Entre la reproducción de contenidos y la formación crítica: un análisis crítico discursivo de las interacciones áulicas en la Ciudad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280218

Palabras clave:

discurso pedagógico; sociolingüística crítica; interacción; formación crítica; orden social.

Resumen

En este artículo, indagamos en los modos de producción y circulación de sentidos en las prácticas educativas desarrolladas en contextos áulicos de nivel secundario, en una escuela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde el enfoque de la sociolingüística crítica (Codó et al., 2012; Niño Murcia et al., 2020), que articula las perspectivas de la sociolingüísticas etnográfica y el análisis crítico del discurso, analizamos las interacciones desarrolladas en un curso de Lengua y literatura de 3° año, poniendo el foco especialmente en las intervenciones de la docente, con el objetivo de indagar en qué medida su participación abre el espacio para que se produzcan y circulen sentidos que cuestionan el orden establecido o si, por el contrario, lo restringe. De esta manera, nos interesa determinar qué modelos pedagógicos subyacen a estas prácticas educativas a partir de caracterizar el discurso pedagógico que circula en el aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriel Dvoskin, Universidad de Buenos Aires

Gabriel Dvoskin es doctor en Lingüística por la UBA y docente regular de la materia Sociolingüística de la carrera de Letras, en esa misma universidad. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET y actualmente tiene una beca de Formación en Investigaciones Estratégicas (UBA). Es director del proyecto UBACyT “Discurso autorizado o discurso autoritario: la (re)producción del sentido en la institución escolar” e investigador responsable junto a Carolina Tosi del PICT “Configuraciones discursivas en géneros editoriales con destinatario infantil y juvenil”. Entre sus recientes publicaciones se destacan el capítulo del libro “Metodología cualitativa en el campo del Análisis del Discurso”, en Aguirre-Amendáriz, E. y Johnson Mardones, D. (comp.), Investigación Cualitativa en Latinoamérica y los artículos “El discurso polémico en el debate sobre la Educación Sexual Integral", en revista Rétor, “Polifonía e interdiscurso: El discurso de la Educación Sexual Integral en el diario Página/12”, en la revista Lengua y Habla, y “Discursos silenciosos, discursos silenciados. La apropiación enunciativa como operación discursiva”, en la revista Conexión Letras.

Citas

Bajtin, M. (1982) [2005 edición original]. Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Blommaert, J. (2005). Discourse. A Critical Introduction. Cambridge University Press.

Bonnin, J., Otero, J. y Vilar, M. (2023), Estudiar la interacción: primeros pasos en la construcción y el análisis de los

datos. En M. Baretta y C. Tallatta (Eds.), Lenguaje en uso: De la teoría a la práctica. UNSAM EDITA.

Cazden, C. B. (2001). Classroom discourse: The language of teaching and learning. Heineman.

Chafe, W. y Nichols, J. (1986). Evidentiality: the linguistic coding of epistemology. Ablex Publishing Corporation.

Chouliaraki, L. (1998). Regulation in ‘progressivist’ pedagogic discourse: Individualized teacher--pupil talk.

Discourse and Society, 9, 5-32.

Codó, E., Patiño Santos, A. y Unamuno, V. (2012). Hacer sociolingüística etnográfica en un mundo cambiante: retos

y aportaciones desde la perspectiva hispana. Spanish in Context, 9(2), 167-190.

De Fina, A. y Georgakopoulou, A. (2012). Analyzing narrative. Discourse and sociolinguistic perspectives.

Cambridge University Press.

Dvoskin, G. (2020). Discurso relatado e posicionamentos ideológicos: a distribução social do saber e do poder no

discurso midiático. Bakhtiniana: Revista de Estudos do Discurso, 15(4), 193-213.

Dvoskin, G. (2023). La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado

y las experiencias directas. Logos: Revista De Lingüística, Filosofía Y Literatura, 33(1), 126-149.

Fairclough, N. (2003). Analysing Discourse. Textual Analysis for Social Research. Routledge.

Freire, P. (2008) [1969 edición original]. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

Giroux, H. A. (2015). Cuando las escuelas se convierten en zonas muertas para la imaginación. Revista de

Educación, 6(8).

Grinberg, S., Bocchio, M. C. y Villagran, C. (2016). Recepción y Puesta en Acto de la Reforma de la Escuela

Secundaria Obligatoria. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24,1-26.

Heller, M. (2007). Distributed knowledge, distributed power: A sociolinguistics of structuration. Text & Talk - An

Interdisciplinary Journal of Language, Discourse Communication Studies, 27(5-6), 633-653.

Lavandera, B. (1984). Variación y significado. Hachette.

Martín Rojo, L. (1997). El orden social de los discursos. Revista Discurso, 21-22, 1-37.

Martin, J. y White, P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Palgrave Macmillan.

Niño Murcia, M., de los Heros, S. y Zavala, V. (2019). Hacia una sociolingüística crítica. IE.

Orlandi, E. (2011). A linguagem e seu funcionamento. As formas do discurso. Pontes editora.

Patiño Santos, A. (2011). La construcción discursiva del fracaso escolar: una etnografía sociolingüística crítica en un

centro educativo de Madrid. Spanish in Context, 8(2), 235-256.

Rampton, B. (2006). Language in late modernity: interaction in an Urban School. Cambridge University Press.

Rogers, R. (2011). An Introduction to Critical Discourse Analysis in Education. Routledge.

Romero Massobrio, C., Tallatta, C. y Unamuno, V. (2023), Enfoques etnográficas: diseños de investigación y

métodos de recolección de datos. En M. Baretta y C. Tallatta (Eds.), Lenguaje en uso: De la teoría a la práctica.

UNSAM EDITA.

Steimberg, C. (2015). Desigualdades sociales, políticas territoriales y emergencia educativa. En J. C. Tedesco

(Comp.), La educación argentina hoy (pp. 191-234). Siglo XXI.

Tannen, D. (1996) [1984 edición original]. Género y discurso. Paidós.

Tosi, C. (2018). Escritos para enseñar: Los libros de texto en el aula. Paidós.

Tusón, A. y Unamuno, V. (1999). ¿De qué estamos hablando? El malentendido en el discurso escolar. Revista

Iberoamericana de discurso y sociedad, 1(1), 19-34.

Unamuno, V. (2016). Lenguaje y educación. Universidad Nacional de Quilmes.

Zavala, V. (2019). Justicia sociolingüística para los tiempos de hoy. Ikala, Revista de lenguaje y cultura, 24(2), 118.

Infografía

Publicado

2024-05-09

Cómo citar

Dvoskin, G. (2024). Entre la reproducción de contenidos y la formación crítica: un análisis crítico discursivo de las interacciones áulicas en la Ciudad de Buenos Aires. Praxis Educativa, 28(2), 1–17. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2024-280218

Número

Sección

Artículos