El Cambio Curricular en la Educación Superior en países latinoamericanos: revisión de antecedentes y nuevas propuestas de análisis / Curriculum Change in Higher Education in la Plata River countries: review of background and proposals for analysis

DOI:

https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220302

Palabras clave:

cambio curricular, educación superior, universidad, Ciencias Exactas y Naturales, disciplina

Resumen

Concibiendo al currículo como un elemento en el que entran en juego conocimientos e intereses diversos, en este trabajo planteamos una recopilación de estudios que han abordado el cambio curricular, a la vez que proponemos una forma particular de encarar el análisis de este proceso. Los antecedentes relevados se sitúan principalmente en países latinoamericanos y analizan el cambio desde dos focos: sujetos y productos. Entendemos que la comprensión de estos procesos se vería enriquecida si se consideraran las lógicas institucionales y disciplinares que operan en el cambio, al menos en las formaciones de grado de ciertas áreas del conocimiento.

Curriculum Change in Higher Education in la Plata River countries: review of background and proposals for analysis

Conceiving the curriculum as an element in which different knowledge and interests get inside the game, in this paper, we propose a compilation of background records that have addressed curricular change and, while analyzing some of them, we propose a particular way of approaching to the analysis of this process taking into account current research. The precedents are located mainly in universities in Rio de la Plata countries and analyze the change from two spotlights: subjects and products. The comprehension of these processes would be enriched if the institutional and disciplinary logics that operate in the change were considered, at least in undergraduate programs of certain areas of knowledge.

 Referencias

Acciaresi, O. A., Zuluaga, M. S. (octubre de 2009). Los cambios de los planes de estudio en la carrera de ingeniería agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y su relación con la transformación de la estructura productiva nacional. II Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

 Adam, F. (2009). Curriculum reform in higher education: a humanities case study. (PhD Thesis).University of the Witwatersrand. Johannesburg.

 Aguilar, A., Aranda, R. (septiembre de 2009). El tránsito hacia un currículo flexible desde el punto de vista del personal académico. El caso de la carrera de biólogo Notas Bibliografía PRAXIS UNLPam educativa Facultad de Ciencias Humanas 24 Carolina Cabrera Di Piramo y Silvina Cordero http://cerac.unlpam.edu.ar/ Vol.22, N°3 | pp. 15-25 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (septiembre - diciembre 2018) Luis. Una lectura desde Pierre Bourdieu. Fundamentos en Humanidades. VII (13-14):127-146.

Coscarelli, M. R. (octubre de 2007). Contacto cultural y tradiciones fundacionales en la formación de profesores de Física de la UNLP. 1º Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

Cutcliffe, S. H. (2003). Ideas, máquinas y valores: los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Barcelona. Anthropos.

Da Silva, T. T. (1999). Documentos de identidade: uma introdução às teorias do currículo. Belo Horizonte. Autêntica Editora. de Alba, A. (1995). Currículum: crisis, mito y perspectivas. Buenos Aires. Miño y Dávila.

Díaz Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 1(1): 37-57.

Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En: Didriksson A., Gazzola L Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. Caracas. UNESCO. IESALC.

 Driver, R. (1998). Un enfoque constructuvista para el desarrollo del currículo en ciencias. Enseñanza de las Ciencias. 6(2): 109-120.

Feito Alonso, R. (2011). Las dificultades para el cambio curricular en la escuela obligatoria. Una reflexión desde la práctica. Investigación en la escuela. 73: 27-40.

 Garatte, M. L. (2009). Grupos académicos y cambios curriculares durante la normalización universitaria en Argentina, 1983-1986. (Tesis de Maestría). FLACSO. Buenos Aires.

Hamui, A. (2016). Tensiones y reconfiguraciones de la práctica docente ante el cambio curricular en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Investigación en Educación Médica. 5 (20): 215-219.

 Kreimer, P. (2007). Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina: ¿para qué? ¿para quién? Redes. 13 (26): 55-64. Kreimer P. (ed). (2016). Contra viento y marea. Emergencia y desarrollo de campos científicos en la periferia: Argentina, segunda mitad del siglo XX. Buenos Aires. Clacso.

Krotsch, P., Suasnábar, C. (2002). Los estudios sobre la Educación Superior: una reflexión en torno a la existencia y posibilidades de construcción de un campo. Pensamiento Universitario. 10(10): 35-54.

Litwin, E. (2006). El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio. Revista Educación y Pedagogía. XVIII (46): 25- 31.

 Martínez, R., Martínez, A. (octubre de 2015). Fundamentación del cambio curricular en las IES: Análisis de la perspectiva docente. XX Congreso Internacional de en la universidad Autónoma del Estado de Morelos. X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Universidad Veracruzana. Veracruz.

 Altbach, P. (2002). Research and Training in Higher Education: The State of the Art. Higher Education in Europe. 27: 153-168. Barco, S. (2005). Del orden, poderes y desórdenes curriculares. En: Barco S., Ickowicz M., Iuri T., Trincheri A. Universidad, docentes y prácticas. El caso de la UNCo.(pp. 47-72) Educo. Comahue.

Bass, J., Heeks, R. (2011). Changing computing curricula in African Universities: evaluating progress and challenges via design-reality gap analysis. EJISDC. 48 (5):1-39.

 Bentolila, S., Cometta, A.L., Polanco, M., Saavedra, V. (junio de 2011). Innovaciones, dispositivos y Sujetos en la formación para la práctica profesional en carreras (tecnológicas y de la salud) de la UNSL: una lectura desde el cambio curricular. IV Congreso Nacional/ III Encuentro Internacional de estudios comparados en Educación¿Hacia dónde va la Educación en la Argentina y en América Latina? Construyendo una nueva agenda. Facultad de Derecho, Buenos Aires.

 Bowler, P.J., Morus, I.R. (2007). Panorama general de la ciencia moderna. Barcelona. Crítica.

Broitman R.M. (2009). Pedagogía: fundamentos curriculares de su presencia/ausencia en la Universidad de Buenos Aires y La Plata. Praxis educativa. 13:39-46.

Brovelli, S. (2000). Los procesos de construcción de los diseños curriculares para la formación docente en el contexto de la reforma educativa: la experiencia argentina. (Tesis de Doctorado). UNED. Madrid.

 Buffa, L. (2011). Análisis del concepto “interacción” en el currículum de la Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba. (Tesis de Maestría)Universidad Nacional de Córdoba. Argentina.

Cabrera, C. (2016). Pertinencia de la formación en Ciencias Biológicas en la Universidad de la República: un análisis curricular y la opinión de sus graduados. (Tesis de Maestría). Udelar. Uruguay.

asimiro Lopes, A. (2007). Articulaciones en las políticas de currículo. Perfiles educativos. 20 (120): 63-78.

Chiroleu, A. (2011). La Educación Superior en América Latina: ¿problemas insolubles o recetas inadecuadas? Avaliacao. 16(3): 631-653.

 Clark, B.R. (1986). The higher education system. California. University of California Press. Collazo, M. (2010). El currículo universitario como escenario de tensiones sociales y académicas. Didaskomai. 1 (1):5-23.

Collazo, M. (2013). El cambio curricular, una oportunidad para repensar (nos). InterCambios. 1(1):37-43.

Cometta, A.L., Domeniconi, A.R. (2006). Sujetos y poder en las transformaciones curriculares de las carreras de formación docente en la Universidad Nacional de San PRAXIS educativa UNLPam Facultad de Ciencias Humanas 25 El Cambio Curricular en la Educación Superior en el Río de la Plata... DOI: 10.19137/praxiseducativa-2018-220302 Vol.22, N°3 | pp. 15-25 ISSN 0328-9702 / ISSN 2313-934X (septiembre - diciembre 2018) Contaduría, Administración e Informática. UNAM. México DF.

Marcano, N. (2001). Propuesta para el cambio curricular en las Escuelas de Educación de las universidades autónomas venezolanas. Opción. 17 (35): 100-116.

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J.I. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires. Emecé.

Mastromatteo, E. (2005). Bases, fundamentos y perfil profesional: aporte para el cambio curricular en la EBA- Universidad Central de Venezuela. (tesis de Maestría). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Mc Clellan, J., Dorn, H. (1999). Science and technology in world history, an introduction. Baltimore. The John Hopkins University Press Molina, M. (2009). Una propuesta de cambio curricular: integración del pensamiento algebraico en educación primaria. PNA. 3(3): 135-156.

Mollis, M. (2008). Las reformas de la Educación Superior en Argentina para el nuevo milenio. Avaliacao. 13 (2): 509-532.

Morais Melo, S. G., Barcia, M. I. (septiembre de 2012). Cambio curricular en la formación docente en la provincia de Buenos Aires: El caso del área ciencias naturales en la formación de profesores de enseñanza primaria. III Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

 National Academies (NAS). (2002). Bio 2010: transforming undergraduate education for future research biologists. Washington DC. National Academies Press.

Palamidessi, M. I., Gorostiaga, J. M., Suasnábar, C. (2014). El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en América Latina. Perfiles educativos. 36(143): 49-66.

Passarini, J., Rodríguez, B., Borlido, C. (2016). Impacto de un cambio curricular en la empleabilidad de los graduados veterinarios de la Universidad de la República de Uruguay. Revista Cubana de Educación Superior. 2016 (1):64-74.

Salit, C. (2011). Procesos de cambio curricular en la universidad. Aportes desde una lectura en clave pedagógica. Revista Argentina de Educación Superior. 3 (3): 10- 25.

Sánchez, M., Durante, I., Morales, S., Lozano, R., Martínez, A., Graue, E. (2011). Plan de estudios 2010 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Gaceta Médica de México. 147:152-158.

Segrera, F. L. (2006). Escenarios mundiales de la educación superior. Buenos Aires. CLACSO. Silva Águila, M. (2000). Alcances curriculares de la reforma educacional. Estudios Pedagógicos. 26: 69-77.

Teichler, U. (2015). Higher education research in Europe. En: Curaj A., Liviu M., Pricopie R. Salmi J., Scott P. (eds). The european higher education área. Between critical reflections and future policies. London. Springer.

 Vergel, R. (2010). La perspectiva de cambio curricular Early-Algebra como posibilidad para desarrollar el pensamiento algebraico en escolares de educación primaria: una mirada al proceso matemático de generalización. 11° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Asociación Colombiana de Matemática Educativa. Bogotá.

 Vessuri, H. M. (1987). The social study of science in Latin America. Social Studies of Science. 17(3): 519-554.

Vestfrid, P. (noviembre de 2005). Cambios curriculares en la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata durante la última dictadura militar. IV Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. La Plata.

Von Reichenbach, C., Bibiloni, A. (2012). Las dificultades de implantar una disciplina científica. Los primeros cincuenta años del Instituto de Física de La Plata. En: Hurtado D. La física y los físicos argentinos. Historias para el presente. Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba y Asociación Argentina de Física. Yin, R. (1994). Investigación sobre estudio de casos. Diseño y métodos. Applied Social Research Methods Series. 5(2).

 Ziegler, S. (2008). Los docentes y la política curricular argentina en los años 90. Cuadernos de Pesquisa. 38 (134): 393-411.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Cabrera Di Piramo

Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación y Tesista del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS, FaHCE, Conicet-UNLP) y del Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSiB, CONICET-UNLP), Argentina

Silvina Cordero, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación e Investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS, FaHCE, Conicet-UNLP) y del Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSiB, CONICET-UNLP)

Auxiliar Docente de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación e Investigadora del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IDIHCS, FaHCE, Conicet-UNLP) y del Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSiB, CONICET-UNLP), Argentina.

Publicado

2018-09-05

Cómo citar

Cabrera Di Piramo, C., & Cordero, S. (2018). El Cambio Curricular en la Educación Superior en países latinoamericanos: revisión de antecedentes y nuevas propuestas de análisis / Curriculum Change in Higher Education in la Plata River countries: review of background and proposals for analysis. Praxis Educativa, 22(3), 15–25. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2018-220302