: el uso de las metodologías activas. En Pizà-Mir, B; Fernández, J; Cortés, M; Garcia, O. y Baena, S. Coords.), Currículum, didáctica y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Reflexiones, experiencias y miradas (pp. 224-247). Dykinson.

Villamayor, C. (2023). Las radios y la continuidad educativa en el contexto de aislamiento social. Relevamiento, diagnóstico y orientaciones para repensar la comunicación, la educación y la conectividad en Argentina. En F. Peirano (Eds.), PISAC COVID-19: la sociedad argentina en la postpandemia: tomo III: Salud y género. Educación (pp. 373-441). CLACSO.

Zuluaga, O. y Echeverry, J. (2003). Campo intelectual de la educación y campo pedagógico – posibilidades, complementos y diferencias. En Zuluaga, O; Sáenz, J.; Quiceno, H; Martínez, A; Echeverri, J. y Álvarez, A Pedagogía y Epistemología (pp. 111-126). Cooperativa Editorial Magisterio.

Infografía

Publicado

2024-09-10

Como Citar

Zapata Cardona, G., & Arroyave Giraldo, D. I. (2024). Escola, profesor e território: uma tríade virtuosa para pensar geopedagogias. Praxis Educativa, 28(3), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280315

Edição

Seção

Artículos