Formas literarias de lo traumático. Género de terror, fantástico y terrorismo de Estado. Reflexiones en torno a 77, de Guillermo Saccomanno

DOI:

https://doi.org/10.19137/anclajes-2025-2912

Palabras clave:

Guillermo Saccomanno, Crítica literaria, Posdictadura, Argentina, Siglo XXI

Resumen

Existen vínculos estrechos entre el género de terror y lo fantástico en los relatos literarios y el terrorismo de Estado instaurado durante la última dictadura en Argentina. El objetivo general es analizar tales vínculos sobre la base de la configuración de un marco teórico sobre literatura, terror y política, a partir de declaraciones de escritores en entrevistas y a la novela 77 (2008), de Guillermo Saccomanno. Los conceptos situaciones límite y estructuras de sentimiento permiten estructurar la hipótesis. El nexo que une estos conceptos y lo genérico es el carácter traumático de los hechos: ante cierto vacío de lenguaje y de simbolización generados por la vivencia de las situaciones límite, las grietas propias del terror y lo fantástico son propicias para la lectura, en clave literaria y desde las estructuras del sentir, de lo real.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Estefanía Di Meglio, National University of Mar del Plata

Profesora y Licenciada en Letras, Magister en Letras Hispánicas y Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), posdoctorada en Ciencias Sociales, Humanidades y Artes (UNC) y Especialista en Estudios sobre violencia por razones de género contra las Mujeres (CLACSO). Ayudante graduada de la asignatura Teoría y Crítica Literarias del Departamento de Letras de la UNMdP. Integrante de los grupos de investigación Estudios de Teoría Literaria y Violencia, Justicia y Derechos Humanos (UNMdP). 

Citas

Agamben, Giorgio. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Pre-Textos, 2010.

Aletto, Carlos. “Marcelo Figueras: ‘Para que el horror deje de ser el género que mejor nos cuenta, hay que cambiar la realidad’”. Infobae, 19 de septiembre 2021, https://www.infobae.com/cultura/2021/09/19/marcelo-figueras-para-que-el-horror-deje-de-ser-el-genero-que-mejor-nos-cuenta-hay-que-cambiar-la-realidad/

Ansolabehere, Pablo. “Apuntes sobre el terror argentino”. Estudios de Teoría Literaria. Revista digital: artes, letras y humanidades, vol. 7, n.º 13, 2018, pp. 3-6, https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2578/2639

Barrenechea, Ana María. “Ensayo de una tipología de la Literatura Fantástica. (A propósito de la literatura hispanoamericana)”. Revista Iberoamericana. University of Pittsburgh, vol. 38, n.º 80, 1972, pp. 391-403, https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/2727/2911

Barthes, Roland. “La muerte del autor”. El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y de la escritura, Paidós, 1987, pp. 65-71.

Benjamin, Walter. “Charles Baudelaire. Un lírico en la época del altocapitalismo”. Obras completas, libro I, vol. 2, Abada, 2008, pp. 87-301.

Benjamin, Walter. Imaginación y sociedad. Iluminaciones I. Taurus, 1988.

Benyakar, Moty. Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes sociales. Biblos, 2006.

Bodnar, Ladislao y Rosa Zytner. “Yo canto una canción que se llama silencio. Acerca del duelo en las experiencias límites en situaciones de violencia extrema”. Los duelos y sus destinos. Depresiones hoy, vol. 1, 2000, pp. 111-22.

Boss, Pauline. La pérdida ambigua. Gedisa, 2001.

CONADEP. Nunca más. Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Conmemorativa a 40 años del golpe de Estado de 1976. EUDEBA, 2016.

Cortázar, Julio. “El sentimiento de lo fantástico”. Conferencia dictada en la UCAB, 1982, https://ciudadseva.com/texto/el-sentimiento-de-lo-fantastico/

Crenzel, Emilio. La historia política del Nunca más. La memoria de las desapariciones en la Argentina. Siglo XXI, 2008.

Dalmaroni, Miguel. “La obra y el resto: literatura y modos del archivo”. Telar, vol. 7, n.º 8, pp. 9-30, http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9054/pr.9054.pdf

Di Meglio, Estefanía. “Encontrar lo poético donde no lo hay: literatura y horror”. Caderno de Letras, Universidade Federal de Pelotas, n.º 37, 2020, pp. 147-66, https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/cadernodeletras/article/view/1879

Drucaroff, Elsa. “Terror, grotesco y unheimlich en la narrativa argentina actual: algunas reflexiones”. XXXII Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2020, http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Drucaroff%2C%20Elsa_3.pdf

Drucaroff, Elsa. Los prisioneros de la torre. Política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Emecé, 2011.

Enríquez, Mariana. Chicos que vuelven. Eduvim, 2015.

Enríquez, Mariana. “Chicos que faltan”. Los peligros de fumar en la cama, Anagrama, 2020, pp. 151-75.

Enríquez, Mariana. “Cuestión de gustos”. Youtube, Antonella Estévez, 29 de mayo de 2020, https://www.youtube.com/watch?v=9OqcFuOpIoc

Enríquez, Mariana. “Presente discontinuo”. Youtube, Fundación Andreani, 25 de septiembre de 2021, www.youtube.com/watch?v=aZuMTblYR4Y

Feierstein, Daniel. El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. FCE, 2011.

Feiling, Carlos. “La pesadilla lúcida. Apuntes sobre el género de terror”. Los mejores cuentos de terror, Ameghino, 1997, pp. 9-16.

Fisher, Mark. Los fantasmas de mi vida: escritos sobre depresión, hauntología y futuros perdidos. Caja Negra, 2018.

Fisher, Mark. Lo raro y lo espeluznante. Alpha Decay, 2021.

Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Planeta-Agostini, 1985.

Freud, Sigmund. “Lo ominoso”. Obras completas, vol. 27, Amorrortu, 1989, pp. 215-51.

García, Luis Ignacio. “Espectros: fotografía y derechos humanos en la Argentina”. Papel máquina, n.º 8, pp. 131-47, https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/27176/CONICET_Digital_Nro.d75a2246-aea4-49f6-a522-c05e9bcd6000_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gasparini, Sandra. “La memoria en su sitio. Sobre el terror en los Centros Clandestinos de Detención argentinos”. Estudios de Teoría Literaria, año 4, n.º 7, 2015, pp. 97-105, file:///C:/Users/fravega/Downloads/1125-2668-2-PB%20(1).pdf

Gasparini, Sandra. “Zombis, fantasmas y la representación de la violencia en la narrativa argentina reciente”. Actas de las XXVII Jornadas de Investigadores del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2015.

Genette, Gérard. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Taurus, 1989.

Insua, Gabriela, compiladora. Clínica con lo traumático. Letra Viva, 2013.

Jelin, Elizabeth. “Minorías y luchas políticas”. Oficios terrestres. Comunicación y memoria. Estrategias de conocimientos y usos políticos, año 10, n.º 15/16, UNLP, 2004, pp. 10-21.

Kohan, Martín. El país de la guerra. Eterna Cadencia, 2014.

Lewin, Miriam y Olga Wornat. Putas y guerrilleras. Planeta, 2014.

Medina, Marta. “Testigos del silencio”. Lo indecible. Clínica con lo traumático, compilado por Gabriela Insua, Letra Viva, 2013, pp. 85-91.

Meijide, Enrique. El Diario del Juicio. Editorial Perfil, año I, n.º 6, 1985, pp. 140-3.

Mulvey-Roberts, Marie. The Handbook to Gothic Literature. Houndmills Macmillan, 1998.

Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. 1950. Fondo de Cultura Económica, 1992.

Piglia, Ricardo. La Argentina en pedazos. Ediciones de la Urraca, 1993.

Pollak, Michael. Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite. Al Margen, 2006.

Rancière, Jacques. El reparto de lo sensible. Estética y política. Prometeo, 2014.

Saccomanno, Guillermo. 77. Planeta, 2008.

Saccomanno, Guillermo. El amor argentino. Planeta, 2004.

Saccomanno, Guillermo. La lengua del malón. Planeta, 2003.

Sarlo, Beatriz. “Política, ideología y figuración literaria”. Ficción y política. La narrativa argentina durante el proceso militar, compilado por Daniel Balderston, Alianza, 1987, pp. 30-59.

Sarlo, Beatriz. Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI, 2005.

Shklovsky, Víctor. “El arte como artificio”. Teoría de la literatura de los formalistas rusos, compilado por Tzvetan Todorov, Siglo XXI, 1978, pp. 55-70.

Televisión Pública. “Si te he visto, no me acuerdo. Entrega del informe de la CONADEP”. 22 de diciembre de 2015, www.youtube.com/watch?v=vylaVDdsCRc

Tello Weiss, Mariana. “Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política”. Estudios en Antropología Social, año 1, n.º 1, 2016, pp. 33-49, https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/89668/CONICET_Digital_Nro.e073234e-6fb7-43d4-8369-4b3bd2d12be4_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Verbitsky, Horacio. Civiles y militares. Memoria secreta de la transición, Sudamericana, 2003.

Williams, Raymond. Marxismo y literatura. Península, 1997.

Williams, Raymond. La larga revolución. Nueva visión, 2003.

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Di Meglio, E. (2025). Formas literarias de lo traumático. Género de terror, fantástico y terrorismo de Estado. Reflexiones en torno a 77, de Guillermo Saccomanno. Anclajes, 29(1), 15–27. https://doi.org/10.19137/anclajes-2025-2912

Número

Sección

Artículos