Prácticas de investigación entrelazadas con prácticas de evaluación entre pares: análisis de una propuesta didáctica en la formación docente inicial en Biología /Research practices linked with peer assessment practices: analysis of a didactic proposal

  • Leticia Garcia Romano Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. http://orcid.org/0000-0003-3552-0287
  • Rocío Belén Martín Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. http://orcid.org/0000-0003-3172-0070

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230305

Palabras clave:

revisión por pares, juicio de expertos, escritura académica, formación docente inicial, Biología.

Resumen

El presente trabajo profundiza en los fundamentos y características de una estrategia didáctica diseñada para la revisión entre pares en la formación docente inicial, caracteriza los comentarios que los estudiantes realizan respecto de los textos de sus compañeros y describe la recepción que tuvieron los participantes respecto de la propuesta. Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes logró revisiones sofisticadas que atendieron a la mejora global de los textos producidos por sus compañeros, a la adecuación a su audiencia y a la coherencia del texto producido. La recepción de la propuesta fue muy buena, centrada en el diálogo y la cooperación para mejorar la composición escrita. Además, se logró reflexionar en torno a las actividades de persuasión involucradas en la clase y respecto de la necesidad de repensar las sugerencias propuestas por los revisores del texto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leticia Garcia Romano, Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET.

Profesora en Ciencias Biológicas. Bióloga. Magíster en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología (FCEFyN-UNC). Doctora en Ciencias de la Educación (FFyH-UNC).

Citas

Achilli, E. (2005). Investigar en Antropología Social. Los desafíos de transmitir un oficio. Laborde Editor: Rosario.

Álvarez, G. y Morán, L. (2014). ¿Cómo se dispone a los docentes para futuras prácticas con tecnologías? Análisis sobre la inclusión tecnológica en cursos de formación. RED - Revista de Educación a Distancia, 34, 1-16.

Borioli, G. (2015). La palabra acompañada. Escritura académica en la Universidad Nacional de Córdoba. Praxis educativa, 19(3), 45-52.

Cardinaux, N. (2011). La conformación de los docentes como investigadores. En Ruiz, G. (comp.), La investigación científica y la formación docente. Discursos normativos y propuestas institucionales (pp. 231-239). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 105-135.

Carlino, P. (2006). La escritura en la investigación. Seminario Permanente de Investigación de la Maestría en Educación de la UdeSA. Buenos Aires, Universidad de San Andrés. Recuperado de: http://www.udesa.edu.ar/files/ESCEDU/DT/DT19-CARLINO.PDF

Carlino, P. (2008). Exploración de Géneros, Diario de Tesis y Revisión entre Pares: Análisis de un Ciclo de Investigación-Acción en taller de tesis de postgrado. En Arnoux E. (Ed.), Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado (pp. 227-246). Buenos Aires: Santiago Arcos editor.

Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Buenos Aires: Paidós Ibérica.

Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Madrid: Paidós.

Garcia Romano, L., Valeiras, N. y Padilla, C. (2016). ¿Cómo conciben estudiantes y docentes de biología

el rol del lenguaje en las prácticas científicas? Ciencia, Docencia y Tecnología, 27(52), 319-342.

Gitlin, A.D., Barlow, L., Burbank, M. D., Kauchak, D. y Stevens, T. (1999). Pre-service teachers’ thinking on research: Implications for inquiry oriented teacher education. Teaching and Teacher Education, 15(7), 753-769.

Gore, J. M. y Gitlin, A.D. (2007). [Re] Visioning the academic–teacher divide: Power and knowledge in the educational community. Teachers and Teaching, 10(1), 35-58.

Hand, B. y Prain, V. (2012). Writing as a Learning Tool in Science: Lessons Learnt and Future Agendas. EnFraser,B. J.,Tobin, K. y McRobbie, C. J. (Eds), Second International Handbook of Science Education (Part Two) (pp. 1375-1384). Dordrecht: Springer.

Latham, G. (1993). Do educators use the literature of the profession? NASSP Bulletin, 77, 63-70.

Lerner, D., Larramendy, A. y Cohen, L. (2012). La escritura en la enseñanza y el aprendizaje de la historia: Aproximaciones desde una investigación didáctica. Clío & Asociados (16), 106-113.

Martín, R. y Garcia Romano, L. (2018). Percepciones sobre la investigación educativa de los estudiantes

de un Profesorado en Ciencias Biológicas. Trabajo presentado en las II Jornadas de Sociología de

la Universidad Nacional de Villa María, Agosto, Villa María, Argentina (en prensa).

Meneses, A. (2008). Leer y escribir en una escuela chilena: Representaciones discursivas de los diferentes agentes educativos en las áreas prioritarias del currículo escolar en NB3. Revista Signos, 41(67), 257-278.

Molina, M.E. y Carlino, P. (2013). Escribir y argumentar para aprender: las potencialidades epistémicas de las prácticas de argumentación escrita. Texturas, 13(1-13), 16-32.

Oliva, J.M. (2011). Dificultades para la implicación del profesorado de educación secundaria en la lectura, innovación e investigación en didáctica de las ciencias (I): el problema de la inmersión. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 8(1), 41-53.

Perines, H. (2017). Las murallas invisibles entre la investigación educativa y los docentes. Ciencia y Educación, 1(1), 11-21.

Perrenoud, P. (2010). La formación del profesorado: un compromiso entre visiones inconciliables de la coherencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(2), 103-122.

Plantin, C. (2004). Pensar el debate. Revista Signos, 37(55), 121-129.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en procesos educativos. Buenos Aires: Paidós.

Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de comprensión escrita. Infancia y aprendizaje, 58, 43-64.

Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.

Soriano Rodriguez, A. M. (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. Diálogos, (13), 19-40.

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vílchez, A. y Gil Pérez, D. (2013). Investigación e innovación en la enseñanza de las ciencias. Necesidad de una mayor vinculación. Tecné, Episteme y Didaxis, 34, 15-27.

Woods, P. (1987). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona:Paidós/MEC.

Zadnik, M. y Radloff, A. (1995). A new approach to a communications unit: A student organized conference. CuartaConferenciaanualdel Teaching and LearningForum. Perth, Australia. Recuperado dehttp://otl.curtin.edu.au/professional_development/conferences/tlf/tlf1995/zadnik.html

Descargas

Publicado

2019-09-28

Cómo citar

Garcia Romano, L., & Martín, R. B. (2019). Prácticas de investigación entrelazadas con prácticas de evaluación entre pares: análisis de una propuesta didáctica en la formación docente inicial en Biología /Research practices linked with peer assessment practices: analysis of a didactic proposal. Praxis Educativa, 23(3), 1–10. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230305