Proyecciones del archivo latinoamericano en la revista Anclajes
Resumen
A lo largo de sus números la revista Anclajes se presenta como el espacio idóneo para la actualización de la agenda sobre los estudios literarios latinoamericanos y el archivo. En sus distintas facetas vinculadas con el canon, la tradición, la biblioteca, atravesadas por su heterogeneidad constitutiva en torno a materialidades y tecnologías y soportes, el archivo latinoamericano se ha constituido como una problemática central y una perspectiva crítica. Se ordenan sus inflexiones a lo largo de la revista y se analiza la vinculación del problema teórico con la óptica de los estudios latinoamericanos.
Descargas
Citas
Barbero, Ludmila. “Belle comme un rêve de Pierre: La condesa sangrienta de AlejandraPizarnik como reescritura de cuentos de hadas”. Anclajes, vol. XXII, n° 1, enero-abril 2018, pp. 1-17, https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2211
Degiovanni, Fernando. “Correspondencias sumergidas: latinoamericanismo, performance y archivo en Manuel Ugarte”. Anclajes, vol. XXIV, n.° 3, septiembre-diciembre 2020, pp. 137-153,https://doi.org/10.19137/anclajes-2020-24310
Fumagalli, Carla Anabella. “Sor Juana Inés de la Cruz: articulaciones entre obra y archivo en los preliminares de sus ediciones originales”. Anclajes, vol. XXII, n.° 1, enero-abril 2018, pp. 37-53, https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2213
Garbatzky, Irina y Julieta Viú Adagio. “El archivo de fin de siglo XIX en la literatura latinoamericana contemporánea”. Anclajes, vol. XXV, n.° 1, enero-abril 2021, pp. 1-7, https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-2511
González, María Victoria. “Estatuas de sal: urdimbres para una tra(d)ición de escritoras cubanas”. Anclajes Vol. XIX, n.º 2, 2015, pp. 24-40, https://doi.org/10.19137/anclajes-2015-1923
González Echevarría, Roberto. Mito y archivo: Una teoría de la narrativa latinoamericana. México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Iniesta Cámara, Amalia. “El Nuevo Mundo en la crónica y en la fábula”. Anclajes Vol. II, n.º 2, 1998, pp. 57-76.
López, Silvana. “Libertella escribe y reescribe el viaje de Magallanes”. Anclajes Vol. XVI, n.º 2, 2012, pp. 39-58.
Pampín, María Fernanda. “‘Ese don raro de asir la música y el espíritu de las lenguas’. Los mecanismos implícitos en el proceso de traducción en la obra de José Martí”. Anclajes Vol. XVI, n.º 2, diciembre 2012, pp. 59-71.
Park, Jungwon. “Manicomio y locura: revolución dentro de la Revolución Mexicana en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza”, Anclajes vol. XVII, n.°1, julio 2013, pp. 55-72,https://doi.org/10.19137/anclajes-2013-1714
Podlubne, Judith. “Lecturas cruzadas en la revista Sur: Mallea y Borges sobre Kafka y Chesterton”. Anclajes, Vol. IX., n.º 9, enero-diciembre 2005, pp. 119-139.
Ruiz, Facundo. “Barroco: esta obra, aquel concepto, ese período”. Anclajes Vol. XVII, n°1, julio 2013, pp. 73-89, https://doi.org/10.19137/anclajes-2013-1715
Sala, Jorge. “Casarse con una viuda. El reñidero y la reescritura fílmica de éxitos teatrales en el nuevo cine argentino”. Anclajes, vol. XXI, n° 2, mayo-agosto 2017, pp. 59-75, https://doi.org/10.19137/anclajes-2017-2124
Scavino, Dardo. “Sor Juana Inés de la Cruz y el espejo de los enigmas”. Anclajes Vol. XVIII, n.º 1, julio 2014, pp. 27-45, https://doi.org/10.19137/anclajes-2014-1813
Schnirmajer, Ariela. “Minorías sociales y heterogeneidad: José Martí y la inmigración europea”. Anclajes, Vol. XV, n.º 1, julio 2011, pp. 49-59.
Suárez, Mariana Libertad. “La patria titubeante: el envés de la Guerra de Independencia en La mujer del caudillo (1952), de Nery Russo”. Anclajes Vol. XVII, n.º 2, 2013, pp. 65-87, https://doi.org/10.19137/anclajes-2013-1725
Suárez, Nicolás. “La pampa en movimiento: figuraciones del paisaje del Martín Fierrode José Hernández al filme Nobleza gaucha”. Anclajes, vol. XXII, n.° 1, enero-abril 2018, pp. 73-94, https://doi.org/10.19137/anclajes-2018-2215
Vivas Lacour, Carmen Victoria. “Amargo el fondo (1957). El diálogo con la tradición femenina en la literatura: distancias y cercanías con Teresa De la Parra”. Anclajes, Vol. XIII, n.º 13, enero-diciembre 2009, pp. 165-175.
Zanetti, Susana. “¿Un canon necesario? acerca del canon literario latinoamericano”, Voz y escritura n.º 10, 2000, pp. 227-241.
Zanin, Marcela. “Llamado a Julián del Casal. La vida del poeta en José Lezama Lima y Antonio José Ponte”, Anclajes vol. XXV, n.° 1, enero-abril 2021, pp. 103-112, https://doi.org/10.19137/anclajes-2021-2518
Derechos de autor 2021 Irina Garbatzky

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as deben adherir a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial -CompartirIgual CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales. Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
La publicación de contenidos en esta revista no implica regalía ni cargo alguno para los/as contribuyentes.