“Te dicen que en la escuela vas a estar mejor, pero es más de lo mismo”. El sistema educativo entre la necropolítica y las pedagogías transformadoras.
Palabras clave:
necropolítica, muerte lenta, adolescentes, pedagogía queer, sistema educativoResumen
Este trabajo surge de mi práctica profesional como docente en escuelas medias de barrios vulnerados de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este artículo, me centraré en la relación entre la educación de nivel medio en adolescentes de contextos vulnerados y ciertos procesos específicos de violencia y exclusión, tales como la “muerte lenta” y la “necropolítica”. La hipótesis que presentaré es que, en
determinados contextos, el sistema educativo alienta y (re)produce políticas de muerte que exponen a estas identidades masculinas a un mayor riesgo. Sostendré, además, que esto tiene su correlato en la construcción de identidades. Finalmente, plantearé que las pedagogías críticas y queer pueden ofrecer herramientas de
resistencia y de transformación.
Descargas
Citas
Baquero,R., Terigi, F., Gracia Toscano, A., Briscioli, B. y Sburlatti, S. (2009). Variaciones del Régimen Académico en escuelas medias con población vulnerable. Un estudio de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), 293-319. http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art15.pdf
Bello Ramírez, A. (2018). Hacia una trans-pedagogía: reflexiones educativas para incomodar, sanar y construir comunidad. Debate Feminista, 55. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.01889478p.2018.55.05
Berlant, L. (2007). Slow Death (Sovereignty, Obesity, Lateral Agency). Critical Inquiry, 33(4), 754-780. https://doi.org/10.1086/521568
Britzman, D. (2018a). [1995 edición en inglés]. ¿Qué es esa cosa llamada amor? En B. Hooks, V. Flores y D. Britzman, Pedagogías transgresoras I (pp.31-66). Bocavulvaria ediciones.
Britzman,D.(2018b). [2001 edición en inglés]. Curiosidad, sexualidad y currículum. En B. Hooks, V.Flores y D. Britzman, Pedagogías transgresoras I (pp.67-100). Bocavulvaria ediciones.
Britzman, D.(2019). [1995 edición en inglés]. ¿Existe una pedagogía queer? O, no leas tan hétero. En D. Britzman, G. Lopes Louro, V.Flores, S. Luhmann, M. Bryson y S. de Castell, Pedagogías Transgresoras II (pp.7-38). Bocavulvaria Ediciones.
Butler, J. (2014). Repensar la vulnerabilidad y la resistencia. XV Simposio de la Asociación Internacional de Filósofas. IAPh, Alcalá de Henares.
Cozzi, E. (2018). De ladrones a narcos. Violencias, delitos y búsquedas de reconocimiento en tres generaciones de jóvenes en un barrio popular de la ciudad de Rosario [Tesis de doctorado].Universidad de Buenos Aires.
DeKeijzer, B. (2003). Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. La salud como derecho ciudadano: perspectivas y propuestas desde América Latina. Foro Internacional en Ciencias Sociales y Salud, 137-152.
Dussel, I. (2011). La escuela media y la producción de la desigualdad: continuidades y rupturas. En G. Tiramonti y N. Montes (Comps.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp.39-52). Manantial.
DUSSEL.I. (2014). ¿Qué lugar tiene la escuela media en la producción de la desigualdad? Elementos para el debate. Education policy analysis archives, 22(43). doi:https://doi.org/10.14507/epaa.v22n43.2014
Foucault, M. (2016). [1975 edición en francés]. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.
Grupo Viernes. (2008). Una experiencia de cambio en el formato de la escuela media: las Escuelas de Reingreso de la Ciudad de Buenos Aires. Propuesta Educativa, (30),57-69. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wpcontent/ uploads/2019/12/30-dossier-viernes.pdf
Jacinto, G. y Terigi, F. (2007).¿Qué hacer ante las desigualdades en la educación secundaria? Aportes de la experiencia latinoamericana. Santillana.
Kaufman, M.(1989). [1987 edición en inglés]. Hombres, placer, poder y cambio. CIPAF.
Kaplan, C.V. (2008). Talentos, dones e inteligencias. El fracaso escolar no es un destino. Colihue
Kaplan, C.V. (2009).La asignación de etiquetas. La construcción social del “alumno violento”. XII Simposio Internacional Proceso Civilizador. Universidad Federal de Pernambuco, Recife.
Kaplan, C.V. (2011a). Jóvenes en turbulencia. Miradas contra la criminalización de los estudiantes. Propuesta Educativa, (35), 95-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=403041706014
Kaplan, C.V. (2011b). Destinos escolares en sociedades miserables. En G. Tiramonti y N. Montes (Comps.),La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp. 179-191). Manantial.
Kaplan, C.V. (2012). Mirada social, exclusión simbólica y auto-estigmatización. Experiencias subjetivas de jóvenes de educación secundaria. En C. Kaplan, L. Krotsch y V. Orce, Con ojos de joven: relaciones entre desigualdad, violencia y condición estudiantil. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Kaplan, C.V. (2013). [1992 edición en español]. Buenos y malos alumnos. Descripciones que predicen. Aique.
Kaplan C.V. y di Napoli, P. (2017). Tipificaciones juveniles sobre la violencia en el escenario escolar. Revista última década, 25(46), 147-187. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362017000100147
Kumashiro, K. (2000). Toward a Theory of Anti-Oppressive Education. Review of Educational Research, 70(1), 25-53. https://www.jstor.org/stable/1170593?seq=1
Lopes Louro, G. (1999). Sociología de la educación. O corpo educado.Pedagogias de sexualidade. Ed. Autentica.
Lopes Louro, G. (2019). [2004 edición en portugués]. Los estudios feministas, estudios gays, estudios lésbicos y la teoría queer como política de conocimiento. En D. Britzman, G. Lopes Louro, V.Flores, S. Luhmann, M. Bryson y S. de Castell, Pedagogías Transgresoras II (pp.67-78). Bocavulvaria Ediciones.
López-Pereyra, M.(2020). Queering Freire´s pedagogies: resistance, empowerment & transgression in teacher training. En M. Pérezy G. Trujillo(Eds.), Queer Epistemologies in Education. Luso-Hispanic Dialogues and Shared Horizons (pp. 51-64).Palgrave Macmillan.
Luhmann, S. (2019). [1998 edición en inglés]. ¿Cuirizar/Cuestionar la pedagogía? O, la pedagogía es una cosa bastante cuir. En D. Britzman, G. Lopes Louro, V.Flores, S. Luhmann, M. Bryson y S. de Castell, Pedagogías Transgresoras II (pp.39-66). Bocavulvaria Ediciones.
Mbembé, A. (2011). Necropolítica. EnNecropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto (pp. 19-75).Melusina.
Mitchell, A. y Peregalli, A. (2014). Inclusión educativa. Evidencias y desafíos en las villas de la Ciudad. En A. L. Suarez, A. Mitchell y E. Lépore, Las villas de la Ciudad de Buenos Aires: territorios frágiles de inclusión social.https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7714
Ocampo González, A.(2018). Prólogo. Pedagogía de lo menor. En A. Ocampo González (Coord.),Pedagogías queer. CELEI.
Pérez, M. y Trujillo, G.(Eds.). (2020). Introducción. En Queer Epistemologies in Education. Luso-Hispanic Dialogues and Shared Horizons. Palgrave Macmillan.
Pita, M.(2018). La historia de un mural o acerca de la muerte, de los muertos y de lo que se hace con ellos. REVISTA M.,3(5), 53-71. http://www.seer.unirio.br/index.php/revistam/article/view/8178
Planella, J. y Pie, A. (2015). Pedagogías transfronterizas: cuerpo, cultura y teoría queer. En J. Planella y A. Pie (Coords.), Políticas, prácticas y pedagogías traNs. Editorial UOC.
Tenti Fanfani, E. (2008). Dimensiones de la exclusión educativa y políticas de la inclusión. Revista Colombiana de Educación,(54), 60-73. https://doi.org/10.17227/01203916.54rce60.73
Tenti Fanfani, E (2011). La enseñanza media hoy: masificación con exclusión social y cultural. En G. Tiramonti y N. Montes (Comps.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp.53-69). Manantial.
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana De Educación, 50, 23-39. https://doi.org/10.35362/rie500659
Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. En A. Marchesi, R. Blanco y L. Hernández, (Coords.), Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Organización para los estados Iberoamericanos (pp.71-87).OEI.
Tiramonti, G. (2011). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En G. Tiramonti y N. Montes (Comps.), La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación (pp.25-38).Manantial.
Valverde Gefaell, C.(2015). De la necropolítica liberal a la empatía radical. Violencia discreta, cuerpos excluidos y repolitización. Icaria.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).