Un trayecto de adscripción académica universitaria. Estudiantes que investigan sobre su propia formación
DOI:
https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2022-260110Palabras clave:
aprendizaje, experiencia, investigación, democracia, adscripciónResumen
En el presente trabajo reflexionamos sobre nuestra experiencia en co-investigación como estudiantes adscriptas de un proyecto de una Escuela de Humanidades en una universidad pública nacional del conurbano bonaerense, relatando a dos voces nuestra trayectoria en el mismo. Metodológicamente, partimos de nuestras bitácoras de trabajo, audiograbaciones y fotografías para realizar una descripción analítica de la adscripción, la cual se encuentra dividida en tres apartados: el lugar de lxs otrxs en la construcción del conocimiento, palabra en dispersión y resistencias, y espacios y cuerpos que comunican en sí mismos. Nuestra reflexión da cuenta de las oportunidades de aprendizaje y transformación generadas a partir de la implementación de una práctica pedagógica novedosa para nosotras. Así, observamos que se generó un espacio en vínculo con lxs otrxs que favoreció la paridad, la comunicación en horizontalidad, y, junto a ello, la construcción colectiva de nuevos conocimientos partiendo de las epistemologías locales
Descargas
Citas
Aulagnier, P. (1993). La violencia de la interpretación. Amorrortu.
Baylon, C. y Mignot, X. (1996). La comunicación. Cátedra.
Bleger, J. (2007). Temas de psicología. Entrevista y grupos de aprendizaje. Nueva Visión.
Bradbury, R. (1996) [1953]. Fahrenheit 451. Minotauro
Bruner, J. (1991). Actos de Significado. Alianza Editorial.
Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Aprendizaje Visor.
Castoriadis, C. (1994). “La democracia como procedimiento y como régimen”. Intervención en el encuentro realizado en Roma por el Centro Internacional por la Reforma del Estado, febrero 1994.
Freire, P. (1985) [1970]. Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI.
Hall, E. T. (1966). The hidden dimension. Doubleday.
Heras, A. I. (1993). The construction of understanding in a sixth grade bilingual classroom. Linguistics and Education, 5(3-4), 275-279.
Heras, A. I. (1995). Living Bilingual, Interacting in Two Languages: An Ethnographic and Sociolinguistic Study of a Fourth Grade Bilingual Classroom (Tesis doctoral). Santa Barbara, Universidad de California
Heras Monner Sans, A. I. (Coord.). (2014). Autores nucleados en la Mesa Colectiva de Trabajo. La autonomía como proyecto. Procesos de reflexión deliberada en experiencias de auto-gestión. De Pueblos y Fronteras, 8, 56-91.
Heras Monner Sans, A. (2014). Lógica colaborativa y generación de conocimiento colectivo: alcances y tensiones en las relaciones investigación-sociedad. Población & Sociedad, 21(2), 137-150.
Heras, A. I. y Miano, A. (2014). Sociolingüística y etnografía. Análisis de interacciones en la Mesa de grupos auto-gestionados. La Trama de la Comunicación, 18, 251-271.
Heras, A. I., Miano, A. y Pagotto, M. A. (2017). Una apuesta por la vida: ética y estética en formas colectivo solidarias. Revista Nómadas, 46, 129-149.
Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza superior. Paidós.
Menti, A. B. y Alam, F. (2014). Los gestos y la enseñanza de palabras poco familiares: ¿cuándo emplean las maestras información gestual? Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language & Literature, 7(1), 17-32.
Miano, M. y Heras, A. I. (2015). Imágenes y narración: análisis de un espacio pedagógico con niñas y niños en situación de calle. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(50), 161-187.
Miano, M. y A. I. Heras (2018). Niñas y niños toman la palabra: el potencial formativo de la narración. RLCSNJ, 16(2), 979-994.
Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.
Vygotsky, L. (1986). Pensamiento y Lenguaje. La Pléyade.
Vygotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Comité Editorial Revista Praxis educativa:
Por la presente declaro que soy autor del artículo titulado (nombre del artículo), que el mismo es original y propio y que no fue publicado en ningún otro formato o soporte con anterioridad. Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria
Si el mismo fuera aceptado para su publicación en Praxis educativa, autorizo a la referida revista a publicarlo en forma digital y a publicitarlo en sus redes sociales.
Si el trabajo fuera publicado, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial Compartir igual CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. Esta licencia se utiliza desde septiembre 2018. En 2016 se adhirió a CC BY NC ND 4.0; y en años 2017 y 2018 (enero -agosto) CC BY NC 4.0..
Esta licencia CC BY-NC-SA Compartir igual no permite, sin embargo, utilizar la obra con fines comerciales. Como autor la revista podré establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista me permite el autoarchivo de los artículos publicados, en su versión post-print, en repositorios institucionales, temáticos, páginas web personales o cualquier otro uso pertinente. con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Praxis educativa adhiere a DORA (Declaration on Research Assessment) firmada en San Francisco, California, el 16 de diciembre de 2012, y a la Declaración de México (Declaración Conjunta LATINDEX - REDALYC - CLACSO - IBICT).