Aportes de la construcción de una metodología participativa para abordar los principios ecológicos - productivos de la agroecología

  • C. M. Anzorena Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía
  • C. A. Crespo Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Agronomía

Resumen

Dentro de la hegemonía del actual paradigma productivo existen dificultades para abordar con productores agropecuarios y estudiantes relacionados a las ciencias agrarias la recuperación y generación de prácticas que, logrando una armonía con el ecosistema e imitando sus mecanismos y procesos, reviertan los efectos nocivos, sociales y ambientales generados por la hegemonía del mencionado paradigma productivo. Ante la carencia de estrategias y técnicas para recuperar prácticas productivas no hegemónicas, el presente trabajo se propuso construirlas. Se elaboró entonces una serie de metodologías participativas, encuadradas dentro del proceso de educación popular, con la idea de permitir a productores y estudiantes de las ciencias agropecuarias realizar un primer acercamiento a un nuevo paradigma de producción y desarrollo: la agroecología. El objetivo principal de este trabajo es la generación de herramientas metodológicas para utilizar en talleres que contribuyan a un proceso de acción-reflexión-acción de los aspectos ecológicos productivos de la agroecología. Un segundo objetivo, no menos importante, es la sistematización de las metodologías generadas con el fin de difundir el material construido entre los facilitadores que se propongan abordar la agroecología en talleres. Básicamente el trabajo se realizó bajo la modalidad taller: se entiende por taller un espacio en donde el hacer se entrelaza con la reflexión, en un entorno en el cual los participantes se animan a arriesgar ideas. La modalidad taller se llevó a cabo a través de diferentes técnicas de trabajo grupal. El objetivo propuesto inicialmente fue logrado. Se identificaron percepciones y actitudes de los participantes de los talleres que hablan de que las técnicas generadas son válidas para ser utilizadas en un proceso educativo y participativo. La secuencia de construcción de los talleres y su reformulación se dio en un marco dialéctico (“hacer-flexionar- hacer") que enriquecieron el trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-04-01

Número

Sección

Resúmenes de Trabajos Finales de Graduación