Efecto de la fertilización nitrogenada y del ambiente sobre el rendimiento y la calidad panadera de dos variedades de trigo en la región semiárida pampeana
(Maestría en Producción Agropecuaria en Regiones Semiáridas)
Resumen
El trigo es un cereal de gran importancia en la alimentación humana por lo que la valoración en la calidad es proporcional a la producción. No solo se debe pensar en la cantidad de granos que se van a producir sino también en su aptitud para lograr harina de calidad y con un uso eficiente de los recursos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar factores del ambiente y del manejo que determinan la calidad y productividad del cultivo de trigo en la provincia de La Pampa. Se evaluaron dos variedades de trigo pertenecientes a dos grupos de calidad (GC) diferente (GC 1 y 2), en la planicie con tosca y en la planicie medanosa. Los tratamientos fueron un testigo sin fertilizar, fertilización a la siembra con dos dosis de nitrógeno (N) (40 y 80 kg.ha-1), postergada (40 y 80 kg N .ha-1) y fraccionada en siembra y macollaje. En cada sitio se realizaron una caracterización inicial de variables edafo-climáticas. En macollaje, espigazón y madurez de cosecha se determinaron humedad edáfica, nitratos en suelo y materia seca total. En madurez, se determinaron los componentes del rendimiento y atributos de calidad panadera. No se encontró interacción variedad-sitio-manejo. Los tratamientos 40S+40M y 80S lograron la mayor tasa de crecimiento, por lo tanto, más biomasa y rendimiento. El contenido de proteína tuvo interacción sitio-manejo. Los sitios diferenciados por su aporte de nutrientes y su calidad edáfica tienen requerimientos de N distintos para lograr un 11 % de proteína con el mayor rendimiento, y optimizando la eficiencia en el uso del N. El mayor contenido de N incrementó el contenido de gluten y W. Las variedades no presentaron diferencias entre ellas y su comportamiento estuvo más influenciado por su sitio que por el GC. El sitio y la fertilización influyeron notablemente en la productividad y en la expresión de la calidad.
Director: Funaro, Daniel Oscar
Co-director: Quiroga, Alberto Raúl
Descargas
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.