Línguas ameríndias e discursos culturais na agenda Anclajes

Palavras-chave:

Línguas ameríndias, línguas indígenas, historiografia linguística, Argentina, Século XX

Resumo

Anclajes, desde os seus primórdios e até hoje, tem fomentado a divulgação de artigos e resenhas de livros vinculados à linguística descritiva, à sociolinguística e à historiografia das línguas do nosso continente. Este artigo faz uma revisão de como a publicação testemunhou, nos últimos vinte e cinco anos, os avanços e mudanças nas pesquisas sobre as línguas, culturas e literaturas ameríndias.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Emilia Orden, Universidad Nacional de La Pampa

María Emilia Orden es doctora en Letras con orientación en lingüística por la Universidad Nacional del Sur. Es Profesora y Licenciada en Letras y Especialista en Estudios Sociales y Culturales por la Universidad Nacional de La Pampa. Actualmente se desempeña como Adjunta en la materia Gramática II en la carrera de Letras de esa casa de estudios. Su trabajo de investigación se centra en la descripción de la lengua indígena patagónica günün a iajüch, y desde un enfoque historiográfico, ha abordado la documentación de las lenguas indígenas de la Patagonia. Publicó artículos y capítulos de libros de manera individual o en colaboración sobre estas temáticas. Integra proyectos de investigación afines radicados en la Universidad Nacional de La Pampa y en otras universidades nacionales y ha participado en Proyectos de Extensión vinculados con la recuperación, enseñanza y difusión de la lengua ranquel en la provincia de La Pampa. En coautoría con Marisa Malvestitti publicó GÜNÜN A YAJÜTSHÜ El Vocabulario Puelche documentado por Roberto Lehmann-Nitsche (Universidad Nacional de La Pampa, 2014)

 

Alejandra Regúnaga, Universidad Nacional de La Pampa

Profesora titular regular de Gramática II en la FCH de la UNLPam. Investigadora Adjunta del CONICET. Directora del Instituto de Lingüística de dicha institución, dentro del cual dirige proyectos de investigación: "Diversidad lingüística en Argentina: nuevos desafíos y perspectivas" (2021-2023), “Lenguas minoritarias y lenguas minorizadas: panoramas de la diversidad lingüística en América” (2018-2021). Sus investigaciones se centran en lenguas del extremo sur de la Patagonia, en particular el yagán, a partir de fuentes documentales producidas principalmente en contextos misioneros (ss. XIX y XX). Últimas publicaciones: “El acercamiento a las lenguas indígenas de la Patagonia Sur según las revistas de la South American Missionary Society” (2020) RAHL12(1): 43-64; “Patagonian lexicography (sixteenth–eighteenth centuries)”, en coautoría con Rebeca Fernández Rodríguez, en Alexander Bakkerus, Fernández Rodríguez,  Zack y  Zwartjes (eds.) (2020). Missionary Linguistic Studies from Mesoamerica to Patagonia: 236-259. Leiden: Brill; “La lingüística misionera a la luz de sus congresos: retrospectiva y avances”, en coautoría con Otto Zwartjes (2020) RAHL 12(1), 2020: 1-10.

Marisa Malvestitti, Universidad Nacional de Río Negro

Doctora de la Universidad de Buenos Aires, especialidad Lingüística. Profesora Asociada regular del área Ciencias del Lenguaje, Escuela de Humanidades y Estudios Sociales, Universidad Nacional de Río Negro e investigadora del IIDyPCa-UNRN-CONICET. Dirige actualmente el proyecto de investigación “Interacciones entre lenguas y territorios en el pasado y en el presente. Ecología lingüística en Fuegopatagonia”. Su producción científica, individual y en colaboración, comprende libros, capítulos de libros y artículos sobre temas inherentes a la sociolingüística, la descripción, y la historia de la documentación de las lenguas indígenas de la Patagonia, y su contacto con el español. Entre ellos pueden mencionarse Mongeleluchi zungu. Los Textos Araucanos documentados por Roberto Lehmann-Nitsche (Berlin, Ibero-Amerikanisches Institut/ Gebr. Mann Verlag 2012), Lectura, escritura y oralidad en la escuela. Prácticas comunicativas y de literacidad en estudiantes rionegrinos (Viedma, Editorial de la UNRN, 2018) y Documentos inéditos en lenguas fuegopatagónicas (1880-1950) (Viedma, Editorial de la UNRN, 2021). 

Referências

Canuti, Massimiliano, Luciano Gianelli y Alex Vallega. “Un ensayo de investigación entre los mapuches de la Argentina”. Anclajes, vol. VIII, n.° 8, 2004, pp. 21-80.

Cañuqueo, Lorena, Cañumil, Pablo, Pichunleo, Patricia y Malvestitti, Marisa. “Formación de enseñantes de mapuzungun en Río Negro (norpatagonia argentina): una experiencia de articulación entre universidad, educación de nivel medio y educación no-formal desde el ‘habla de la tierra’”. Tandil, VI Jornadas de Extensión de MERCOSUR y I Coloquio Regional de la Reforma Universitaria, 2018.

Cecchi, Paula Inés. “La recuperación mapuche del küpalme como ‘aprender a vivir’. Conflictos ideológicos y ontológicos con la categoría ‘descendiente’”. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, vol. 10, n.º 2, 2020, pp. 1-20, https://doi.org/10.4000/corpusarchivos.4043.

Díaz-Fernández, Antonio. “Glosónimos aplicados a la lengua mapuche”. Anclajes, vol. X, nº 10, 2007, pp. 95-111.

Estrada Fernández, Zarina y Lilián Guerrero. “Estrategias de unión de cláusulas completivas en pima bajo y yaqui”. Anclajes, vol. IX, n.º 9, 2005, pp. 213-231.

Fernández Garay, Ana. “La traducción intercultural (II): la incorporación nominal en ranquel”. Anclajes, vol. V, n.º 5, 2001, pp. 41-53.

Fernández Garay, Ana. “El Ngillatun o pedido de mano entre los ranqueles de La Pampa”. Anclajes, vol. VI, n.º 6, 2002, pp. 23-44.

Fernández Garay, Ana. “La ruta de la Lingüística Indígena”. Rutas de la lingüística en la Argentina, coordinado por Angelita Martínez y Lucas Gagliardi, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2014, pp. 39-54.

Fernández Garay, Ana y Graciela Hernández. “La terminología de parentesco entre los tehuelches o aonek'enk de la Patagonia Argentina”. Anclajes, vol. VIII, n.º 8, 2004, pp. 121- 151.

Fischman, Fernando. “"Mostrar un museo con vida". La representación de la producción artesanal indígena en el ámbito museal”. Anclajes, vol. VI, n.º 6, 2002, pp. 359-379.

García Barrera, Mabel, Caniuqueo Huircapan, Sergio, Foote Wetherbee, Sergio y Park Key, James. “Pueblo Mapuche. La representación de la nación a través de la producción discursiva en el Gulumapu”. Anclajes, vol. XXIII, n.° 2, 2019, pp. 1-20, https://doi.org/10.19137/anclajes-2019-2321.

Givón, Talmy. Syntax. A functional-typological introduction. Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, vol. 1, 1984.

Givón, Talmy. “The binding hierarchy and the typology of complements”. Studies in Language, vol. 4, n° 3, 1980, pp. 333-377, https://doi.org/10.1075/sl.4.3.03giv.

Golluscio, Lucía, Claudia Briones, Diana Lenton, Ana Ramos y Vivian Spoliansky. “El discurso en los procesos de formación de «comunidad»”. Actas de Lengua y Literatura mapuche, vol. 7, Temuco, 1996, pp. 87-102.

Haiman, John. Natural Syntax: Iconicity and Erosion. Cambridge: Cambridge University Press, 1985.

Hernández, Graciela. “Las Salamancas.Testimonios etnográficos, historia oral y memoria colectiva”. Anclajes, vol. XVII, n.º 2, 2013, pp. 17-31.

Hernández, Graciela. “Lingüística e interdisciplina. El trabajo lingüístico/etnográfico de Ana Fernández Garay y la inscripción de la narratividad de los pueblos originarios pampeano-patagónicos”, Voces habitadas. Recorridos lingüísticos en homenaje a Ana Fernández Garay, compilado por Orden, María Emilia y Marisa Malvestitti, Santa Rosa, EDUNLPam, 2021, en prensa.

Hopper, Paul y Sandra Thornpson. "Transitivity in grammar and discourse". Language, vol. 56, n.° 2, 1980, pp.251-299, https://doi.org/ 10.1353/lan.1980.0017.

Malvestitti, Marisa. “El Objeto en la cláusula mapuche”. Anclajes, vol. III, n.° 3, 1999, pp. 77-93.

Malvestitti, Marisa. “El poblamiento mapuche de la Línea Sur después del aukan. Aspectos históricos y lingüísticos”. Anclajes, vol. VI, n.° 6, 2002, pp. 79-102.

Mellado, Silvia. “Sujetos arreados: traslados forzosos del kulliñ en textos actuales de la Patagonia argentina y chilena”. Anclajes, vol. XXIV, n.° 2, 2020, pp. 47-61, https://doi.org/10.19137/anclajes-2020-2424.

Salto, Graciela. “Presentación”. Anclajes, vol. VI, n.° 6, Santa Rosa, 2002, pp. 17-20.

Silverstein, Michael. “Hierarchy of features and ergativity”. Grammatical categories in Australian languages, editado por R.M.W. Dixon. Canberra, Australian Institute of Aboriginal Studies, 1976.

Stocco, Melisa. “Autotraducción y retraducción en la poesía mapuche: las versiones al mapuzungun de Leonel Lienlaf y Víctor Cifuentes”. Anclajes, vol. XXV, n.° 1, 2021, pp. 181-195, https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-25113.

Van Valin, Robert. The Syntax-Semantic-Pragmatics Interface. An introduction to Role and Reference Grammar. Cambridge, Cambridge University Press, 2005.

Van Valin, Robert y Randy J. LaPolla. Syntax. Structure, meaning and function. Cambridge, Cambridge University Press, 1997.

Virkel, Ana. “La lengua mapuche en Chubut: cuadro de situación”. Anclajes, vol. VI, n.° 6, 2002, pp. 173-196.

Virkel, Ana. “La conversación en comunidades mapuche-tehuelches. Contacto dialectal e interculturalidad”. Anclajes, vol. IX, n.° 9, 2005, pp. 263-280.

Wierzbicka, Anna. The semantics of grammar. Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company, 1988.

Publicado

2021-09-01

Como Citar

Orden, M. E., Regúnaga, A., & Malvestitti, M. (2021). Línguas ameríndias e discursos culturais na agenda Anclajes. Anclajes, 25(3), 71–83. Recuperado de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anclajes/article/view/6023