De la “participación” a la “convivencia”: hacia la despolitización de las relaciones escolares

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290211

Palabras clave:

participación, convivencia, escuela, infancia, democracia

Resumen

El artículo profundiza en el análisis de los fundamentos y argumentos presentes en normativas y políticas educativas que promueven la creación de espacios de participación estudiantil, especialmente en el nivel primario, desde la última restitución democrática en 1983 hasta el presente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La investigación retoma al enfoque histórico-etnográfico en educación y recupera para el análisis fuentes documentales diversas: tanto leyes, normativas y decretos estatales como escritos de puño y letra confeccionados por docentes implicados/as en experiencias participativas.

El escrito recorre históricamente el interrogante sobre cómo las experiencias participativas pasaron de ser consideradas peligrosas a posibles y deseables, ahondando fundamentalmente en los motivos de dicha aceptación, que se hipotetiza es consecuencia de su progresiva despolitización.

Descargas

Infografía

Publicado

2025-05-10

Cómo citar

Rodríguez Bustamante, L. (2025). De la “participación” a la “convivencia”: hacia la despolitización de las relaciones escolares. Praxis Educativa, 29(2), 1–20. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2025-290211

Número

Sección

Artículos