Escritura y traducción en América Latina. Diálogos críticos con Andrea Pagni, de Sabine Friedrich, Annette Keilhauer y Laura Welsch (eds.)
Descargas
Citas
Bastin, Georges L., Álvaro Echeverri y Ángela Campo. “La traducción en América Latina: propia y apropiada”. América Latina, espacio de traducciones. Estudios. Revista de investigaciones Literarias y Culturales, n.° 24, 2004, pp. 69-94.
Domínguez, María Carolina. “La traducción literaria, ‘un laboratorio de escritura’: revistas culturales, género y plurilingüismo. Entrevista a Andrea Pagni”. Anclajes, vol. 22, n.º 3, septiembre de 2018, pp. 119-35, https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2239
Pagni, Andrea (ed.). América Latina, espacio de traducciones. Estudios. Revista de investigaciones Literarias y Culturales, n.º 24 y 25, 2004-2005.
Scharlau, Birgit. “Arqueología de un tópico de investigación”. América Latina, espacio de traducciones. Estudios. Revista de investigaciones Literarias y Culturales, n.º 24, 2004, pp. 15-33.
Derechos de autor 2022 María Carolina Domínguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial -CompartirIgual CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.