“Colonialidad del Poder” y procesos de deconstrucción de los Estados-Nación en América Latina (Semblanza para Aníbal Quijano: El Quijote Andino y de las Pampas)

  • José Tranier Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240312

Palabras clave:

colonialidad del poder, pensamiento descolonial, deconstrucción, Estados-Nación, América Latina.

Resumen

Las modificaciones y transformaciones globales sufridas a partir de la modernidad, como construcción histórica ligada a la conquista de América, reeditan constantemente una suerte de inequidad y también de “cegueras” redistributivas que trazan con “naturalidad” los horizontes (desiguales) para nuestras existencias. A partir de los estudios descoloniales, la pregunta ética por aquellas alteridades negadas en nuestra historia posibilitaron un camino “otro” de intelección subjetiva: no solo en relación a los procesos fundantes e históricos con los cuales la modernidad impulsó unilateralmente su propio andar, sino, fundamentalmente, en relación al umbral de posibilidades de transformación de nuestro presente y en nuestro futuro. De este modo, los cambios de lógicas que permiten otorgar nuevos sentidos toman precisamente al conjunto de esas alteridades no tenidas en cuenta por la modernidad y constituidas desde aquella “no-identidad” como “el motor descolonial de la Historia. Intentar revisar lo conocido y renombrar lo cotidiano,mediante categorías teórico-políticas que interpelen nuestra historia colonial, contribuirá a comprender la vigente insistencia de la colonialidad del poder; y, a su vez, contextualizar la emergencia de ciertas prácticas políticas, sociales, educativas y culturales que irrumpen inéditamente dando lugar a nuevos procesos de “deconstrucción” de los Estados-Nación con el fin de contrarrestarla. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Tranier, Universidad Nacional de Rosario

Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). República Argentina.Docente e Investigador en la misma Casa de Estudios. Argentina

Citas

Abbagnano, N. yVisalberghi, A. (1993). Historia de la Pedagogía.México: FCE.

Bauman, Z.(2005). Globalización, consecuencias humanas. México: FEC.

Castro Gómez, S. (2007).Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes.En S.CastroGómez y R. Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Pontificia.

Cervantes, M. (1943). Obras completas. Barcelona: Aguilar.

Comenio, J. (1993). El mundo sensible en imágenes. México: Miguel AngelPurrúaEditores.

Chakrabarty, D. (2008).Al margen de Europa. Barcelona: Tusquets.

De Las Casas, B. (2011).Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Dussel, E. (1994). 1492: El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz: Plural Ediciones.

Dussel, E. (2009). Política de la Liberación Arquitectónica. Volumen II. Madrid: Trotta.

Fanon, F. (2009).Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Guaman Poma De Ayala, F. (1987).Nueva crónica y buen gobierno. México: Siglo XXI.

Hemingway, E. (1989). El viejo y el mar. Mérida: Dante Quincenal.

Hinkelammert, F. (1995). Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. San José: DEI.

Holloway, J. (2010).Crack Capitalism. New York: Pluto Press.

Houtart, F. (2009).Deslegitimar el Capitalismo, Reconstruir la esperanza.Buenos Aires: CLACSO.

Kusch, R. (2007). Obras Completas. Rosario: Editorial Fundación Ross.

Lévinas, E. (2000). Ética e infinito. Madrid: Machado libros.

Lévinas, E. (2001). Entre nosotros. Valencia: Pre-Textos.

Lévinas, E. (2002).Totalidad e infinito. Tratado sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

Mignolo, W. (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.

Porta, L. yYedaide, M. M. (Comp.). (2017).Pedagogía(s) Vital(es),Cartografías del pensamiento y gestos ético-políticos en perspectiva descolonial. Mar del Plata: Eudem.

Quijano, A. (1992).Colonialidad y modernidad-racionalidad.En H. Bonilla (ed.), Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas (pp. 437-447). Bogotá: Ediciones Tercer Mundo.

Quijano, A. (2000).Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.En E. Lander (comp.) ,La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas(pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2001).Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina.En W. Mignolo (comp.), Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El Eurocentrsimo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo.Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Quijano, A. (2014).Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder.Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2013).Entrevista de Eduardo Arroyo Laguna.Aníbal Quijano: Padre de la Colonialidad del Poder.Recuperado de:www.urp.edu.pe/urp/pdf/anibal_quijano. pdf.

Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakaxutxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón.

Segalés, J.J.B. (2014). ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Madrid: Akal.

Spivak, G. (2013).Sobre la deconstrucción. Introducción a “De la gramatología” de Derrida. Buenos Aires: Hilo Rojo.

Woolf, V. (2018). Tres Guineas. Buenos Aires: Editorial Godot.

Descargas

Publicado

2020-09-11

Cómo citar

Tranier, J. (2020). “Colonialidad del Poder” y procesos de deconstrucción de los Estados-Nación en América Latina (Semblanza para Aníbal Quijano: El Quijote Andino y de las Pampas). Praxis Educativa, 24(3), 1–21. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240312