El Plan FinEs2 como política educativa. Continuidades y rupturas en el período 2013-2019
Palabras clave:
Plan FinEs2, Educación, Política pública, Narrativas, FuncionariosResumen
Este artículo estudia las variaciones en las formas de gestión del Plan de Finalización de los Estudios Secundarios (FinEs2) a partir del análisis de las narrativas de los funcionarios a cargo del gobierno de la misma durante el período 2013-2019. Para ello, partimos de una investigación doctoral realizada en la ciudad de La Plata y, específicamente, del análisis de un corpus empírico construido a partir de entrevistas semiestructuradas en profundidad a funcionarios de esta política pública de terminalidad educativa. Finalmente, concluimos que si bien el sistema educativo presenta autonomía relativa respecto a las matrices socio-políticas, es posible identificar tanto la continuidad de determinadas definiciones sobre el Plan FinEs2 como otros elementos que constituyen claras rupturas.
Descargas
Citas
Feldfeber, M. y Gluz, N. (2011). Las políticas educativas en Argentina: herencias de los ‘90, contradicciones y tendencias de “nuevo signo”. Educação & Sociedade, 32(115), 339-356.
Gorostiaga, J. (2012). Las políticas para el nivel secundario en argentina: ¿hacia una educación más igualitaria? Revista Uruguaya de Ciencia Política, 21(1), 141-159.
Jacinto, C. (2010). Elementos para un marco analítico de los dispositivos de inserción laboral de jóvenes y su incidencia en las trayectorias. En Jacinto, C. (Comp.). La construcción de las trayectorias laborales de jóvenes. Políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades (15-45). Buenos Aires: Teseo.
Perelmiter, L. (2016). Burocracia plebeya. La trastienda de la asistencia social en el Estado argentino. Buenos Aires: UNSAM Edita.
Pérez, P. y López, E. (2018). ¿Un nuevo ciclo regresivo en Argentina? Mundo del trabajo, conflictos laborales y crisis de hegemonía. La Plata: FaHCE-UNLP.
Rodríguez, L. (1992). La educación de adultos y la construcción de su especificidad. En Puiggrós, A. (dir.), Escuela, democracia y orden (1916-1943) (255-295). Buenos Aires: Galerna
Salerno, A. (2018). “Las que mandan”. Perfiles y trayectorias del alto funcionariado del Ministerio de Desarrollo Social de la ciudad de Buenos Aires durante la gestión PRO (2007-2015) (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
Shore, C. (2010). La antropología y el estudio de la política pública: reflexiones sobre la ‘formulación’ de las políticas. Revista Antípoda, 10, 21-49.
Shore, C. y Wright, S. (1997). Anthropology of Policy. Critical perspectives on governance and power. New York: Routledge.
Southwell, M. (2009). ¿Particular? ¿Universal?: Escuela media, horizontes y comunidades. Propuesta Educativa, 15(30), 23-35.
Suasnábar, C. (2018). Los ciclos de reforma educativa en América Latina. En Suasnábar, C., Rovelli, L. y Di Piero, E. (Comps). Análisis de Política Educativa. Teorías, enfoques y tendencias recientes en la Argentina (8-36). La Plata: Edulp.
Tedesco, J. C. (1985). Elementos para una sociología del curriculum escolar en la Argentina. En Tedesco, J.C., Braslavsky, C. y Carciofi, R. El proyecto educativo autoritario (1976-1983) (17-73). Buenos Aires: FLACSO
Terigi, F (2008). Los cambios en el formato de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Propuesta Educativa, 29(17), 63-71.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).