ESI con perspectiva de género(s) en la Formación Docente Universitaria: voces de estudiantes de los profesorados universitarios.
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280311Palabras clave:
Educación Sexual Integral, perspectivas de género(s), sistema sexogenérico colonial moderno, formación docente universitariaResumen
Este trabajo tiene por propósito compartir algunos de los avances alcanzados en una línea de investigación, que se encuadra en una maestría en Género, Sociedades y Políticas Públicas (FLACSO), en la cual se buscó indagar qué significados con relación a ESI desde una perspectiva de género(s) enuncian estudiantes y docente en el
campo de formación, espacio común que reúne a estudiantes de la Facultad de Ciencias Humanas y de Ciencias Exactas y Naturales (UNLPam) en el período 2021/2022. Se optó por una investigación cualitativa, la cual permite interpretar significados construidos, habilitar múltiples miradas y brinda la posibilidad de trabajar desde varios marcos de referencia. Para la construcción de datos, se trabajó con planes, programas y propuestas de
enseñanza; entrevistas a docentes, y encuestas de opinión y entrevistas grupales a estudiantes. Estas voces estudiantiles compartimos en este escrito.
Descargas
Citas
Amaya, M. (2017, 10 de octubre). ¿Qué es lo natural? [Entrevista]. Córdoba, Argentina.
Boccardi, F. (2018). Formación docente continúa en educación sexual en la ciudad de Córdoba. Un abordaje de los discursos de “educación sexual integral” que circulan en los ámbitos de formación de los docentes en ejercicio [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de Córdoba.
Bolla, L. y Rocha, M. M. (2021). Género en la formación universitaria: re-tejiendo el hiñlo violeta en la UNLP. Trayectorias universitarias, 7(13).
Bonder, G. (2020). Globalización y género. Dimensiones económicas, políticas, culturales y sociales. Tensiones, reacciones y propuestas emergentes en América Latina. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas. http://prigepp.org
Bourdieu, P. (1999). La miseria del mundo. Akal.
Britzman, D. (2016). ¿Qué es esa cosa llamada amor? En Pedagogías Transgresoras (pp. 31-65). Bocavulvaria.
Britzman, D. (2016). Curiosidad, sexualidad, curriculum. En Pedagogías Transgresoras (pp. 66-98). Bocavulvaria.
Buedo, P. y Salas Mpedica, M. (2018). Contendios académicos con perspectiva de género en las carreras de la Universidad Nacional del Dur: una tarea pendiente. Revista Universidades, (77), 7-15.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2017). El arte y la práctica de la investigación, la evaluación y la presentación. Gedisa.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2011). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa. Gedisa.
Denzin, N. y Lincoln, Y. (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Gedisa.
DiPietro, P. J. (2021). Género, Transgénero y Postgénero en las Políticas del Cuerpo y las Disidencias en las Américas Latinas. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas. http://prigepp.org
Espinosa, Y. y Rodríguez, C. (2021). Documentar el sistema moderno/colonial de género y sus efectos: el caso de Los Mercedes, una comunidad descendiente de cimarrones en el Caribe Hispano. Sociocriticism, XXXV(2), 1-25.
Etchegaray, M. (2020). La enseñanza de la ESI como puerta de entrada: Relatos de experiencias áulicas en escuelas secundarias [Tesis de posgrado]. Universidad Nacional de La Plata.
Faur, E. (2007). Derechos de niños, niñas y adolescentes, desafío para docentes. La educación en sexualidad. ATE DIVERSA, 26-29.
Filck, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
flores, v. (2016). Afectos, pedagogías, infancias y heteronormatividad. Reflexiones sobre el daño. En Pedagogías Transgresoras (pp. 13-30). Bocavulvaria.
Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales. Tabula Rasa, 14, 341-355.
Grotz, E., Plaza, M. V., González del Cerro, C., González Galli, L. y Di Marino, L. (2020). La Educación Sexual Integral y la Perspectiva de Género en la Formación de Profesorxs de Biología: un análisis desde las voces de lxs estudiantes. Ciência & Educação, 26, 1-17.
Hooks, b. (2016). Eros, erotismo y proceso pedagógico. En Pedagogías Transgresoras (pp. 1-12). Bocavulvaria.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
Kvale, S. (2015). Las entrevistas en la investigación cualitativa. Morata.
Le Breton, D. (2011). La sociología del cuerpo. Nueva Visión.
Ley N° 25.673. Programa Nacional de Salud Sexual. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 30 de octubre de 2002.
Ley N° 25.929. Protección del embarazo y recién nacido. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 21 de septiembre de 2004.
Ley N° 26.061. Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 26 de octubre de 2005.
Ley N° 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 24 de octubre de 2006.
Ley N° 26.485. Protección Integral de las Mujeres. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 14 de abril de 2009.
Ley N° 26.618. Matrimonio Civil. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 15 de julio de 2010.
Ley N° 26.842. Prevención y Sanción de la Trata de personas y Asistencia a sus víctimas. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 27 de diciembre de 2012.
Ley N° 27.234. Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 4 de enero de 2016.
Ley N° 27.499. Ley Micaela. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 10 de enero de 2019.
Ley N° 27.610. Acceso a la Irrupción Voluntaria del Embarazo. Boletín Oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 15 de enero de 2021.
Ley Nº 26.743. Identidad de género. Boletín oficial de la República Argentina. Buenos Aires, 23 de mayo de 2012.
Lopes Louro, G. (Comp.). (1999). O corpo educado. Pedagogías da sexualidade. Autentica.
Malnis Lauro, S. (2018). Posiciones docentes frente a la ESI. Algunos desafíos para la capacitación continua. Socio Debate Revista de Ciencias Sociales, 7, 1-26.
Mamani, C. (2020). Más allá de la interseccionalidad. Ts. Territorios- Revista de trabajo social, 4, 251-259.
Merchán, C. y Fink, N. (Comps.). (2016). #NI UNA MENOS DESDE LOS PRIMEROS AÑOS Educación en género para infancias libres. CHIRIMBOTE.
Mignolo, W. (Comp.). (2017). Género y descolonialidad. Del signo.
Ministerio de Educación y Consejo Federal de educación (2008). Lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001659.pdf
Morgade, G. (2006). Educación en la sexualidad desde el enfoque de género. Una antigua deuda de la escuela. Novedades Educativas N° 184.
Morgade, G. (2016). Educación sexual integral con perspectiva de género. La lupa de la ESI en el aula. Homo Sapiens.
Morgade, G., Fainsod, P., Baez J. y Grotz, E. (2018). De omisiones, márgenes y demandas. Las universidades y su papel cardinal en la educación sexual con enfoque de género. En P. Rojo y V. Jardon, Los enfoques de género en las universidades. Comité de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.
ONU MUJERES. (2015). La hora de la igualdad sustantiva, participación política de las mujeres en América Latina y el Caribe Hispano. https://oig.cepal.org/sites/default/files/la_hora_de_la_iguldad_sustantiva_180915_2.compressed.pdf
Platero, L. (2018). Disidentes de género. La nueva generación. Con tinta me tienes.
Plaza, M. (2015). Caracterización de las creencias sobre sexualidad de los profesores y su incidencia en las prácticas sobre educación sexual en la escuela media [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de La Plata.
Radi, B. y Pagani, C. (2021). ¿Qué perspectiva? ¿Cuál género? De la educación sexual integral al estrés de minorías. PRAXIS educativa, 25, 1-12.
Radi, B. y Pérez, M. (2014). Diversidades sexo-genéricas en el ámbito educativo: ausencias, presencias y alternativas.
Radi, B. y Sardá- Chandiramani, A. (2016). Travesticio/ transfemicidio: Coordenadas para pensar los crímenes de travestis y mujeres trans en Argentina. Publicación en el Boletín del Observatorio de Género.
Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.
Sterling, A. F. (2006). Aquel sexo que prevaleciere. En Cuerpos Sexuados: La política de género y la construcción de la sexualidad. Melusina.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
Tomasini, M. (2019). La educación sexual en disputa. Desafíos para las escuelas en un escenario de transformación social y cultural. Educación, formación e investigación, 5(8), 137-156.
Vacca, L. y Coppolecchia, F. (2012). Una crítica feminista al derecho a partir de la noción de biopoder de Foucault. Páginas de Filosofía, 16, 60-75.
Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexiones metodológicas y práctica profesional. Síntesis.
Wayar, M. (2018). Travesti/Una Teoría lo suficientemente buena. Muchas nueces.
Wayar, M. (2021, 15 de octubre). Hermenéutica Travesti para una ESI centrada en infancias [conferencia]. Córdoba, Argentina.
Zemaitis, S. (2021). Historia de la educación sexual en la Argentina contemporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en disputa (1960-1997) [Tesis de doctorado]. Universidad Nacional de La Plata.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Valeria Alfageme Balza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).