Articulaciones y tensiones entre la Didáctica General y la Didáctica de las Ciencias Naturales: algunas perspectivas analíticas

  • Sofía Picco Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Argentina.
  • Silvina Cordero

Palabras clave:

Didáctica General, Didáctica de las Ciencias Naturales, Análisis disciplinar, Diálogo interdisciplinar

Resumen

Las relaciones entre la Didáctica General (DG) y las Didácticas específicas por contenidos (DEC), en este caso, la Didáctica de las Ciencias Naturales (DCN), han evidenciado ser fecundas en términos teórico-epistemológicos. Pero a pesar del avance en la consolidación de un intercambio fluido, aún quedan dimensiones controvertidas para continuar profundizando. Por ello analizamos, a partir de cuatro perspectivas propias, distintas dimensiones y problemas a fin de identificar y problematizar articulaciones y tensiones emergentes en debates en torno a la DG y a la DCN. Las perspectivas de análisis que construimos son: 1- sociología de las ciencias; 2- histórico-contextual; 3- investigación y/o intervención; y 4- curricular-institucional. Entre otras conclusiones, visualizamos una serie de desafíos a enfrentar, principalmente vinculados a la consolidación de un trabajo interdisciplinar rico y fructífero que impacte sustancialmente en el mejoramiento de las prácticas de enseñanza, desde un proyecto socio-político en el que primen valores de justicia social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Altbach, P. G. (2016). Global perspectives on higher education. The Johns Hopkins University Press.

Altbach, P. G. y Balán, J. (2007). Higher Education Policy and the Research University: In Asian and Latin America. En P. G. Altbach y J. Balan (Eds.), World class worldwide: Transforming research universities in Asia and Latin America. The Johns Hopkins University Press.

Araujo, S. (2003). Universidad, investigación e incentivos. La cara oscura. Ediciones Al Margen.

Araujo, S. (2007). Evaluación institucional y cambio universitario. Un difícil proceso de reconstrucción. En P. Krotsch, A. Camou y M. Prati (Coords.), Evaluando la evaluación: políticas universitarias, instituciones y actores en Argentina y América Latina (pp. 69-94). Prometeo.

Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Gedisa.

Beigel, F. (2015). Culturas (evaluativas) alteradas. Política Universitaria (IEC-CONADU), (2), 12–21. https://ri.conicet.gov.ar/ handle/11336/43518

Beigel F. y Bekerman, F. (2019). Culturas evaluativas. Impactos y dilemas del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores en Argentina (1993-2018). CLACSO.

Bernasconi, A. y Celis, S. (2017). Higher education reforms: Latin America in comparative perspective. Education Policy Analysis Archives, 25(67). https://doi.org/10.14507/epaa.25.3240

Bolívar, A. (2019). El “capitalismo académico” y la investigación educativa. Aula Magna 2.0 [Blog]. https://cuedespyd.hypotheses.org/6465

Bourdieu, P. (1984). Homo Academicus. Stanford University Press.

Brunner, J. J., Labraña, J., Ganga, F. y Rodríguez-Ponce, E. (2019a). Idea moderna de Universidad: de la torre de marfil al capitalismo académico. Educación XX1, 22(2),119-140. 10.5944/educXX1.22480

Brunner, J. J., Labraña, J. R., Ganga, F. y Rodríguez-Ponce, E. (2019b). Teoría del capitalismo académico en los estudios de educación superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(33), 1-13. doi:10.24320/redie.2019.21.e33.3181

Brunner, J. J. (2014). La idea de la universidad pública en América Latina: narraciones en escenarios divergentes. Educación XX1, 17(2), 17-34.

Calderon, A. I. (2000). Universidades mercantis a institucionalização do mercado universitário em questão. São Paulo Perspec, 14(1).

Cantwell, B. y Kauppinen, I. (Eds.). (2014). Academic capitalism in the age of globalization. Johns Hopkins University Press.

Clark, B. (1983). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. Nueva Imagen/Universidad Futura/UAM.

Fernández, E. (2009). El sistema-mundo del capitalismo académico: Procesos de consolidación de la universidad emprendedora. Education Policy Analysis Archives, 17. http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v17n21.2009

Fernández Lamarra, N. y Pérez Centeno, C. (2011). La profesión académica universitaria en América Latina, en perspectiva comparada. Educação (UFSM), 36(3), 351-363.

Fernández Lamarra, N. y Marquina, M. (2013). La Profesión Académica en América Latina: Tendencias actuales a partir de un estudio comparado. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 23, 99-117.

García de Fanelli, A. (2009). La docencia como profesión y su estructura ocupacional y de incentivos. Profesión académica en la Argentina: carreras e incentivos a los docentes en las universidades nacionales. CEDES.

García de Fanelli, A. M. (2019). La importancia de la investigación en las universidades nacionales de Argentina: situación actual y retos a futuro. En E. Martínez (Ed.), La Agenda Universitaria IV: viejos y nuevos desafíos en la educación superior argentina. UP.

Gonzales, L. D., Martinez, E. y Ordu, C. (2014). Exploring faculty experiences in a striving university through the lens of academic capitalism. Studies in Higher Education, 39(7), 1097- 1115. https://doi.org/10.1080/03075079.2013.777401

Ibarra, E. (2003). Capitalismo académico y globalización: la universidad reinventada. Educação & Sociedade, 24(84), 1059-1067. https://doi.org/10.1590/S0101-73302003000300017

Leal, M. (Comp.). (2009). La educación superior en contextos de reforma. Políticas científicas, profesión docente y estudiantes. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, Tucumán.

Leal, M., Robin, S. y Maidana, M. A. (2009). La tensión entre docencia e investigación en los académicos argentino.VI Jornadas de Investigación en Educación, Córdoba.

Marquina, M. (2019). Nuevos perfiles en la profesión académica argentina: entre las tareas clásicas y las nuevas demandas externas. II Encuentro Internacional de Educación: Educación Pública, democracia, derechos y justicia social. 4, 5 y 6 de diciembre del 2019, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil.

Marquina, M., Yuni, J. y Ferreiro, M. (2017). Trayectorias académicas de grupos generacionales y contexto político en Argentina: Hacia una tipología. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, (25), 1-23.

Marquina, M., Yuni, J. y Ferreiro, M. (2015). Generational change in the Argentine academic profession through the analysis of life courses. Studies in Higher Education, 40, 1392-1405.

Mendoza, P. y Berger, J. B. (2008). Academic capitalism and academic culture: A case study. Education Policy Analysis Archives, 16(23). https://doi.org/10.14507/epaa.v16n23.2008

Mendoza, P., Kuntz, A. M. y Berger, J. B. (2012). Bourdieu and academic capitalism: Faculty “Habitus” in materials science and engineering. The Journal of Higher Education, 83(4), 558-581.

Mollis, M. (2006). Latin American identities in transition: A diagnosis of Argentine and Brazilian universities. En R. A. Rhoads y C. A. Torres (Eds.), The university, state, and market: The political economy of globalization in the Americas (pp. 60-100). Stanford University Press.

Montes, I. C. y Mendoza, P. (2018). Docencia e investigación en Colombia desde la perspectiva del capitalismo académico. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(40). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3220

Neave, G. (1988). Sobre el desarrollo de la calidad, la eficacia y la iniciativa. Resumen de las tendencias recientes de la enseñanza superior en Europa Occidental. Madrid.

Nosiglia, M. C. y Fuksman, B. (2020). El lugar de la investigación en la profesión académica argentina: hallazgos del estudio internacional APIKS. RELAPAE, (12), pp. 61-81.

Pedró, F. (2004). Fauna académica. La profesión docente en las universidades europeas. Editorial UOC.

Pérez Centeno, C. (2017). El estudio de la profesión académica universitaria en Argentina. Estado de situación y perspectivas. Integración y conocimiento, 6(2), 226-255.

Porta, L. y Yedaide, M. (2013). La pasión educa: enunciaciones apasionadas de profesores memorables universitarios. RAES- Revista argentina de educación superior, 5(6).

Prati, M. (2008). El Programa de Incentivos como caso representativo de las políticas universitarias de los 90 en Argentina. V Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, La Plata.

Rovelli, L. (2017). Expansión reciente de la política de priorización en la investigación científica de las universidades públicas de Argentina. Revista iberoamericana de educación superior, 8(22), 103-121.

Sarthou, N. y Araya, J. (2015). El Programa de Incentivos a Docentes Investigadores en Argentina: a dos décadas de su implementación. Ciencia, docencia y tecnología, (50), 1-34.

Saura, G. y Bolívar, A. (2019). Sujeto académico neoliberal: cuantificado, digitalizado y bibliometrificado. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (Reice) 17(4), 9 - 26.

Vasen, F. (2013). Las políticas científicas de las universidades nacionales argentinas en el sistema científico nacional. Ciencia, docencia y Tecnología, (46), 9-32.

Slaughter, S. (2014). Retheorizing academic capitalism: Actors, mechanisms, fields and networks. En B. Cantwell e I. Kauppinen (Eds.), Academic capitalism in the age of globalization (pp. 10-32). Johns Hopkins University Press.

Slaughter, S. y Leslie, L. L. (1997). Academic capitalism: politics, policies, and the entrepreneurial university. Johns Hopkins University Press.

Slaughter, S. y Rhoades, G. (2004). Academic capitalism and the new economy: markets, state, and higher education. Johns Hopkins University Press.

Yuni, J. y Cattogio, M. M. (2009). La cultura de la auditoría como praxis disruptiva de las prácticas universitarias. Praxis Educativa, XIII(13), 25-33. Universidad Nacional de La Pampa.

Yuni, J. y Cattogio, M. M. (2007). Cultura de la auditoría y simulacro académico. V encuentro nacional y II Latinoamericano: La Universidad como objeto de investigación. Democracia, gobernabilidad, transformación y cambio de la educación superior universitaria. Tandil, Argentina.

Descargas

Publicado

2021-01-07

Cómo citar

Picco, S., & Cordero, S. (2021). Articulaciones y tensiones entre la Didáctica General y la Didáctica de las Ciencias Naturales: algunas perspectivas analíticas. Praxis Educativa, 25(1), 1–21. Recuperado a partir de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/5319

Número

Sección

Artículos