Temporalidad y transformación en la formación
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280302Palabras clave:
formación profesional, formación de educadores de docentes, desarrollo de las habilidades, cambio de actitud, análisis cualitativoResumen
La temporalidad en los procesos de formación constituye un tema poco abordado en la bibliografía. En este trabajo, toma especial interés para comprender las transformaciones que tienen lugar en formadoras de formadores que atraviesan un proceso formativo. El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación de la UBA en el que se toma a nueve formadoras de docentes, participantes de un dispositivo de formación de tipo clínico, como informantes clave. Partiendo de una estrategia metodológica cualitativa y hermenéutica, se aplicó el método comparativo constante (Strauss y Corbin, 2002) en dos momentos: 1: encuentro final grupal del taller de formación; 2: entrevistas individuales a cada participante un mes después. El análisis crea un sistema de categorías para consignar expectativas, juicios de valor y transformaciones que ellas identifican. A la luz de conceptos psicoanalíticos, se elaboran hipótesis que permiten jerarquizar el concepto de temporalidad en la formación.
Descargas
Citas
Abraham, A. (1998). La identidad profesional de los docentes y sus vicisitudes. Revista del Instituto de
Investigaciones en Ciencias de la educación, 13, 10-14.
Abril-Martínez, C. A. (2020). Malestar docente y violencia escolar una relación por definir: Revisión
documental de la década del 90 a la actualidad. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(1), 188-205.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2422-42002020000100188
Anzieu, D. (1997). La dinámica de los grupos pequeños. Biblioteca Nueva.
Ardoino, J. (1990). Encyclopédie philosophique universelle. Les notions philosophiques. Dictionaire. PUF.
Ardoino, J. (2005). Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica.
FFyL-Noveduc.
Blanchard Laville, C. (1999). L’approche clinique d’inspiration psychanalytique: enjeux théoriques et
méthodologiques. Revue Française de Pédagogie, 127, 9-22.
Blanchard Laville, C. (2013). Para una clínica grupal del trabajo docente. Revista del IICE, 34, 7-28.
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1440
Blanchard Laville, C., Chaussecourte, P., Hatchuel, F. y Pechberty, B. (2005). Note de synthese. Recherches
cliniques d ´orientation psychanalytiques dans le champ de l´éducation et de la formation. Revue
Francaise de Pedagogie, 151, 111-162.
https://www.persee.fr/doc/rfp_0556-7807_2005_num_151_1_3280
Bion, W. (1977). Volviendo a pensar. Homé.
Bion, W. (1980). Aprendiendo de la experiencia. Paidós.
Bossard, L. M. (2017). Clinique d´orientation psychanalytique. Recherches en education et formation.
L´Harmattan.
Cifali, M. (2018). S'engager pour accompagner. Valeurs des métiers de la formation. PUF.
Cordié, A. (2007). Malestar en el docente. Nueva Visión.
Cornu, L. (1999). La confianza en las relaciones pedagógicas. En G. Frigerio, M. Poggi y D. Korinfeld
(Comps.), Construyendo un saber sobre el interior de la escuela (pp. 19-26). Centro de Estudios
Multidisciplinarios-Novedades Educativas.
De Gaulejac, V. (2013). Neurosis de clase. Trayectoria social y conflictos de identidad. Del nuevo extremo.
Durantini Villarino, C. y Mazza, D. (2021). Dispositivos de formación docente que requieren articulaciones
interinstitucionales en contextos críticos. REXE Revista de estudio y experiencias en educación, 20(44),
-31.
Fernández, A. M. (2002). La dimensión institucional de los grupos. En A. M. Fernandez, El campo grupal.
Notas para una genealogía. (pp. 158-163). Nueva Visión.
Fernández, L. (2010). La investigación institucional de organizaciones educativas. Algunos aportes de estudios
realizados en el Programa “Instituciones educativas de UBA”. Praxis XVI, (14), 65-75.
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Formación de formadores. Serie los documentos 6. Novedades
Educativas.
Filloux, J. (1996). Du contrat pédagogique. Le discours inconscient de l'école. L´Harmattann.
Filloux, J. C. (2001). Campo pedagógico y psicoanálisis. Nueva Visión.
Freud, S. (1914). Recuerdo, repetición y elaboración. En S. Freud (1981), Obras Completas. Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1900 [1899]). La interpretación de los sueños. En S. Freud (1953), Obras Completas. Amorrortu.
Frigerio, G., Korinfeld, D. y Rodríguez, C. (2019). Las instituciones: saberes en acción. Aportes para un
pensamiento clínico. Noveduc.
Gallardo-López, J. A., López-Noguero, F. y Gallardo-Vázquez, P. (2019). Análisis del síndrome de burnout en
docentes de educación infantil, primaria y secundaria para su prevención y tratamiento. Revista
Electrónica Educare, 23(2), 324-343. https://dx.doi.org/10.15359/ree.23-2.17
Giust-Desprairies, F. y Ajchenbaum, J. (2022). Histoires d'enseignants: Paroles croisées de deux générations.
PUF.
Klein. (1946). Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En Klein (2015), Envidia y gratitud y otros
trabajos (pp. 10-33). Paidós.
Lapassade, G. (1979). El analizador y el analista. Gedisa Editorial.
Laplanche, J. y Pontalis J. B. (1981). Diccionario de Psicoanálisis. Ed. Labor.
Lerner, H. (1998). Afectos, afecciones, afectaciones. Psicoanálisis APdeBA, XX(3), 683-704.
Manrique, M. S., Souto, M. y Tenaglia, G. (2014). Aportes del enfoque clínico a un estudio sobre residencias
docentes en Argentina. Revista de Ciencia y Técnica, 528-541.
Manrique, M. S. (2020). Formación docente en la residencia ¿Experiencia subjetivante? Revista Caribeña de
Investigación Educativa (RECIE), 5(1), 73-85.
https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/214/276
Manrique, M. S. y Stefani, G. (2023). Iluminando el ojo de la tormenta. De la figurabilidad al insight en un
dispositivo grupal de Danza Movimiento Terapia virtual para docentes durante la pandemia.
Interdisciplinaria, 40(3), 1-31.
Martinez, D., Collazo, M. y Liss, M. (2009). Dimensiones del trabajo docente: una propuesta de abordaje del
malestar y el sufrimiento psíquico de los docentes en la Argentina. Educ. Soc., Campinas, 30(107),
-408. https://www.scielo.br/j/es/a/7sSSdYPHVvX5nPDvW6wfhdF/?format=pdf&lang=es
Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Nieto Fernández, L. (2020). Psicoanálisis en el campo educativo: Docencia (de) formación y escuela. Ethos
Educativo, 55, 13-44. https://imced.edu.mx/Ethos/Archivo/55/55-articulo-01.pdf
Pichon Riviere, E. (1975). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (I). Nueva Visión.
Quintero, J. I. P. (2019). Prevalencia del síndrome de burnout en docentes: factores asociados al estatuto de
vinculación laboral en Colombia. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 37(2).
http://209.97.135.77/index.php/RPO/article/view/237
Skaalvik, E. M. y Skaalvik, S. (2017). Still motivated to teach? A study of school context variables, stress and
job satisfaction among teachers in senior high school. Social Psychology of Education, 20(1), 15-37.
https://www.scirp.org/(S(lz5mqp453edsnp55rrgjct55.))/reference/referencespapers.aspx?referenceid=30
Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundada. Editorial Universidad de Antioquia.
Souto, M. (2000). Las formaciones grupales en la escuela. Paidós.
Souto, M. (2009). Imaginario grupal y formaciones grupales en torno al saber. Educação. Revista do Centro de
Educação, 34(3), 437-452. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117112620002.pdf
Souto, M. (2010). La investigación clínica en Ciencias de la Educación. Revista del IICE, 29, 57-74.
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/10053
Souto, M. (2016). Pliegues de la formación. Homo Sapiens.
Souto, M.; Barbier, J. M, Cattaneo, M; Coronel, M.; Gaidulewics, L; Goggi, N. E y Mazza, D. (1999). Grupos y
Dispositivos de Formación. Novedades Educativas.
Souto, M., Manrique, M. S. y Martínez, S. (septiembre de 2013). La residencia como un no lugar. Jornadas
Nacionales sobre la formación del profesorado. Mar del Plata. Narrativas, Prácticas e Investigaciones.
Souto, M. y Mazza, D. (2024). La residencia como espacio de sufrimiento. En M. Souto y D. Mazza (Comps.),
Las prácticas por dentro. Un estudio sobre la formación de docentes desde el enfoque clínico (pp.
-211). Homo Sapiens.
Strauss, A. L. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para
desarrollar la teoría fundada. Editorial Universidad de Antioquia.
Taborda, A. y Leoz, G. (2013). Psicología Educacional en el Contexto de la Clínica Socioeducativa. Vol. 1-2.
Nueva Editorial Universitaria.
Tizio, H. (2005). Reinventar el vínculo educativo. Gedisa.
Winnicott, D. W. (1993). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador: estudios para una teoría del
desarrollo emocional. Paidós.
Zelmanovich, P. (2013). Las paradojas de la inclusión en la escuela media a partir de una lectura de la
posición de los docentes en el vínculo educativo: aportes del psicoanálisis a la investigación del
malestar en las prácticas socioeducativas [Tesis de doctorado]. FLACSO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Manrique, Diana Rita Mazza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).