Adscripciones y Formación docente en el nivel superior: el entremedio como espacio para anidar-se
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2023-270110Palabras clave:
nivel superior, formación docente, educación docente, subjetividades, adscripcionesResumen
El presente artículo interseca dos proyectos de investigación dedicados a los procesos de educación docente en la universidad en Argentina. Se pregunta respecto del rol del/de la adscripto/a a la docencia, particularmente en un profesorado de Inglés, con el fin de explorar el valor que los/as docentes en formación reconocen en estas experiencias. En el encuadre macro de la investigación cualitativa y bajo la influencia de la indagación narrativa, el diseño metodológico incluye dos etapas recursivas con entrevistas grupales, análisis documental y registros autoetnográficos. En la polifonía de voces resultantes, la investigación produce contenidos que narran las bondades de habitar espacios intermedios a la vez que señalan en la dirección de la mentoría y la práctica acompañada como instancias fecundas para la construcción del ser docente en estos contextos.
Descargas
Citas
Ahmed, S. (2019). Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros. Trad. Javier Sáez del Álamo. Barcelona: Ediciones Bellaterra.
Anijovich, R., Cappelletti, G., Mora, S. y Sabelli, M. J. (2009). Transitar la formación pedagógica: dispositivos y estrategias. Paidós.
Banegas, D. (2014). Initial English language teacher education: Processes and tensions towards a unifying curriculum in an Argentinian province.
Bamberg, M. (2004). Considering counter-narratives: Narrating, resisting, making sense. En M. Bamberg y M. Andrews (Eds.), Considering counter-narratives (pp. 351-371). John Benjamins.
Beijaard, D., Meijer, P. C. y Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers’ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20(2), 107-128.
Beijaard, D. y Meijer, P. C. (2017). Developing the personal and professional in making a teacher identity. The SAGE handbook of research on teacher education, 2, 177-192.
Beauchamp, C. y Thomas, L. (2009). Understanding teacher identity: An overview of issues in the literature and implications for teacher education. Cambridge journal of education, 39(2), 175-189.
Bourdieu, P. (2008). Homo academicus. Siglo XXI.
Bravo, R. S. (1994). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios (Vol. 12). Paraninfo.
Britzman, D. P. (2003). Practice makes practice. A critical study of learning to teach. State University of New York Press.
Bruner, J. (1986). Actual minds, possible worlds. Harvard University Press.
Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Alianza.
Bruner, J. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Fondo de Cultura Económica de Argentina.
Canagarajah, A. S. (1999). Resisting linguistic imperialism in English teaching. Oxford University Press.
Clandinin, D. J. y Connelly, F. M. (2000). Narrative inquiry: Experience and story in qualitative research. Jossey-Bass Publishers.
Clandinin, D. J., & Rosiek, J. (2019). Mapping a landscape of narrative inquiry: Borderland spaces and tensions. In Journeys in Narrative Inquiry (pp. 228-264). Routledge.
Cross, B. (2017). Teacher education as a creative space for the making of teacher identity. The SAGE Handbook of Research on Teacher Education, 210-227.
De Laurentis, C., Porta, L. y Sarasa, M. C. (2013). La formación del profesorado de inglés: espacios de indagación narrativa. Arena, 3(1), 1-22.
Duero, D. (2017). ¿Por qué la narrativa importa a la psicología? THEMATA, Revista de Filosofía, 55, 131-156.
Ellis, C. (2004). The ethnographic I: A methodological novel about autoethnography. Rowman Altamira.
Ellis, C., Adams, T. y Bochner, A. (2010). Autoethnography: an overview. Forum: Qualitative Sozialforschung/ Forum: Qualitative Social Research, 12(1).
Flores, V. (2013). Interruqciones: ensayos de poética activista: escritura, política, educación. La Mondonga Dark.
Freire, P. (1975 [1969]). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Huguet, M. G. (2010). Límites y paradojas de los universales eurocéntricos. En Descolonizar la modernidad, descolonizar Europa: un diálogo Europa-América Latina (pp. 41-56). IEPALA.
Hughes, S. A. y Pennington, J. L. (2018). Autoethnography Introduction and Overview. En Autoethnography: Process, Product, and Possibility for Critical Social Research. SAGE Publications, Inc. https://dx.doi.org/10.4135/9781483398594
Jenkins, J. (2006). Current perspectives on teaching world Englishes and English as a lingua franca. TESOL quarterly, 40(1), 157-181.
Jones, S. H., Adams, T. E. y Ellis, C. (Eds.). (2016). Handbook of autoethnography. Routledge.
Jackson, P. W. (1968). Life in classrooms. Teachers College Press.
Ketelaar, E., Koopman, M., Den Brok, P. J., Beijaard, D. y Boshuizen, H. P. (2014). Teachers’ learning experiences in relation to their ownership, sense-making and agency. Teachers and Teaching, 20(3), 314-337.
Kincheloe, J. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir. En P. McLaren y J. Kincheloe (Eds.), Pedagogía Crítica. De qué hablamos, dónde estamos. Grao.
Lander, E. (2001). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas. Ciccus Ediciones.
Lyotard, J. F. (1979). The Postmoden Condition. A Report on Knowledge. University of Minnesota Press.
Maclellan, E. (2017). Shaping agency through theorizing and practicing teaching in teacher education. The SAGE handbook of research on teacher education, 253-269.
Mauranen, A. y Ranta, E. (Eds.). (2009). English as a lingua franca: Studies and findings. Cambridge Scholars Publishing.
Morgan, D. L. (2008). Focus groups. En L. M. Given (Ed.), The SAGE encyclopedia of qualitative research methods (pp. 352-354). SAGE.
Orland-Barak, L. (2017). Learning teacher agency in teacher education. The SAGE Handbook on Teacher Education, 247-252.
Phillipson, R. (1992). Linguistic imperialism. Oxford University Press.
Porta, L. (2021). La expansión biográfica. EUDEBA.
Porta, L. y Flores, G. (2017). Investigación narrativa en educación: la expansión del valor biográfico. Revista del IICE, (41), 35-46.
Ramallo, F., Berengeno, L. y Yedaide, M. M. (2021). El placer en la investigación en educación: Tránsitos afectivos y afectantes como eróticas del rigor. Revista Interinstitucional Artes de Educar, 7(1), 1738-1760.
Ricoeur, P. (1978 [1999]). Historia y narratividad. Paidós.
Ricoeur, P. (2004). Tiempo y relato. Siglo XXI Editores.
Richard, N. (2013). Multiplicar la(s) diferencia(s): género, política, representación y deconstrucción. En A. Grimson y K. Bidaseca, Hegemonía cultural y políticas de la diferencia. Clacso.
Richardson, L. y St. Pierre, E. (2005). Writing: A Method of inquiry. En N. Denzin e Y. Lincoln (Eds), The SAGE Handbook of Qualitative Research. Sage.
Richardson, L. (1997). Fields of Play: Constructing and academic life. Rutgers University Press.
Rodriguez, E., Shofer, S., Harter, M. y Clark, N. (2018). First Guiding Process Problematizing What You Know for New-Self Insight. En Autoethnography: Process, Product, and Possibility for Critical Social Research. SAGE Publications.
Solberg, V., Rodríguez, G., Ulloa, G. y Viñas, W. (2007). El adscripto... ¿quién? Conceptualizaciones sobre un rol poco abordado. V Encuentro Nacional y II Latinoamericano La Universidad como objeto de investigación. Tandil, Argentina.
Spivak, G. (1988). Practical politics of the open end: An interview with Sarah Marasym. Canadian Journal of Political and Social Theory, 12(1-2), 51-69.
Sanjurjo, L., España, A. y Foresi, M. F. (2014). La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Media. El trabajo en el aula y sus fundamentos. Homo Sapiens.
Salazar, S. F. y Sánchez, P. M. (2010). Hacia la construcción del saber pedagógico en las comunidades académicas: un estudio desde la opinión de docentes universitarios. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-29.
Sarasa, M. C. (2016). Relatos entramados de futuras identidades profesionales docentes: Una indagación narrativa en la formación inicial del profesorado de inglés [Tesis doctoral]. Universidad Nacional del Rosario.
Schön, D. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Paidós.
Sennett, R. (2009). The craftsman. Yale University Press.
Yedaide, M. (2021). Pedagogía y Universidad: relatos (im) posibles [inédito]. UNMDP.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).