¡Las motos son unos diablos! Usos, tensiones y conflictos para la producción pastoril en los bordes de la ciudad

  • Laura María Torres Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0002-6389-3550
  • Gabriela Claudia Pastor Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0001-5321-4393
  • Franco Marchionni Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0001-5253-8038
  • Emilia Agneni Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Cuyo https://orcid.org/0000-0002-7101-5491

Palabras clave:

alimentos, pastoralismo, montañas, tierras secas, borde urbano-rural

Resumen

Se analizan los procesos de transformación territorial del piedemonte metropolitano de Mendoza, las tensiones que provocan y los desafíos que afrontan los/as productores de alimentos situados en las zonas de borde urbano-rural. Los resultados, obtenidos de la integración y análisis de datos secundarios (1897 a 2010) y primarios (2018 y 2020), señalan la importancia de reconocer las presencias pastoriles en el borde metropolitano; también el conjunto de articulaciones rurales-urbanas y la diversidad de actores/as que allí convergen frente al avance del capital inmobiliario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abad de Santillan, D.(1981).Historia Argentina, 3. Buenos Aires: Tipográfica Editora Argentina.
Aberra, E. (2003). Pastoral Livelihoods in Urban and Peri-urban Spaces of Ethiopia: The Case of Yabello, Borana Zone.International Conference on African Development Archives. Paper 82. http://scholarworks.wmich.edu/africancenter_icad_archive/82
Allen, A. (2003). Environmental planning and management of the peri-urban interface: perspectives on an emerging field. Environment and urbanization, 15(1), 135-148.Doi:10.1177%2F095624780301500103
Ancey V.& Monas G. (2005). Le pastoralisme au Sénégal, entre politique «moderne» et gestion des risques par les pasteurs, Revue Tiers Monde, 4(184), 761-783. Doi: 10.3917/rtm.184.0761.
Antezana, L.H. (2009). Dos conceptos en la obra de René Zavaleta Mercado: Formación abigarrada y democracia como autodeterminación. En Pluralismo epistemológico (pp. 117-142). La Paz: CLACSO; CIDES-UMSA; Muela del Diablo Editores.
Barsky, A.(2005). El periurbano productivo, un espacio en constante transformación. Introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires. ScriptaNova,9 (194), 36.
Becker, L (2013). Land sales and the transformation of social relations and landscape in peri-urban Mali.Geoforum, 46, 113-123. Doi: 10.1016/j.geoforum.2012.12.017
Bodenbender, G. (1897).El suelo y las vertientes de la ciudad de Mendoza y sus alrededores. Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Tomo XV, pp. 425-486. Córdoba.
Bretón, V. (2010). La tenaz persistencia de la subnutrición o los límites del desarrollo. En Bretón, V. (Ed.), Saturno devora a sus hijos: miradas críticas sobre el desarrollo y sus promesas, p. 197-243.España: Icaria.
Butt, B. (2011). Coping with Uncertainty and Variability: The Influence of Protected Areas on Pastoral Herding Strategies in East Africa. Human Ecology, 39, 289–307. Doi: 10.1007/s10745-011-9399-6
Chiavazza H., Frías C., Puebla, L. y Acosta, A. (2007).Cazadores recolectores del piedemonte mendocinoen el3.000 AP (Puesto Lima, Quebrada de Papagayos).Anales de Arqueología y Etnología, 61-62, 203-239.
Del Barrio, L., Pérez, M. A., Dalmasso, C., Silva Colomer, J., Bres, E. S., Van Den Bosch, M. E., &Lettelier, M. D. (2017). Urbanización y su impacto en la viticultura: la percepción de los productores del Oasis Norte. V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.
Delgado, J.; Ángeles, G.& Galindo, C. (2003) La interfase sociedad-naturaleza, un enfoque territorial a la fragmentación espacial de la urbanización difusa. Contribution to Annual Meeting of the International Geographic Union (IGU), Slovenia.
Díaz-Caravantes, R. E., & Wilder, M. (2014). Water, cities and periurban communities: geographies of power in the context of drought in northwest Mexico.Water Alternatives, 7(3), 499-417.
Díaz Carrasco, M. (2011) Sociedad abigarrada. Repensando la democracia multicultural en Bolivia. Entrevista a Luis Tapia Mealla (Entrevistas). Relasco, 17 Oct. https://relacso.flacso.edu.mx/sites/default/files/docs/01/sociedad-abigarrada.pdf
Ermini, P., Giobellina, B. y Barsky, A. (2016). Caracterización de la agricultura de proximidad al área metropolitana de Santa Rosa-Toay (La Pampa, Argentina): aportes para la discusión sobresoberanía alimentaria. Revista Huellas, 20, 125-143. http://cerac. unlpam.edu.ar/index.php/huellashttp://dx.doi.org/10.19137/huellas-2016-2007
Galindo, C. & Delgado, J. (2006) Los espacios emergentes de la dinámica rural-urbana. Problemas del desarrollo, 37(147),187-216.
Gascón, Jordi. 2018. Food waste: A political ecology approach. Journal of Political Ecology, 25(1), 587-601.Doi: 10.2458/v25i1.23119
Giobellina B. &Gordillo N. (2016). La problemática de entornos rurales. El caso del cinturón verde de Córdoba.TecYt, 2, 14-19.
Giobellina, B. (2018). Dinámicas territoriales del cinturón verde de Córdoba: entre la extinción y su transformación en un parque agrario planificado y sustentable. En Giobellina, B. (Comp.), La alimentación de las ciudades: transformaciones territoriales y cambio climático en el Cinturón Verde de Córdoba. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones INTA.
Giraldo O. (2015). Agroextractivismo y acaparamiento de tierras en América Latina: una lectura desde la ecología política. Revista Mexicana de Sociología 77 (4),637-662.
Gobierno Mendoza (2019).Plan Cuenca Caprina Norte. Cluster Ganadero de Mendoza.https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_de_cuenca_norte_-_prodecca_4_nov19.pdf
Górgolas, P. (2018) El reto de compactar la periferia residencialcontemporánea: densificación eficaz, centralidades selectivas ydiversidad funcional. ACE: Architecture, City and Environment, 13 (38),57-80.doi: 10.5821/ace.13.38.5211.
Grădinaru, S. R., Triboi, R., Iojă, C. I., & Artmann, M. (2018). Contribution of agricultural activities to urban sustainability: Insights from pastoral practices in Bucharest and its peri-urban area. Habitat International, 82, 62-71.
Grünwaldt, E., Hernández, J., & Vich, A. (2010). La actividad pecuaria e influencia de la población urbana en las cuencas aledañas a la ciudad de Mendoza. En Vich, A. y Gudiño, M. E. (Ed.). Amenazas naturales de origen hídrico en el centro-oeste árido de Argentina. Diagnóstico y estrategias para su mitigación y control en el Gran San Juan y Gran Mendoza (pp. 193-210). Mendoza: ZETA Editores.
Grünwaldt, E., Pesalaccia, M. F., Pedone, C. (1995). Relevamiento socioeconómico de los puestos de la Cuenca del Arroyo Maure, Mendoza, Argentina. Multequina, 4, 37-45.
Gudiño, M. E., López, M., & Valpreda, C. (2010). Expansión urbana hacia la zona oeste del Gran Mendoza. Amenazas naturales de origen hídrico en el centro-oeste árido de Argentina. En Vich, A. y Gudiño, M. E. (Ed.). Amenazas naturales de origen hídrico en el centro-oeste árido de Argentina. Diagnóstico y estrategias para su mitigación y control en el Gran San Juan y Gran Mendoza (pp. 211-231). Mendoza: ZETA Editores.
Gudiño, M. E. (1991). Problemática de la agricultura periurbana actual. Caso oasis del río Mendoza. Boletín de Estudios Geográficos, 87,239-264.
Gudiño, M. E., D’Inca M. V., Reyes Paecke, S. & Rivas, M. (2005). Estrategias de integración y transformaciones metropolitanas. Mendoza: EDIUNC.
Haesbaert, R. (2011).Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales,8(15), 9-42.
Hesse, C. and MacGregor J. (2006). ‘Pastoralism: Drylands’ Invisible Asset? Developing a Framework for Assessing the Value of Pastoralism in East Africa’. IIED issues paper, 142. London: IIED.
INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) 2010. Censo Nacional de Población y Vivienda. Buenos Aires.
Krätli, S., &Schareika, N. (2010).Living Off Uncertainty: The Intelligent Animal Production of Dryland Pastoralists. The European Journal of Development Research, 22(5), 605–622.doi:10.1057/ejdr.2010.41
Lerner, A. &Eakin, H. (2017).An obsolete dichotomy? Rethinking the rural–urban interface in terms of food security and production in the global south.The Geographical Journal, 177(4):311–320. doi: 10.1111/j.1475-4959.2010.00394.x
Maconachie, R.A. y Binns, T. (2006). Sustainability under threat? The dynamics of environmental change and food production in peri-urban Kano, northern Nigeria. Land Degradation & Development, 17(2), 159-171.doi.org/10.1002/ldr.722
Marchionni, F., Torres, L., Pastor, G., &Agneni, E. (2019). Orden y desorden territorial: discusiones en los bordes del campo y la ciudad. Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos, (12), 244-268.
McGahey, D., Davies, J., Hagelberg, N., and Ouedraogo, R.(2014). Pastoralism and the Green Economy – a natural nexus? Nairobi: IUCN and UNEP.
Molina, A. (2013).Como una gran pecera. Mendoza: EDIUNC.
Molina Galarza M. (2012). La trama socio-histórica del genocidio y la lucha de Familiares en Mendoza. En Ozollo, F y Seydell, P (Comp.),Cuadro 33 Evidencias y encuentros en la búsqueda de compañeros desaparecidos de Mendoza. Mendoza: EDIUNC.
Montagut, X., y Gascón, J. (2014). Alimentos desperdiciados: un análisis del derroche alimentario desde la soberanía alimentaria. España: Icaria.
Moritz, M. (2008). Competing paradigms in pastoral development? A perspective from the Far North of Cameroon. World Development, 36(11), 2243-2254.doi.org/10.1016/j.worlddev.2007.10.015
PAU (Programa Argentina Urbana) 2009. Ministerio de Planificación Territorial, Inversión Pública y Servicios, Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública. Argentina.
PAU (Programa Argentina Urbana) 2018. Plan Estratégico Territorial. Avance 2018. Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obra Pública. Buenos Aires.
Ponte, J. R. (2005). De los caciques del agua a la Mendoza de las acequias. Cinco siglos de historia de acequias, zanjones y molinos. Mendoza: Ediciones Ciudad y Territorio.
Portnov, B. A., & Safriel, U. N. (2004). Combating desertification in the Negev: dryland agriculture vs. dryland urbanization. Journal of Arid Environments, 56(4), 659-680.doi.org/10.1016/S0140-1963(03)00087-9
Prieto, M. del R (1985).Relación entre clima, condiciones ambientales y asentamientos humanos en la provincia deMendoza en los siglos XVI, XVII y XVIII. Revista de Historia de América, 100,79-118.
Prieto, M. del R. (1989). Historia de la ocupación del espacio y el uso de los recursos naturales en el Piedemonte de Mendoza. En Roig, F. (Ed.), Detección y control de la desertificación (pp. 139-153). Mendoza:UNEP, CONICET, CRICyT, IADIZA.
Prieto, M. del R., Rojas, J. F., Castrillejo, T. N. y Hernández, F. (2012). Procesos ambientales y construcción del territorio a partir de un estudio de caso: la ciénaga del Bermejo, oasis Norte de Mendoza, 1810-1930.Revista de Historia Americana y Argentina,47(2), 175-207.
Quiroga Mendiola, M. (2013).Llueve sobre mojado…Trashumancia conceptual frenteal pastoralismo alto andino. En Manzanal, M.La desigualdad ¿del desarrollo?: controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino (pp. 1-16). BuenosAires: Fundación CICCUS.
Richard Jorba. R. (1998). Poder, Economía y Espacio en Mendoza
1850-1900. Del comercio ganadero a la agroindustria vitivinícola. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Filosofía y Letras, Ediciones Biblioteca Digital UNCuyo
Rodríguez Agüero, L. M. (2013). Violencia paraestatal y construcción del enemigo interno: El caso de Mendoza (Argentina), 1973-1976. A Contracorriente, 11(1), 191-218.
Salih, M., Salih, A. M., & Baker, J. (1995). Pastoralist migration to small towns in Africa. In Baker, J. & Akin Aida, T. (Eds.). The Migration Experience in Africa, (p. 181-196). Sweden: Scandinavian Institute of African Studies.
Salinas, P. G. (2017). La Justicia federal al banquillo de los acusados. La aplicación del régimen político de la dictadura militar argentina por parte de los jueces y fiscales federales de Mendoza 1975-1983. Mendoza: Centro de Publicaciones, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.
Sánchez Fuentes, D.&MascortAlbea, E. (2021) Metropolitan-urban metabolism: the ecological footprint. In Giordano, P. (Ed.), Tellme Inaugural Book, 41-46. Buenos Aires: CIPPEC.
Scoones, A. E. (2018) Territorios rurales en Mendoza: inversiones vitivinícolas y avance urbano en el oasis norte. Revista Convergencias, 1(1), 87-105.
Sendra, J. B., Delgado, M. G., & Rojas, F. P. (2006). Un nuevo modelo para localizar instalaciones no deseables: ventajas derivadas de la integración de modelos de localización-asignación y SIG. Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, 39(2), 53-68.
Sironi, O. (2018). Arqueología industrial en Mina 'La Atala' (Reserva Natural Divisadero Largo, Mendoza). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 12, 832-861.
Smith, A. B. (2015).Modern pastoralism and conservation: old problems, new challenges. Journal of Peasant Studies, 42:5, 1063-1065. doi: 10.1080/03066150.2014.891801.
Sáenz, A.(2002). La consolidación de asentamientos ilegales urbanos como expansión de la ciudad. Proceso de legalización de la tierra de un barrio periférico de la ciudad de Mendoza (Argentina). Territorios, (8), 113-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35700806
SDHN (Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) 2015. Listado de centros clandestinos de detención y otros lugares de reclusión ilegal del terrorismo de Estado en la Argentina entre 1974 y 1983, Registro unificado de víctimas del terrorismo de Estado. Argentina.
Tittonell, P. (2018). Prefacio. En Giobellina, B. (Comp.), La alimentación de las ciudades: transformaciones territoriales y cambio climático en el Cinturón Verde de Córdoba. Córdoba: Ediciones INTA.
Torres, L. M., Pessolano, D. y Sales, R. (2014). Procesos de avanceterritorialdelcapitalismoenMendoza(Argentina):transformacionesenlaganadería al quiebre del siglo XXI.Territorios, 30, 39-67. doi:10.12804/territ30.2014.02
UNICIPIO (2018). Área Metropolitana de Mendoza Sustentable: hacia un desarrollo sostenible del territorio. Mendoza: Gobierno de Mendoza.
Vich, A. & Pedrani, A. (Eds.) (1993). Programa de Investigación y Desarrollo: manejo Ecológico del Piedemonte. Mendoza: Ministerio de Medio Ambiente Urbanismo y Vivienda - CRICYT.
Vich A. (2010). Estado actual del conocimiento de los aspectos naturales y antrópicos del piedemonte de la precordillera de Mendoza y San Juan. En Vich, A. y Gudiño, M. E. (Ed.).Amenazas naturales de origen hídrico en el centro-oeste árido de Argentina. Diagnóstico y estrategias para su mitigación y control en el Gran San Juan y Gran Mendoza (pp. 15-26).Mendoza: ZETA Editores.
Young, H., & Jacobsen, K. (2013). No way back? Adaptation and urbanization of IDP livelihoods in the Darfur Region of Sudan.Development and Change, 44(1), 125-145.Doi: 10.1111/dech.12003

Descargas

Publicado

2022-07-26

Número

Sección

Artículos