Of keys and black boxes. Documenting practices with teaching materials in bilingual schools for deaf students

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280116

Keywords:

InIntercultural Bilingual Education, Special Education, Language and Literature, Teaching materials, Deaf children

Abstract

We present the initial findings of an ethnographic investigation on the use of teaching materials by educators who teach Language and Literature to deaf students in bilingual schools. This study documents three types of tensions (curricular, material conditions of teaching, and teacher training) and practices related to the production, reuse, and storage of teaching materials that have not previously been documented. The two main outcomes of this initial examination are as follows: (i) the significance of the practices involving teaching materials is contingent on the tensions we have identified, and (ii) highly specialized practices and knowledge circulate within the schools, but remain concealed externally, which highlights a gap between what is documented and what is not. That is to say: the practical knowledge acquired by teachers in the field is not part of teacher training practices nor does it serve as input for educational policies.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Rocío Martínez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Rocío Martínez es Doctora en Lingüística, Licenciada y Profesora en Letras, Universidad de Buenos Aires; Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. E-mail: rociomartinez@conicet.gov.ar

References

Agrelo, J., Alvarez, A., Carracedo, L. y Fullone, M. (2011). Trayectorias educativas integrales y

configuraciones de apoyo para niños, jóvenes y adultos sordos, hipoacúsicos y para niños oyentes. COPIDIS,

Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

https://www.academia.edu/resource/work/101644167

Alonso, C., Laurence, F., Mentasti, M. L., Morales, D., Muñoz, S. y Ramundo, G. (Coords.). (2021). Nuestro

álbum de viaje por África. Conocemos la sabana africana.

https://drive.google.com/file/d/1iesqnB6vnT1vxyONXuuCp4lIbZ8bYWT0/view?usp=sharing

Area Moreira, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Pirámide.

Choppin, A. (2001). Pasado y presente de los manuales escolares. Revista Educación y pedagogía, 13(29-30),

-229.

Confederación Argentina de Sordos. (2019). Adhesión de la CAS a la postura oficial de la FMS sobre la

educación inclusiva.

https://cas.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/POSTURA-CAS-No02-V01-EDUCACIO%CC%81N

INCLUSIVA-WFD-POSITION-PAPER-Traduccio%CC%81n.pdf

Confederación Argentina de Sordos. (20 de abril de 2021). Ejes del Proyecto de Ley Federal de la LSA [Video].

YouTube. https://youtu.be/OxOzseEMmcA

Cuesta, C. (2019). Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente. Problemas

metodológicos de la enseñanza. UNSAM.

Cvejanov, S. (2018). Educación intercultural bilingüe bimodal y formación lingüística: reflexiones acerca de sus

avances y perspectivas. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 5(9).

https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/issue/view/102

Depaepe, M. y Simon, F. (1995). Is There any Place for the History of ‘Education’ in the ‘History of

Education’? A Plea for the History of Everyday Educational Reality in-and Outside Schools. Paedagogica

Historica, 30(1), 9-16.

Druetta, J. C. (2008). La generación X de la comunidad sorda y la lengua de señas argentina. Ethos educativo,

, 139-156.

Dubin, M. (2019). Enseñanza de la literatura, formación de lectores y discursos educacionales: El problema de

las culturas populares en el cotidiano escolar [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de La Plata.

Dussel, I., Ferrante, P. y Pulfer, D. (Comps.). (2020). Pensar la educación en tiempos de pandemia. Editorial de

la Universidad Pedagógica Nacional.

Escolano, A. (2000). Las culturas escolares del siglo XX. Encuentros y desencuentros. Revista de Educación,

MEC, Núm. Extra, 201-218.

Escolano, A. (2008). La escuela como construcción cultural. El giro etnográfico en la historiografía de la

escuela. Espacios en blanco. Serie indagaciones, 18, 131-146.

Falconi, M. I. (2020). Caídos del mapa. Quipu.

Famularo, R. (2016). Medio cielo. La historia de la Asociación Argentina de Sordomudas, Casa Hogar.

Dunken. Federación Mundial de Sordos. (2018). WFD Position Paper on Inclusive Education.

http://wfdeaf.org/news/resources/5-june-2018-wfd-position-paper-inclusive-education/

Feldman, D. (2010). Enseñanza y escuela. Paidós.

Ferraro, M. (Coord.). (2013). Informe de resultados de la Evaluación Haciendo Foco. Una mirada exploratoria

sobre el proyecto bilingüe para niños sordos e hipoacúsicos de las escuelas “Ayrolo” y “Magnasco”. Gerencia

Operativa de Evaluación Educativa, Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2020a). Ricitos de Oro – Mano de Oro. Modali

dad de Educación Especial. Niveles inicial y primario. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de

Educación e Innovación. https://buenosaires.gob.ar/educacion/nivel-primario/educacion-especial

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. (2020b). Fascículo 1. Nivel primario: modalidad de Educación

Especial. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación e Innovación.

https://buenosaires.gob.ar/educacion/nivel-primario/educacion-especial

González López, A. E. (2018). La inclusión de TIC para la enseñanza de la Literatura: los Objetos de

aprendizaje del Portal Educ.ar [Tesis de maestría]. Universidad de Buenos Aires.

González López, A. (2020). La integración de tecnologías digitales en la enseñanza de la disciplina escolar

Lengua y Literatura [Tesis de doctorado]. Universidad de Buenos Aires.

González López, A. y Latorre, M. (2022). Módulo 1: ¿Qué son los materiales didácticos digitales? Curso

Materiales didácticos digitales: definiciones, reflexiones y herramientas para el trabajo docente. Educ.ar S.E.

Hall, M. L., Hall, W. C. y Caselli, N. K. (2019). Deaf children need language, not (just) speech. First Language,

(4), 367-395. https://doi.org/10.1177/0142723719834102

Johnsen, E. (1996). Libros de texto en el calidoscopio. Pomarés-Corredor.

Julia, D. (1995). La culture scolaire comme objet historique. Paedagogica Historica, I, 353-382.

Kress, G. (2010). Multimodality: A social semiotic approach to contemporary communication. Routledge.

Kusters, A., De Meulder, M. y OBrien, D. (Eds.). (2017). Innovation in Deaf Studies: The Role of Deaf

Scholars. Oxford University Press.

Lapenda, M. (2013). Lengua de Señas Argentina (LSA) y español en la alfabetización de alumnos sordos.

Aportes para la práctica educativa. Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos, (3), 77-97.

https://doi.org/10.7203/Normas.3.4674

Latour, B. (2010). Networks, Societies, Spheres: reflections of an actor-network theorist. Keynote speech at

International Seminar on Network Theory: Network Multidimensionality in the Digital Age. UCLA.

Martínez, R., Druetta, M. y Lemmo. P. (2017). Historización y análisis de disputas ideológicas en torno al

reconocimiento legal de la Lengua de Señas Argentina. En R. Castro Zambrano y C. Faye Pedrosa (Eds.),

Comunidades Sordas en América Latina. Lengua, cultura, educación e identidad, 254-73. Bookess.

Martínez, R. y González López, A. (2023). Entrevista a la licenciada Lorena Carracedo, profesora de sordos e

inspectora escolar de escuelas especiales de CABA. El toldo de Astier. Propuestas y estudios sobre enseñanza de

la lengua y la literatura, 14(26), 1-15.

http://eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero26/pdf/LGDMartinez.pdf

Martínez Bonafé, J. (2002). Políticas del libro de texto escolar. Morata.

Massone, M. y Machado, E. (1994). Lengua de Señas Argentina. Análisis y Vocabulario Bilingüe. Edicial.

Massone, M., Simón, M. y Druetta, J. C. (2003). Arquitectura de la escuela de sordos. Libros en Red.

Muñoz, M. (2021). Las prácticas sociales de lectura y escritura en Lengua de Señas Argentina dentro de la

educación multicultural bilingüe de la comunidad sorda: lineamientos pedagógicos. Revista Educação Especial

em Debate, 6(11), 5-25. https://periodicos.ufes.br/reed/issue/view/1433

Negrín, M. (2015). Políticas de formación, profesorado novel y libros de texto en el sistema educativo

argentino: una investigación sobre la enseñanza de la lengua y la literatura en la educación secundaria [Tesis

doctoral]. Universidad de Granada.

Negrín, M. (2009). Los manuales escolares como objeto de investigación. Educación, Lenguaje y Sociedad,

(6), 187-208.

Raia, M. (Ed.). (2015). Una mirada transversal de la sordera. COPIDIS, Ministerio de Educación del Gobierno

de la Ciudad de Buenos Aires.

Richaudeau, F. (1981). Concepción y producción de manuales escolares. Guía práctica. SECAB-CERLALUNESCO.

Rockwell, E. y Ezpeleta, J. (1983). La escuela: relato de un proceso de construcción inconclusa. En

Publicaciones del Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del IPN.

Rockwell, E. (1991). Palabra escrita, interpretación oral: Los libros de texto en la clase. Infancia y aprendizaje,

(55), 29-43.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Rusell, G. (2021). Fundamentos e implicancias de la enseñanza del español como Lengua Segunda y Extranjera

en la escolaridad de las personas sordas. Quintú Quimün, (5).

https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/3205/60401

Schwartzman, G. (2013). Materiales didácticos en educación en línea: por qué, para qué, cómo. I Jornadas

Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa.

https://doi.org/10.13140/2.1.4734.7200

Skliar, C., Massone, M. y Veinberg, S. (1995). El acceso de los niños sordos al bilingüismo y biculturalismo.

Infancia y Aprendizaje, (69-70), 85-100.

Terigi, F. (2013). VIII Foro Latinoamericano de Educación: saberes docentes: qué debe saber un docente y por

qué. Santillana.

Veinberg, S. y Macchi, M. (2005). Estrategias de prealfabetización para niños sordos. Noveduc.

Vogliotti, M., Lapenda, M. y Rusell, G. (2013). Un enfoque plurilingüe en la educación de alumnos sordos.

Aportes para trabajar las lenguas en la escuela.

https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2022-05/2013%2020Un%20enfoque%20plurinligue%2

en%20la%20educaci%C3%B3n%20de%20alumnos%20sordos.pdf

Infografía con presentación del tema, metodología y aportes del artículo

Published

2024-01-05

How to Cite

Martínez, R., González López Ledesma, A. ., Gibaudant, N., Caballero Menas, S., & Morales, D. (2024). Of keys and black boxes. Documenting practices with teaching materials in bilingual schools for deaf students. Praxis Educativa, 28(1), 1–21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280116

Issue

Section

Artículos