Settlements, Land and Border Society in Sumampa (south of Santiago del Estero), at the end of the 18th century

  • Judith Farberman Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de Quilmes

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2022-290106

Keywords:

Sumampa, borderland, demographic structure, agrarian structure

Abstract

Through the analysis of data from a 1794 ecclesiastical census and other sources, this article discusses the late colonial society of Sumampa, south of Santiago del Estero. It suggests a later and different settlement process, autonomous from the distribution of encomiendas and mercedes de tierra. It also puts forward that socio-ethnic classification had lost its relevance at the time -which is why most of the people in the census were registered as Spaniards- and that the seeming independence of peasant families actually hid difficulties in land access. Finally, the article examines the process that turned the curato into a border area in the 18th c. and suggests that the new settlement of the eastern region was a consequence of a five-decade truce enabled by the reducción de Abipones foundation (1754).

 

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Actas capitulares de Santiago del Estero. 1792-1815. (1948). Buenos Aires, Argentina: Gráfica San Pablo – Academia Nacional de la Historial

Boixadós, R. y Farberman, J. (2011). Percepciones y construcciones coloniales de la indianidad en Los Llanos riojanos (siglos XVII y XVIII). Revista de Ciencias Sociales, 20, 99-120.

Boixadós R. y Farberman, J. (2015). Las casas sobre el papel. Población, familia y comunidad en un padrón colonial. El taller de la historia 7 (7), 169-212. Recuperado de: http://ojs.udc.edu.co/index.php/taller/article/view/630/538.

Boixadós, R. y Farberman, J. (2021). El país indiviso. Poblamiento, conflictos por la tierra y mestizajes en Los Llanos de La Rioja durante la colonia. Buenos Aires, Argentina: Prometeo.

Bravo, C. y Taboada, L. (1944). La Consolación de Sumampa. Páginas histórico religiosas sobre la imagen compañera de la Virgen de Luján. Buenos Aires, Argentina: Gráfica San Pablo.

Denis, P. (1984). La valorización del país. La república argentina 1920. Buenos Aires, Argentina: Solar Hachette.

Díaz Abra, M. y Jara, C. (2018). La construcción de un espacio protegido mediante el contracercamiento de los bienes comunes. El diseño de la Reservas Campesinas en las serranías de Ambargasta. En R. Paz, R. Rodríguez Sperat y C. Jara (coords.), Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina (pp. 233-264). Santiago del Estero, Argentina: UNSE.

Di Lullo, O. (1949). Reducciones y fortines. Santiago del Estero, Argentina: Franco Rossi Casa Editorial.

Di Lullo, O. (1959). Caminos y derroteros históricos en Santiago del Estero. Santiago del Estero, Argentina: Franco Rossi Casa Editorial.

Farberman, J. (1997). Familia, ciclo de vida y economía doméstica. El caso de Salavina, Santiago del Estero, en 1819. Boletín del Instituto Ravignani, 12, 33-59.

Farberman, J. (2018). Dueños, agregados, derechos de propiedad y matrices comunales en Santiago del Estero. Una aproximación histórica. En R. Paz, R. Rodriguez Sperat y C. Jara (coords.), Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina (pp. 63-105). Santiago del Estero, Argentina: UNSE.

Farberman, J. (2019a). El largo ocaso del campo común. División de condominios y explotación forestal en Santiago del Estero (Argentina), 1890-1918. Illes i Imperis, 21, 195-224.

Farberman, J. (2019b). Los avatares de la mancomunión. Propiedad indivisa, armonías y conflictos en las costas del río Dulce. Santiago del Estero, siglos XVIII y XIX. Revista de Indias, Vol. LXXXIX, 275 (4), 111-142.

Farberman, J. (2022). Las tribulaciones del sargento mayor. Conflictos de jurisdicción y relaciones fronterizas en el sur de Santiago del Estero a fines del siglo XVIII. Quinto Sol, 26 (1), 1-19.

Farberman, J. y Ratto, S. (2014). Actores, políticas e instituciones en dos espacios fronterizos chaqueños: la frontera santiagueña y el litoral rioplatense entre 1630-1800. Prohistoria, 22, 3-31.

Garavaglia, J.C. (1984). La guerra en Tucumán colonial: sociedad y economía en un área de frontera (1660-1760). HISLA, IV, 21-34.

Gramajo, A. y Martínez Moreno, H. (2005). Sumampa y Ojo de Agua en las sierras del Sur. Santiago del Estero, Argentina: Ediciones Quinto Centenario.

Jiménez, J.R. (1994). Topónimos de Santiago del Estero: Santiago del Estero, Argentina: ERCA.

Larrouy, A. (1923 y 1927). Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán. Tomos I y II. Buenos Aires, Argentina: Rosso.

Ledesma, R. (1957). Sumampa. Relación histórico arqueológica. Tucumán, Argentina: UNT.

Lucaioli, C. (2011). Abipones en las fronteras del Chaco. Una etnografía histórica sobre el siglo XVIII. Buenos Aires, Argentina: SAA.

Lucacioli, C. (2014). Negociación y diplomacia en las fronteras del Chaco. Nuestra Señora de la Concepción de Abipones. Revista Historia e Cultura, 3 (2), 380-405.

Palomeque, S. (1992). Los esteros de Santiago. Acceso a los recursos y participación mercantil. Santiago del Estero en la primera mitad del siglo XIX. Data Revista del Instituto de Estudios Andinos y Amazónicos 2, 11-61.

Paz, R. (2018). Introducción. En R. Paz, R. Rodriguez Sperat y C. Jara (coords.), Sistemas comunales y explotaciones sin límites definidos. Persistencia del campesinado en la Argentina (pp. 9-22). Santiago del Estero, Argentina: UNSE.

Punta, A. (2001). Córdoba y la construcción de sus fronteras en el siglo XVIII. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad 4, 159-194.

Ríos, R. (1949). Puesto de Rojas. Sumampa. Su tradición. Santuario de la Virgen de la Consolación, su culto del pasado y del presente. Título de la Virgen de Sumampa. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, 23/26, 49-57.

Ríos, R. (1951). La merced de Ambargasta. Revista de la Junta de Estudios Históricos de Santiago del Estero, 28.

Rosal, M.A. (1988). Transportes terrestres y circulación de mercancías en el espacio rioplatense (1781-1811). Anuario del IEHS, 3, 123-159.

Siegrist, N. (2011). Un original Censo de Santiago del Estero en los Registros Parroquiales de la Iglesia de Sumampa: 1698-1794, Revista del Instituto de Ciencias Genealógicas, 34, 579-685.

Sosnowski, D. (2020). La frontera oriental de Córdoba. Expansión colonial, relaciones interétnicas y dispositivos de control en un espacio de interacción (siglo XVIII). Tefros 18 (1). Recuperada de: http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/800.

Tell, S. (2006). El espacio rural de Córdoba y su diversidad: Características y distribución zonal de las unidades de producción a fines del siglo XVIII. Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad 8, 153-200.

Togo, J.; Garay L. y Bonetti, C. (2008). La reducción de abipones. Un análisis de las políticas de colonización. Indoamérica 2 (2), 93-114.

Togo, J.; Garay, L. y Bonetti, C. (2009). Padrones de los pueblos de indios de Santiago del Estero durante el siglo XVIII, 1701-1786. Santiago del Estero, Argentina: UNSE.

Zamora, R. (2017). Casa poblada y buen gobierno. Economía católica y servicio personal en San Miguel de Tucumán. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.

Published

2022-02-08

Issue

Section

Artículos