Full screen

Share

Gabriel Dvoskin
CONICET - UNIPE - UBA, Argentina
La docente abre el espacio para que circulen temas que se alejan del contenido curricular y para que les estudiantes se pronuncien sobre ellos. La habilitación de la polémica en el aula contribuye a que les estudiantes asuman una postura crítica frente, ya que no se limitan a interiorizar saberes ya validados, sino que cuestionan aquello que se toma como supuesto y plantean sus propios posicionamientos sobre los temas.
Desde la sociolingüística crítica, analizamos las interacciones desarrolladas en el aula focalizando especialmente en las intervenciones de la docente del curso, con el objetivo de indagar si su participación abre el espacio para que se produzcan y circulen sentidos que cuestionan el orden establecido o si, por el contrario, lo restringe.   
En este artículo, indagamos en qué medida los modos de producción y circulación de sentidos en las prácticas discursivas desarrolladas en contextos áulicos de nivel secundario, en una escuela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), propician este tipo de formación de les estudiantes.
Entre la reproducción de contenidos y la formación crítica: un análisis crítico discursivo de las interacciones áulicas en la Ciudad de Buenos Aires

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

praxiseducativa-2024-280219

Gabriel Dvoskin

Created on April 21, 2024

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Gabriel Dvoskin CONICET - UNIPE - UBA, Argentina

La docente abre el espacio para que circulen temas que se alejan del contenido curricular y para que les estudiantes se pronuncien sobre ellos. La habilitación de la polémica en el aula contribuye a que les estudiantes asuman una postura crítica frente, ya que no se limitan a interiorizar saberes ya validados, sino que cuestionan aquello que se toma como supuesto y plantean sus propios posicionamientos sobre los temas.

Desde la sociolingüística crítica, analizamos las interacciones desarrolladas en el aula focalizando especialmente en las intervenciones de la docente del curso, con el objetivo de indagar si su participación abre el espacio para que se produzcan y circulen sentidos que cuestionan el orden establecido o si, por el contrario, lo restringe.

En este artículo, indagamos en qué medida los modos de producción y circulación de sentidos en las prácticas discursivas desarrolladas en contextos áulicos de nivel secundario, en una escuela de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), propician este tipo de formación de les estudiantes.

Entre la reproducción de contenidos y la formación crítica: un análisis crítico discursivo de las interacciones áulicas en la Ciudad de Buenos Aires

Aportes

Metodología

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Show interactive elements