Vida escolar de la reforma de la educación secundaria: polarizaciones, disputas y apuestas

DOI:

https://doi.org/10.19137/https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240113

Palabras clave:

Reforma-vida escolar -educación secundaria-inclusión

Resumen

La pregunta política por las reformas educativas, sus legados e impactos en la vida de las escuelas está adquiriendo cada vez más relevancia y se ha instalado en la agenda de la investigación educativa (Cantero y Celman, 2006; Frigerio, 2000; Giovine, 2008; Gorostiaga y Tello, 2011; Grinberg, 2008; Miranda, 2001; Tiramonti 2015). Describimos significaciones y efectos de la reforma de la educación secundaria que, anclados en un enfoque de la cotidianidad escolar, dan cuenta de la estructuración de lógicas que polarizan a docentes y estudiantes. Empero, observamos cómo los docentes desarrollan múltiples estrategias para la inclusión y el aprendizaje de los estudiantes. Así, problematizamos la tensión entre, por un lado, unos efectos que evidencian polarizaciones y disputas en torno a los objetivos y modalidades de las políticas y, por otro, una serie de apuestas que denotan el carácter político de la educación y que ubican a los estudiantes como sujetos de derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carla Andrea Villagran, CONICET Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA)

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Magister en Metodologías y estrategias de investigación interdisciplinar en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Becaria Posdoctoral del CONICET.

Investigadora del ICIC (UNPA) y del Área Sociopedagógica (UNPA-UACO). 

Asistente de docencia en el Profesorado para la educación primaria (UNPA), Departamento de Ciencias Sociales. 

Citas

Achilli, E. (2005). Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario: Laborde Editor.

Ameigeiras, A. (2007). El abordaje etnográfico en la investigación social. En Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.),Estrategias de investigación cualitativa (pp. 107-149). Buenos Aires: Gedisa.

Amuchástegui, M. (2000). El orden escolar y sus rituales. En Gvirtz, S. (Comp.), Textos para repensar el día a día escolar. Buenos Aires: Santillana.

Ball, S., Maguire, M. y Braun, A. (2012). How schools do policy: policy enactments in secondary schools. New York: Routledge.

Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. México: Tusquets editores.

Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.

Cantero, G., Celman, S., Ulla de Costa, Z., Andretich, G., Altamirano, S., Granévano, N. y Martínez Oyhamburu, D.(2006). Reformas educativas y ciudadanía (aportes para pensar el contexto de una nueva Ley de educación).Ciencia, Docencia y Tecnología, XVII (33), 13-45.

Deleuze, G. (2014). El poder. Curso sobre Foucault. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Cactus.

Foucault, M. (1984). Cómo se ejerce el poder. En Dreyfus, H. y Rabinow, P., M. Foucault.Un Parcours Philosophique. Paris: Editions Gallimard.

Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población: curso en el Collège de France (1977-1978). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Frigerio, G. (2000). ¿Las reformas educativas reforman las escuelas o las escuelas reforman las reformas? Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. Reunión de trabajo: Educación y Prospectiva. UNESCO – OREALC. Santiago de Chile, Chile.

Giovine, R. (2008). Nuevos escenarios, nuevas figuras y actores en el gobierno educativo: De la monopolización estatal a la pluralización de centros de regulación de las escuelas. V Jornadas de Sociología de la UNLP. La Plata, Argentina. Recuperado de:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6096/ev.6096.pdf

Gorostiaga, J. y Tello, C. (2011). Globalización y reforma educativa en América Latina: un análisis inter-textual. Revista Brasileira de Educação, 16(47), 363-368.

Grinberg, S. (2008). Educación y poder en el Siglo XXI. Gubernamentalidad y Pedagogía en las sociedades de gerenciamiento. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Grinberg, S. y Langer, E. (2013). Insistir es resistir. Estudiantes, dispositivos pedagógicos y pobreza urbana en las sociedades de gerenciamiento. Revista del IICE, (34), 29-46.

Grinberg, S. y Porta, L. (2018). Manifestaciones polifónicas de la pedagogía: epílogo(s) que interrumpen sentido(s). Praxis educativa, 22(2), 160-177. DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220213

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Buenos Aires: Paidós.

Jackson, P. (1994). La vida en las aulas. Madrid: Morata.

McLaren, P. (1994). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI editores.

Miranda, E. (2001). La Reforma Educativa en Argentina: Análisis político de su implementación en la provincia de Córdoba. Reunión de LASA Latin American Studies Asociation 2001. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina

.

Olorón, C. (2000). Imágenes de unos rituales escolares. En Gvirtz, S. (Comp.), Textos para repensar el día a día escolar. Pp. 79-100.Buenos Aires: Santillana.

Pallma, S. y Sinisi, L. (2004). Tras las huellas de la etnografía educativa. Aportes para una reflexión. Cuadernos de Antropología Social, (19), 121-138.

Perrenoud, P. (2006). El oficio de alumno y el sentido del trabajo escolar.Madrid: Editorial Popular.

Peters, M. (2016).From State responsibility for education and welfare to self-responsibilisation in the Market. Discourse: Studies in the Cultural Politics of Education, 38(1), 138-145. DOI: 10.1080/01596306.2016.1163854

Popkewitz, T. (1994).Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.

Rockwell, E. (2011). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Rockwell, E. (Coord.).(1995). La escuela cotidiana. México: Fondo de Cultura Económica.

Rockwell, E. y Ezpeleta, J. (2007). A escola: relato de um processo inacabado de construção. Currículo sem Fronteiras, 7(2), 131-147.

Rose, N. (2007). ¿La muerte de lo social? Re-configuración del territorio de gobierno. Revista Argentina de Sociología, 5(8). Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.

Scribano, A. (2008). El proceso de investigación social cualitativo. Buenos Aires: Prometeo.

Tiramonti, G. (2015). La reforma de la escuela media: un anhelo frustrado. Propuesta Educativa, 2(44), 24-37

.

Villagran, C. (2018). Recepción y puesta en acto de la reforma del curriculum. Un estudio del devenir de la reforma en escuelas secundarias públicas de Santa Cruz. (Tesis de Doctorado) UBA-FILO, Buenos Aires, Argentina.

Youdell, D. (2010). Queer outings: uncomfortable stories about the subjects of post-structural school ethnography. International Journal of Qualitative Studies in Education, 23(1), 87–100. DOI: 10.1080/09518390903447168

Descargas

Publicado

2020-01-11

Cómo citar

Villagran, C. A. (2020). Vida escolar de la reforma de la educación secundaria: polarizaciones, disputas y apuestas. Praxis Educativa, 24(1), 1–12. https://doi.org/10.19137/https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2020-240113

Número

Sección

Artículos