Prejuicios de género hacia estudiantado universitario homosexual de una universidad pública en Ciudad de México

Palabras clave:

prejuicios, diversidad sexual, estereotipos de género, discriminación

Resumen

En México, la orientación sexual sigue siendo un factor de discriminación. La percepción que tienen las personas sobre la homosexualidad aún tiende a ser prejuiciosa. El objetivo del presente artículo es describir los prejuicios de género que tiene el estudiantado heterosexual hacia estudiantado homosexual de una institución pública de educación superior de la Ciudad de México. La metodología empleada es cuantitativa. El tipo de estudio es descriptivo-transversal con un muestreo no probabilístico, en total participaron 100 universitarios heterosexuales; 24 de género masculino y 76 de género femenino con edad promedio de 24 años. Los prejuicios se midieron a través de tres escalas tipo likert: cognitivo (escala de estereotipos) afectivo (escala de emociones) y conductual (escala de distancia social). Los hallazgos, abren la posibilidad de modificar los prejuicios de género por orientación sexual para considerar actitudes positivas y de buen trato hacia las personas reconociendo que tienen los mismos derechos y obligaciones ante la ley del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge García-Villanueva, Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México

Profesor Titular
Coordinación de Posgrado

 

Claudia Ivonne Hernández Ramírez, Universidad Pedagógica Nacional

Estudiante
Doctorado en Educación y Diversidad
Coordinación de Posgrado

Diocelina Ávila Rodríguez, Psicóloga Educativa en consulta privada

Consulta Privada

Citas

Allport, G. (1954). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba.

Álvarez Gayou, J. (2000). Homosexualidad. En J. MacCary, y S. MacCary, Sexualidad humana (pp. 295-312). México: Manual Moderno.

Ardila, R. (1998). Homosexualidad y Psicología. Bogotá: Manual Moderno.

Bimbi, B. (2006). Educación y diversidad sexual. Recuperado de http://es.calameo.com

Blackwood, E. (1986). Antropology and homosexuality behvior. New York: Behaworth Press.

Bogardus, E. (1947). Change in racial distances. International Journal of Opinion and Attitude Research, 1(4), 55-62.

Bogardus, E. (1965). The new social research. Nueva York: Davis McKayCompany.

Bolaños Enríquez, T. y Charry Morales, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción homoparental. Especial atención al caso colombiano. Estudios Constitucionales, 16(1), 395-424.

Brown, R. (1995). Prejuicios y Psicología Social. Madrid: Alianza Editorial.

Brown, R. (1998). El prejuicio: su psicología social. Madrid: Alianza Editorial.

Bustos, O. (1998). La formación del género: el impacto de la socialización a través de la educación. Antología de la Sexualidad Humana I. México: Porrúa. https://doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.044

Butler,J. (2009). Performatividad, precariedad y políticas sexuales. ABIR. Revista de Antropología Iberoamericana, 4(3), 321-336.

Carbonell, M. (2005). El derecho a no ser discriminado entre particulares. México: Conapred.

Careaga, G. (2010). Las lesbianas y los homosexuales en México. México: PUEG.

Carrier, J. (1976). Cultural factors affecting urban mexican male homosexual behavior. Archives Sexual Behaviorof, 6, 53-65. https://doi.org/10.1007/bf01541868

Carrillo, C. y Revilla, J. (2011). Heteronormatividad y homofobia. La exclusión social. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 1(1), 72-82.

Castañeda, M. (2000). La experiencia homosexual. México: Paidós.

Castro, R. (1998). Aspectos psicosexuales del SIDA: estigma y prejuicio. Salud Pública de México, 30(4), 629-634.

Colás Bravo, P. y Buendía Eisman, L. (1998). Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Conapred (2010). Documento informativo de homofobia. México: Conapred.

Conapred (2017). Segunda encuesta sobre discriminación en la Ciudad de México. México: EDIS.

Cruz, J. (1997). Análisis y discusión de los sustentos teóricos del marco normativo Internacional en material de discriminación. México: CONAPRED.

Davies, M. (2004). Correlates of negative attitudes toward gay men: sexism, male role norms, and male sexuality. Journal of Sex Research, 41(3), 259-266. https://doi.org/10.1080/00224490409552233

Del Olmo, M. (2005). Prejuicios y estereotipos: un replanteamiento de su uso y utilidad como mecanismos sociales. XXI Revista de Educación, 7, 13-23.

Echeverría Echeverría, R. y Flores Galaz, M. (2011). Prejuicio hacia las personas homosexuales: diferencias por sexo. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 1(1), 27-40.

Espelt, E., Javaloy, F. y Cornejo, J. M. (2006). Las escalas de prejuicio manifiesto y sútil, ¿una o dos dimensiones? Anales de Psicología, 22(1), 81-88.

Feldman, R. (1998). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana. México: McGrawHill.

Foucault, M. (2007). Historia de la sexualidad 1. La voluntad del saber. México: Siglo XXI Editores.

García Villanueva J., Barajas Valencia, J. T. y Hernández Ramírez, C. I. (2016). Voces y miradas interpretativas. Cómo se concibe la homosexualidad desde la juventud. Cuaderno de Investigación en la Educación, 31, 32-55.

García Villanueva, J. (2017). A Look Into Masculine Identity in Mexican Young Men. México: Universidad Pedagógica Nacional. http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/publicaciones/colecciones/horizontes-educativos/389-a-look-into-masculine-identity-in-mexican-young-men

Glick, P. & Hill, L. (2000). From combative children to ambivalent adults: the development of gender prejudice. New York: Developmental Social Psychology of Gender.

Goffman, E. (1963). Estigma, la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Gómez, A. (2007). Estereotipos. En F. Morales, C. Huici, M. Moya y E. Gaviria, Psicología Social (pp. 213-241). Madrid, España: McGrawHill.

González, A. y Ganem, M. (2010). Actitudes de estudiantes universitarios de derecho y psicología. México: Universidad Iberoamericana.

Herek, G. (1984). Attitudes toward lesbians and gay men. A factor analytic study. Journal of Homosexuality, 10(1-2), 39-51. https://doi.org/10.1300/j082v10n01_03

Herek, G. (1986). On heterosexual masculinity: Some psychical consequences of the social construcion of gender an sexuality. American Behavioral Scientist, 29(5), 563-577. https://doi.org/10.1177/000276486029005005

Herek, G. (1994). Assessing heterosexual attitudes toward lesbians and gay men. A review of empirical research with the ATLG scale. En B. Greene & G. Herek, Lesbian and Gay Psychology. (pp. 206-228). Thousand Oaks: CA: Sage. https://doi.org/10.4135/9781483326757.n11

Herek, G. (2000). The Psychology of Sexual Prejudice. Current Directions in Psychological Science, 9(1), 19-22.

Herek, G. (2004). Beyond "homophobia" thinking about sexual prejudice and stigma in the twenty-first century, sexuality. Research and Social Policy. https://doi.org/10.1525/srsp.2004.1.2.6

Herek, G. & González, M. (2006). Attitudes toward homosexuality among U.S. residents of Mexican descent. Journal of Sex Research, 43(2), 122-135. https://doi.org/10.1080/00224490609552307

Herek, G., Cogan, J., Gillis, R. & Glunt, E. (1998). Correlates of internalized homophobia in a community sample of lesbians and Gay Men. Journal of the Gay and Lesbian Medical Association, 2, 17-25.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.

King, B. & Black, K. (1999). Extent of relational stigmatization of lesbians and their children by heterosexuality college students. Journal of Homosexuality, 37(2), 65-81. https://doi.org/10.1300/j082v37n02_04

Lamas, M. (2013). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. En M. Lamas. (comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 327-366). México: Miguel Ángel Porrúa/UNAM.

Loria, C. (1997). Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectivas de género. Guías para talleres breves. México: SEP, Comisión Nacional de la Mujer. https://doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.044

Lozano Verduzco, I. (2009). El significado de la homosexualidad en jóvenes de la Ciudad de México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 158-168. https://doi.org/10.2307/j.ctt2204qk3.8

Lozano Verduzco, I. y Díaz Loving, R. (2010a). Medición de la homofobia en México: Desarrollo y validación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación –e Avaliação Psicológica, 2(30), 105-124.

Lozano Verduzco, I. y Díaz Loving, R. (2010b). Medición de la identidad sexual en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 21, 133-154.

Lozano Verduzco, I. y Rocha Sánchez, T. (2011). La homofobia y su relación con la masculinidad hegemónica en México. Revista Puertorriqueña de Psicología, 22, 101-121.

McKelvey, R., Webb, J., Baldassar, L., Robinson, S. & Riley, G. (1999). Sex knowledge and sexual attitudes among medical and nursing students. Australian and New Zealand Journal of Psychiatry, 33 (2), 260-266. https://doi.org/10.1046/j.1440-1614.1999.00549.x

Moral de la Rubia, J., Valle de la O, A. y Martínez Gómez, E. (2013). Evaluación del rechazo hacia la homosexualidad en estudiantes de medicina y psicología con base en tres escalas conceptualmente afines. Psicología desde el Caribe, 30(3), 526-550. https://doi.org/10.1174/021347412800337924

Morales, J. y Moya, M. (1996). Tratado de Psicología Social. Procesos básicos I. Madrid, España: McGrawHill.

Morrison, M. & Morrison, T. (2002). Devolpment and validation of scale measuring modern prejudice toward gay mend and lesbian women. Journal of Homosexuality, 43(2), 15-37. https://doi.org/10.1300/j082v43n02_02

Nicolas, J. (1995). La cuestion homosexual. México: Fontamara.

Ortiz, L. y Granados, J. (2003). Violencia hacia bisexuales, lesbianas y homosexuales de la ciudad de México. Revista Mexicana de Sociología, 2, 3-42. https://doi.org/10.2307/3541566

Pla Julián, I. Donat, A. y Díaz, I. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores determinantes en Salud Mental. Norte de Salud Mental, 11(46), 20-28.

Quiles del Castillo, M., Betancor, V., Rodríguez, R., Rodríguez, A. y Coello, E. (2003). La medida de la homofobia manifiesta y sutil. Psicothema, 15(2), 197-204.

Ritch, C. (2009). La nueva adolescencia homosexual. Madrid, España: Morata.

Sakalli, N. (2002). Application of the attribution-value model of prejudice to homosexuality. Journal of Social Psychology, 142, 264-271. https://doi.org/10.1080/00224540209603899

Tajfel, H. (1981). Human Groups and Social Categories. Cambridge: Cambridge University Prees.

Toro, J. y Varas, N. (1999). Actitudes de estudiantes universitarios/as en Puerto Rico hacia homosexuales y lesbianas: Comparaciones entre 1984 y 1999. Caracas: Presentado en el XXVII Congreso Interamericano de Psicología. https://doi.org/10.4067/s0718-22282008000200002

Toro, J. y Varas, N. (2004). Los otros: prejuicio y distancia social hacia hombres gay y lesbianas en una muestra de estudiantes del nivel universitario. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(3), 537-551.

Uribe, R. y Arce, A. (2004). Subiendo escalones: reflexiones a partir del trabajo grupal con adolescentes gay. Subjetividad y Género. Revista de Psicología la UAM-X, 137-149.

Velázquez Rendón, D. y Figueroa Campos, M. (2017). Homofobia en el aula: Una mirada cuantitativa de las actitudes de jóvenes universitarios hacia la homosexualidad. Congreso Nacional de Investigación Educativa. COMIE. San Luis Potosí, 1-12.

Young, K. (1969). Psicología social del prejuicio. Buenos Aires: Paidós.

Zajonc, R. (1968). Attitudinal effects of mere exposure. Journal of Personality and Social Psychology, 9(2), 1-27.

Zepeda, J. (2007). ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla? México: Conapred.

Descargas

Publicado

2021-05-09

Cómo citar

García-Villanueva, J., Hernández Ramírez, C. I., & Ávila Rodríguez, D. (2021). Prejuicios de género hacia estudiantado universitario homosexual de una universidad pública en Ciudad de México. Praxis Educativa, 25(2), 1–28. Recuperado a partir de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/5536

Número

Sección

Artículos