Percepción y actitudes de los trabajadores de la producción de alfalfa bajo riego en La Pampa, Argentina. un caso de estudio en el manejo de fauna silvestre
Resumen
En la provincia de La Pampa, los tucotucos (Ctenomys azarae) producen pérdidas económicas en lotes de alfalfa bajo riego presurizado. La estrategia de manejo para la reducción del daño es promover el control biológico con aves rapaces. Dado que este problema se plantea en la interacción humanovida silvestre, resulta fundamental el estudio de la dimensión social. El objetivo de este trabajo fue estudiar las actitudes y percepciones de los trabajadores para definir el nivel de daño, metodologías de control y la medida de éxito del método seleccionado. Se realizaron entrevistas para comprender la problemática y establecer el grado de conocimiento sobre los tucotucos y las aves rapaces. Además, se documentaron las actitudes de los trabajadores rurales durante el estudio y la ejecución del proyecto de control biológico. El daño generado representa del 0,6 al 7 % de las ganancias anuales por la venta de megafardos de alfalfa. Los trabajadores conocen a los tucotucos en el medio productivo y visualizan el control biológico como una oportunidad frente al problema comprendiendo el rol de las aves rapaces en el control. La participación social en el proyecto mejora el entendimiento de la trama biológica interviniente y favorece la aplicación de las prácticas de manejo.
Descargas
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.