Project-Based Learning as a teaching policy: some questions
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260308Keywords:
teaching strategy, Project-Based Learning, teaching policies, secondary schools, students in vulnerable situationsAbstract
The work analyzes the use given to Project-Based Learning in the voice of educational policy documents whose recommendations have a strong impact on teaching. Since the early 2000s, PBL has been a teaching strategy explicitly considered in different educational policy recommendations, but it is in the 2015-2019 period that it is considered an efficient strategy to improve school performance. In this work, we intend to make a historical journey that allows us to identify the coordinates that give rise to the PBL, its characteristics and its conditions of use; analyze the treatment of PBL in the framework of educational policy for the period 2015-2019; and present some conclusions and pending questions about the use of PBL in the teaching of secondary schools that serve students from social sectors in vulnerable situation.
Downloads
References
Anijovich, R. y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Aique.
Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2020). El sentido de la escuela secundaria. Nuevas prácticas, nuevos caminos. Paidós.
Ausubel, D. y Novak, J. (1983). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. Editorial Trillas.
Basabe, L., Cols, E. y Feeney, S. (2006). La evaluación escolar: de los lemas a los problemas. Revista 12(ntes). Papel y tinta para el día a día en la escuela, (8), 8-9.
Bernstein, B. (1988). Clases, códigos y control. Akal.
Blanco Bosco, E. (2009). La desigualdad de resultados educativos: aportes a la teoría desde la investigación sobre eficacia escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43).
Camilloni, A. (1993). Los contenidos de la enseñanza media. Lo interdisciplinario. I Jornadas Latinoamericanas de Enseñanza Media. Universidad Nacional de Rosario.
Camilloni, A. (2006). Notas para una historia de la Teoría del currículo. Ficha de la cátedra “Didáctica I”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Cepeda Cuervo, E. (2005). Factores asociados al logro cognitivo en matemáticas. Revista de Educación, (336), 503-514.
Cervini, R. (2002). Desigualdades socioculturales en el aprendizaje de Matemática y Lengua de la Educación Secundaria en Argentina: un modelo de tres niveles. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 8(2).
Cervini, R. (2006). Los efectos de la escuela y del aula sobre el logro en matemáticas y en lengua de la educación secundaria: Un modelo multinivel. Perfiles educativos, 28, 68-97.
Cervini, R. (2010). El ‘efecto escuela’ en la Educación Primaria y Secundaria: El caso de Argentina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8, 8-25.
Cervini R., Dari N. y Quiroz, S. (2015). Género y rendimiento escolar en América Latina. Los datos del SERCE en Matemática y Lectura. Revista Ibero-americana de Educação, 68, 99-116.
Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Santillana.
Dewey, J. (1946). Democracia y educación. Losada.
Dewey, J. (1967). El niño y el programa escolar. Losada.
Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias Docentes. Fondo de Cultura Económica.
Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela. Ensayos históricos. Biblioteca Nueva.
Feeney, S. y Feldman, D. (2021). Cuatro perspectivas para el currículum. Eje 4: Currículum básico y currículum común. Terceras Jornadas Nacionales del Grupo Currículum Argentina: El currículum en Argentina. Cinco Ejes para el Debate.
Freinet, C. (1973). Técnicas Freinet de la escuela moderna. Siglo XXI.
Freinet, E. (1974). Nacimiento de una pedagogía popular. Historia de una escuela moderna. Editorial Laia.
Freinet, C. (1986). Por una escuela del pueblo. Editorial Laia.
Gardner, H. (1988). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Paidós.
Goodson, I. (1995). Historia del currículum. La construcción social de las disciplinas escolares. Pomares-Corredor.
Goodson, I. (2000). El cambio en el curriculum. Octaedro.
Joyce, B. y Weil, M. (2002). Modelos de enseñanza. Gedisa.
Kilpatrick, W. (1918). The project method. Teachers college record, 19(4), 319-335.
Komisar, P. y Mcclellan, J. (1971). La lógica de los lemas. En B. Othanel Smith y R. Ennis, Lenguaje y conceptos en la educación. El Ateneo.
Lacueva, A. (1998). La enseñanza por proyectos: ¿mito o reto? Revista Iberoamericana de Educación, 16, 165-187. https://rieoei.org/RIE/article/view/1117
Larivée (2007). Las Inteligencias Múltiples de Gardner. ¿Descubrimiento del Siglo o Simple Rectitud Política? http://revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/121/34
Majó, M. F. y Baqueró, A. M. (2014). 8 Ideas Clave: Los proyectos interdisciplinarios. Editorial Graó.
Meirieu, P. (2016). Recuperar la pedagogía. Paidós.
Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Octaedro.
Montanero Fernández, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿qué hay realmente de innovación? Teoría de la Educación, 31(1), 5-34.
Murillo Torrecilla, F. J. y Roman Carrasco, M. (2009). Mejorar el desempeño de los estudiantes de América Latina: algunas reflexiones a partir de los resultados del SERCE. RMIE, 14(41), 451-484. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662009000200006
Nobile, M. (2017). Sobre la ‘Educación Emocional’: subjetividad y psicologización en la modernidad tardía. Digithum, (20), 22-33.
Palacios, J. (1989). La cuestión escolar. Críticas y alternativas. Laia.
Perkins, D. (1997). La Escuela Inteligente. Gedisa.
Perrenoud, P. (2000). Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo? Reforma de la Educación Secundaria, 115(3), 311-321.
Tyack, D. y Cuban, L. (2002). En busca de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas. Fondo de la Cultura Económica.
Ministerio de Educación de la Nación. (2016). Marco Nacional de Integración de aprendizajes: hacia el desarrollo de capacidades. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/marco_nacional_de_integracion.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Marco de Organización de los Aprendizajes para la Educación Obligatoria Argentina (MOA). Secundaria 2030. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/moa-resolucion_imprenta.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Marco para la Implementación de la Secundaria Federal 2030. https://www.argentina.gob.ar/educacion/secundaria-federal-2030/marcos-pedagogicos
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Criterios para la elaboración de los Planes Estratégicos Jurisdiccionales del nivel Secundario. Secundaria 2030. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/moa-resolucion_imprenta.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2018). Escuelas del Futuro. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005852.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2019). Saberes Emergentes. Secundaria Federal 2030. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/saberes_emergentes.pdf
Ministerio de Educación de la Nación. (2017). Resolución del Consejo Federal de Educación 330/17. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/anexo_ii_res_cfe_330_17_0.pdf
Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento de la Provincia de Buenos Aires. (2018). Red de Escuelas de Aprendizaje. Documento Base Aprendizaje Basado en Proyectos.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2019). Programa Red de Escuelas de Aprendizaje. Módulos de capacitación para facilitadores y referentes en el área temática de Aprendizaje basado en Proyectos (ABP). Documentos 1, 2, 3, 4, 5, 6.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2018). Programa Red de Escuelas de Aprendizaje. Primer Informe de Evaluación de Procesos.
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. (2019). Programa Red de Escuelas de Aprendizaje. Informe 2019.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright Notice
Editorial Committee Educational Praxis Magazine:
I hereby declare that I am the author of the article titled (article name), that it is original and my own and that it was not previously published in any other format or medium. I declare to know that the magazine will not charge me any type of fee under any circumstances, nor will I receive any type of monetary compensation If it were accepted for publication in Educational Praxis, I authorize the aforementioned magazine to publish it digitally and to advertise it on its social networks.
If the work is published, I adhere to the Creative Commons license called "Attribution - Non-Commercial Share Alike CC BY-NC-SA", through which it is allowed to copy, reproduce, distribute, publicly communicate the work and generate derivative works, as long as when the original author is cited and acknowledged. This license has been used since September 2018. In 2016 CC BY NC ND 4.0 was adhered to; and in the years 2017 and 2018 (January-August) CC BY NC 4.0.
This CC BY-NC-SA Share Alike license does not, however, permit commercial use of the work. As an author, the journal may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal, it allows me to self-archive the published articles, in their post-print version, in institutional, thematic repositories, personal web pages or any other relevant use. with the recognition of having been first published in this journal.
Educational Praxis adheres to DORA (Declaration on Research Assessment) signed in San Francisco, California, on December 16, 2012, and to the Declaration of Mexico (Joint Declaration LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).