La función cultural de las especies arvenses en los huertos domésticos de dos barrios periféricos de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa)
Palabras clave:
arvenses, etnobotánica, agroecología, huertos familiaresResumen
Este trabajo pretende comprender cuales son los conocimientos, usos y significados que conservan los horticultores con el entorno vegetal, más precisamente con las arvenses, definidas como especies vegetales espontáneas que crecen junto a los cultivos de interés. La investigación se realizó en la ciudad de Santa Rosa en los barrios Zona Norte y Villa Germinal. El tema de estudio fue abordado desde la etnobotánica y agroecología. Para la recolección de los datos se utilizaron herramientas etnobotánicas. Se colectaron e identificaron 57 especies. Aproximadamente la mitad de los informantes elimina las plantas arvenses sin hacer uso alguno de ellas. Los informantes restantes las emplean principalmente como abono para sus huertas y como alimento para sus animales domésticos. En cuanto a la bibliografía consultada, los usos más frecuentes se remiten a preparados para fines medicinales. Cynodon dactylon (“gramilla”) fue la especie con mayor frecuencia de aparición en las huertas siendo también una de las consideradas como “plaga”. Los resultados de esta investigación, establecen elementos de base para futuras líneas de investigación relacionadas con la agroecología, agricultura familiar y agricultura urbana, así como para trabajos de extensión en agencias gubernamentales y ONGs. Por último, esta clase de estudios pueden ser útiles en la visualización de demandas de la población que aún permanecen insatisfechas.
Descargas
Citas
Arellano-Rodríguez J.A., J. Salvador Flores Guido, J. Tun Garrido & M.M. Cruz Bojórquez. 2003. Nomenclatura, forma de vida, uso, manejo y distribución de las especies vegetales de la Península de Yucatán. Etnaflora Yucatanense Fascículo 20 http://www.books.google.com.ar/books?isbn= 9706980385 (Consultado: 16/08/2012).
Azurdia Pérez C.A. & J.M Leiva 1999. Conservación dentro del contexto de los huertos familiares en Mesoamérica. Tikalia 1: 7-24.
Barboza G.E., J.J. Cantero, C. Núñez & L. Ariza Espinar. 2009. Medicinal plants: A general review and a phytochemical and ethnopharmacological screening of the native Argentine Flora. Kurtiziana 1-2: 7-365.
Bentley J., S. Nina & S. Pérez. 2001. Etnobotánica de las Malezas en Cochabamba. Proyecto: El Desarrollo de Estrategias del Manejo Integrado de Malezas para Suelos en Laderas en los Valles de Cochabamba, Bolivia”. http:www.jefferybentley.com/Etnobotanica%20de%20malezas.pdf (Consultado: 15/07/2012).
Biurrun E., L. Galetto, A. Antón M. & F. Biurrun. 2007. Plantas silvestres comestibles utilizadas en poblaciones rurales de la provincia de La Rioja (Argentina). Kurtziana 1:121-140.
Cano E. 1988. Pastizales naturales de La Pampa. Descripción de las especies más importantes. Tomo I. Convenio AACREA Provincia de La Pampa. 425 p.
Faye P.F., A.M. Planchuelo & M.L. Molinelli. 2002. Relevamiento de la flora apícola e identificación de cargas de polen en el sureste de la provincia de Córdoba, Argentina. Agriscientia 19: 19-30.
Font Quer P. 1970. Diccionario de Botánica. Ed. Labor. 1246 p.
Haloua P. 1999. Caracterización de la biodiversidad de la franja costera norte de Tierra del Fuego. Argentina. http:www.ecopuerto.com/cae/total/Total - BIODIVER . PDF (consultado:10/06/2012).
Hernández M.P., S.M. Civitella & V.G. Rosato. 2010. Uso medicinal popular de plantas y líquenes de la Isla Paulino, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Bol. Latinoam. Caribe Plant. Med. Aromat. 4: 258 -268.
Holmgren, P. K.; Keuken, W. & Schofield, E. K. 1981. Index Herbariorum. Part I. The Herbaria of the world. 7th edition. Library of Congress Cataloguing in publication data. Netherlands. 452 pp.
Keller H.A. 2007. Unidades de vegetación y recursos florísticos en una aldea Mbya Guaraní de Misiones, Argentina. Kurtziana 1: 175-191.
Marcus A. 2007. Germinación del Camino. Ediciones de la Bruja. Zapala, Neuquén, Argentina. 283 p.
Martin, G. J. 2000. Etnobotánica. Manual de Métodos. Nordan - Comunidad. Montevideo. Uruguay. 240 pp.
Marzocca A. 1997. Vademécum de Malezas Medicinales de la Argentina Indígenas y Exóticas. Orientación Gráfica Editora Bs. As. 288 p.
Menseguez P., L. Galetto & A.M. Antón 2007. Uso de plantas medicinales en la población de El Puesto (Córdoba, Argentina). Kurtziana 1: 89-102.
Muiño W.A. 2010. El uso de las plantas silvestres por la comunidad de Chos Malal (Provincia de La Pampa).Tesis para optar el grado de doctor en Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
Muiño W.A. 2011. La etnobotánica médica del área de transición pampeano cuyana. Bonplandia 2: 353-370.
Muiño W.A. 2012. Los Puestos del Oeste Pampeano. La Relación de los Campesinos Criollos con las Plantas a Través de los Huertos y Jardines. En: Etnobotánica en zonas áridas y semiáridas del Cono Sur de Sudamérica (P. Arenas Ed.). Bs. As., Argentina. pp. 225-250.
Pardo De Santayana M. & E. Gómez Pellón 2003. Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. An. Jard. Bot. Madr. 1: 171-182.
Pochettino M.L. 2005. Verduras en Europa, yuyos en América: prácticas y conocimientos sobre malezas comestibles. Congreso Argentino de Inmigración. IV Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Santa Fé.
Pochettino M.L., P. Arenas, D. Sanchéz & R. Correa. 2008. Conocimiento Botánico tradicional, circulación comercial y consumo de plantas medicinales en un área urbana de Argentina. Bol. Latinoam. Caribe Plant. Med. Aromat. 7:141-148.
Pochettino M.L. & V.S. Lema. 2008. La variable tiempo en la caracterización del conocimiento botánico tradicional. Darwiniana 46: 227-239.
Prina A.O. 1995. Las crucíferas de la provincia de La Pampa. Rev. Fac. Agron. UNLPam. 2: 29-67.
Rapoport E.H. & J.H. Gowda. 2007. Acerca del origen de las malezas. Capítulo 16. Escarabajos, diversidad y conservación biológica. Ensayos en homenaje a Gonzalo Halffter. Sociedad Entomológica Aragonesa Monografías 3er Milenio. 7: 203-208.
Rapoport E.H., A.H. Ladio, L. Ghermandi, & E.H. Sanz. 1998. Malezas comestibles. Hay yuyos y yuyos. Ciencia Hoy 9(49): 30-43.
Rapoport E.H., A. Marzocca & B.S. Drausal. 2009. Malezas comestibles del cono sur y otras partes del planeta. Ediciones INTA. Buenos Aires, Argentina. 215 p.
Rosa E.B., C.A. Bianco, S.E. Mercado & E.G. Scarppini. 2005. Poáceas de San Luis. Distribución e Importancia Económica. Nueva editorial Universitaria. Universidad Nacional de San Luis. San Luis, Argentina.150 p.
Royo M.M.H & C.A. Melgoza. 2001. Listado florístico del campo experimental La Campana y usos de su flora. http://www.tecnicapecuaria.org.mx/trabajos/200212173133.pdf (Consultado: 16/08/2012).
Rúgolo de Agrasar Z.E., P.E Steibel & H.O. Troiani. 2005. Manual Ilustrado de las Gramíneas de la Provincia de La Pampa. Ed. Universidad Nacional de La Pampa y Universidad Nacional de Río Cuarto. Santa Rosa y Córdoba, Argentina. 359 p.
Ruiz Leal A. 1972. Flora Popular Mendocina: aportes al inventario de los recursos naturales renovables de la Provincia de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. 299 p.
Santandreu A. & G. Merzthal. 2007. Identificación participativa y análisis de actores de la agricultura urbana. Guía metodología: ¿Cómo hacerlo? RUAF Fundación. http://www.ipes.org/index.php?option=com_content&view=article&id=157&Itemid=179 (Consultado: 16/08/2012).
Sarandón S.J. 2010. La Agroecología: Su funciórol en el logro de una agricultura sustentable. Material didáctico, curso de Agroecología y Agricultura sustentables. 9 de Julio, Buenos Aires. pp. 1-15.
Steibel P.E. 1997. Nombre y usos de las plantas aplicados por los indios Ranqueles de La Pampa (Argentina). Rev. Fac. Agron. UNLPam 9(2): 1-40.
Vitalini S.F. Tomèa & G. Fico. 2009. Traditional uses of medicinal plants in Valvestino (Italy). J. Ethnopharmacol. 121: 106-116.
Williamson J. 1974. La huerta pampeana. Editorial Albatros, Buenos Aires. 102 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.