Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio


PORTAL DE REVISTAS DE LA UNLPam

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA EdUNLPam


  • Actual
  • Archivos
  • Próximos artículos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Envíos
    • Normas de publicación
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
##common.pageHeaderLogo.altText##
  1. Inicio /
  2. Buscar

Filtros avanzados
Peso de grano y vigor de plántula en centenos diploide y tetraploide
M. de los A. Ruiz, G. F. Covas, F. J. Babinec, H. D. Giménez
21-27
2020-06-09
Curvas de crecimiento de cereales forrajeros de invierno. III. Centeno (Secale cereale L.).
J. H. Veneciano, M. O. Funes, A. Z. M. Corral
1-12
2020-06-07
Maíz para silaje. Fotografía: M. Uhaldegaray
Cultivos de cobertura en sistemas ganaderos: producción de biomasa y efectos sobre el suelo
Mauricio Gastón Uhaldegaray, Romina Fernández, Nanci Kloster, Alberto Raúl Quiroga
77-86
2024-12-23
Utilización de trébol de olor blanco (Melilotus albus Medik.) como abono verde, efecto sobre las condiciones del suelo y la productividad del cultivo subsiguiente
Laura Maria Celia Fontana, Néstor Juan, María de los Angeles Ruiz, Francisco J. Babinec
2019-03-27
Cultivos de cobertura de vicia y centeno como antecesores de maíz de fecha de siembra tardía: efecto de la fecha de quemado sobre producción de biomasa, relación C/N y eficiencia del uso del agua
José Ignacio Pécora, Milton Ezequiel Testa
58
2021-03-12
Cultivos de cobertura de vicia y centeno: Efecto del manejo sobre agua útil, evolución de biomasa aérea y control de malezas para siembras tempranas y tardías de maíz
Noelia Elisabet Fernández, Alexandra Geraldine Perlo Gallio
84
2020-10-27
Cultivos de cobertura de vicia y centeno como antecesores de maíz de fecha de siembra tardía: efecto de la fecha de quemado sobre producción de biomasa, control de malezas y aporte de nitrógeno
Renzo Gareis, Eduardo Alberto Sánchez
81
2020-10-27
Cultivos de cobertura como antecesor de zapallo anco en la región semiárida pampeana
Juan Pablo Ponce, Oscar Alberto Siliquini, Romina Fernández
51-61
2020-10-27
1 - 8 de 8 elementos

Palabras clave

la bocasignificadosintrogresiónacumulación de materia secadefoliación tempranaprácticasdisponibilidad hídricasequíaestructura poblacionallechugacapacidad portantetractorbosque de caldenemergenciarepollo

Idioma

  • English
  • Español

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Número actual

  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1

instagram

linkedin

facebook

mendeley

google-scholar

Matomo

DIRECTORIOS Y CATÁLOGOS

Latin Index MIAR DARDO   

SISTEMAS DE INDIZACIÓN

DOAJ Redib

BASES DE DATOS Y PORTALES

Dialnet  Ebsco Cabi JournalTOCs      



SEMIÁRIDA

Facultad de Agronomía
revista@agro.unlpam.edu.ar - +54 (02954) 451600 - Int. 5414 ó 5415
Ruta 35 Km 334, 6300 Santa Rosa, La Pampa, Argentina


PORTAL DE REVISTAS DE LA UNLPam

Publicado por EdUNLPam - UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA


Creative Commons 4.0 Internacional (Atribución-NoComercial-CompartirIgual) a menos que se indique lo contrario.