Comparación de perfiles de pobreza de ingresos y de necesidades básicas en Uruguay en el año 2019 utilizando análisis de segmentación

  • Víctor Borrás Ramos Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2023-300201

Palabras clave:

perfiles de pobreza, pobreza de ingresos, necesidades básicas insatisfechas, análisis de segmentación, Uruguay

Resumen

Este artículo compara los perfiles de pobreza de ingresos y de necesidades básicas insatisfechas en Uruguay para el año 2019. Se lleva a cabo un análisis de segmentación que divide la población en grupos internamente homogéneos en términos de uno y otro tipo de pobreza. Los resultados muestran que los grupos con mayor incidencia de pobreza, tanto de ingresos como de necesidades básicas insatisfechas, residen en hogares con niños y niñas, donde los adultos cuentan con bajos logros educativos. Así mismo, la informalidad en la tenencia de la vivienda es un rasgo distintivo de los grupos con alta incidencia de necesidades básicas insatisfechas.    

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alkire, S. y Foster, J. (2008). Counting and multidimensional poverty measurement. OPHI Working Paper N° 7. Oxford, UK: Oxford Poverty and Human Development.

Amarante, V. y Colacce, M. (2022) Multidimensional Poverty Among Older People in Five Latin American Countries. Social Indicators Research, 159, 945–965

Amarante, V. y Tenenbaum, V. (2016) Mercado laboral y heterogeneidad productiva en el Uruguay. En V. Amarante y R. Infante (Eds.), Hacia un desarrollo inclusive. El caso uruguayo (pp. 55-102). Santiago, Chile: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe - Organización Internacional del Trabajo.

Becker, G. (1983) El capital humano un análisis teórico y empírico referido fundamentalmente a la educación. Madrid, España: Alianza.

Antía, F., M. Castillo, G. Fuentes y C. Midaglia (2013). La renovación del sistema de protección uruguayo: el desafío de superar la dualización. Revista Uruguaya de Ciencia Política, 22 (2), 171‑194

Beeghley, L. (1988) Individual and structural explanations of poverty. Population Research and Policy Review, 7, 201-222

Benedetich, M., Vargas, M. y Belluci, P. (2021) Pobreza rural multidimensional en Corrientes (Argentina) Año 2016. Factores asociados. Análisis Multivariante. Revista Conexiones. Universidad de la Cuenca del Plata. 136-159.

Boado, M. y Fernández, T. (2006) La alegría no va por barrios: ¿Qué clases sociales pagaron la gran crisis (2000-2003)? En E. Mazzei (Ed.), El Uruguay desde la sociología. Vol 4. (pp. 89-110). Montevideo, Uruguay: Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República.

Boltvinik, J. (2014) América Latina, de la vanguardia al rezago en medición multidimensional de la pobreza. La experiencia contrastante de México ¿una guía para la región? En Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Multidimensionalidad de la pobreza. Propuestas para su definición y evaluación en América latina y el Caribe (pp. 23-72). Buenos Aires, Argentina.

Borrás, V. (2017) Multidimensionalidad de la pobreza en Uruguay, 2006-2013. Análisis de Cuatro Dominios Geográficos. Revista de Ciencias Sociales, 30 (40), 13-42

Borrás, V. (2022) Desigualdad espacial y pobreza en Montevideo y el Área Metropolitana: una aproximación desde el análisis de datos espaciales. Posición. Revista Del Instituto De Investigaciones Geográficas, (7)

Bucheli, M., y R. Porzecanski (2008) Desigualdades salariales y discriminación por raza en el mercado de trabajo uruguayo. En L. Scuro (coord.), Población afrodescendiente y desigualdades étnico-raciales en Uruguay (pp. 127-143). Montevideo, Uruguay: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Parlamento del Uruguay, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Instituto Nacional de Estadística, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, Fondo de Población de Naciones Unidas.

Cabella, W., Tenenbaum, M. y Nathan, M. (2013) La población afro-uruguaya en el Censo 2011. Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad en Uruguay. Fascículo 2. Montevideo, Uruguay: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Casa de la Cultura Afrouruguaya, Instituto Nacional de Estadística, Programa de Población, Instituto de Economía, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Desarrollo Social, Fondo de Población de Naciones Unidas.

Calvo, J.J. (coord.) (2013) Las necesidades básicas insatisfechas a partir de los Censos 2011. En Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay Fascículo 1. Montevideo, Uruguay: Instituto Nacional de Estadística, Instituto de Economía, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Ministerio de Desarrollo Social, Fondo de Población de Naciones Unidas, Programa de Población de Facultad de Ciencias Sociales

Cancian, M. & Reed, D. (2001) Changes in Family Structure: Implications for Poverty and Related Policy. En S. Danziger y R. Haveman (Eds.), Understanding Poverty. (pp. 69-98) Boston, EEUU: Russell Sage Foundation Books at Harvard University Press

Cardeillac, J. (2013) Análisis de la pobreza de ingresos en los hogares rurales de Uruguay entre 2000 y 2009. Transformaciones y caminos divergentes. Revista de Ciencias Sociales, vol. 26, n.º 32. 53-72

Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) (1963) Estudio Económico y Social del Uruguay Rural del Centro Latinoamericano de Economía Humana. Montevideo, Uruguay.

Colacce, M. y Tenenbaum, V. (2016) Pobreza y privaciones múltiples en la infancia en Uruguay. Montevideo, Uruguay: Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Fondo de Población de Naciones Unidas.

Colafranceschi, M., Failache, E. y Vigorito, A. (2013) Desigualdad Multidimensional y dinámica de la pobreza en Uruguay en los años recientes. Montevideo, Uruguay: Instituto de Economía, Universidad de la República, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022) Panorama Social de América Latina. Las transformaciones de la educación como base para el desarrollo sostenible. Santiago, Chile: Naciones Unidas.

Cortés, F. (1997) Determinantes de la pobreza en Mexico, 1992. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 59, No. 2 (Apr. - Jun., 1997), 131-160

Cortés, F. Fernández, T. y Mora, M. (2004) Identificación de los mecanismos de aversión a la pobreza en el agro 1992-2002. Puyana, A. y Romero, J. (Coords.) El Sector agropecuario y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Efectos Económicos y Sociales. 131-165. México Distrito Federal, México: El Colegio de México.

Cotter, D. (2002) Poor People in Poor Places: Local Opportunity Structures and Household Poverty. Rural Sociology, 67(4), 2002, 534–555

Dewilde, C. (2008) Individual and institutional determinants of multidimensional poverty: A European comparison. Soc Indic Res 86, 233–256

Doyal, L. y Gough, I. (1994) Teoría de las Necesidades Humanas. Barcelona, España: Economía Crítica.

Escobar, M. (2007) El análisis de segmentación: técnicas y aplicaciones de los árboles de clasificación. Cuadernos de Metodología 39. Madrid, España: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Erikson, R. y Goldthorpe, J. (1992) The Constant Flux: A Study of Class Mobility in lndustrial Societies. Oxford, U.K: Clarendon Press

Feres, J. y Mancero, X. (2001) Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. Serie Estudios Estadísticos y Prospectivas n° 4. Santiago de Chile, Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Fernández, T. (2003) Determinantes de la pobreza en contexto de ajuste estructural. El caso de Uruguay entre 1991 y 2001. Papeles de Población, 153-181

Fernández, T. y Longhi, A. (2002) Dinámica y determinantes de la pobreza. El caso de Uruguay entre 1991 y 2000. Informe de investigación nº31. Montevideo, Uruguay: Departamento de Sociología Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Fernández, T., Borrás, V. y Ezquerra, P. (2018) Pobreza de ingresos y pobreza multidimensional. Una comparación de sus determinantes para Uruguay en 2015. Revista Sociedad 37, 155-185.

Garza-Rodríguez, J. (2016) Los determinantes de la pobreza en los estados mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Estudios Fronterizos, nueva época, vol. 17, núm. 33, enero-junio de 2016, 141-167.

Gasparini, L., Cicowiez, M. y Sosa, W. (2012) Pobreza y Desigualdad en América Latina. Conceptos, herramientas y aplicaciones. Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales. La Plata, Argentina: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata.

Herzer, H., Di Virgilio, M., Rodríguez, M. y Redondo, A. (2008) ¿Informalidad o informalidades? Hábitat popular e informalidades urbanas en áreas consolidadas (Ciudad de Buenos Aires). Revista Pampa, 4, 85-112.

Hurst, W., Curbelo, C. y Shone, N. (2020) Towards an Approach for Fuel Poverty Detection from Gas Smart Meter Data using Decision Tree Learning. IMMS '20: Proceedings of the 3rd International Conference on Information Management and Management Science August 2020, 23–28

Instituto Nacional de Estadística (2006) Metodología de la Encuesta Nacional de Hogares Ampliada.

Instituto Nacional de Estadística (2009) Línea de pobreza e indigencia 2006. Metodología y resultados. Montevideo.

Instituto Nacional de Estadística (2020) Estimación de la pobreza por el Método del Ingreso Año 2019. Montevideo.

Iceland, J. (2006) Poverty in America. A Handbook. Los Ángeles, EEUU: University of California Press

Kaztman, R. (1989) La Heterogeneidad de la Pobreza. El Caso de Montevideo. Revista de la CEPAL N° 37, 141-152.

Kaztman, R. (1999) Marco conceptual sobre Activos, Vulnerabilidad y Estructuras de Oportunidades. Montevideo, Uruguay: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas.

Lobao, L. (2004) Continuity and Change in Place Stratication: Spatial Inequality and Middle-Range Territorial Units. Rural Sociology 69(1), 2004, 1–30

Marroig, A. y Oreiro, C. (2008) Determinantes de la distribución del ingreso en Uruguay 1991-2005. Un análisis de microsimulaciones. Revista QUANTUM, Vol. 3 (2), 48-65.

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) (2020) Evolución de la pobreza multidimensional en Uruguay, 2006-2018. Documento de Trabajo, Montevideo, Uruguay: Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo.

Moser, C. (1998). The Asset Vulnerability Framework: Reassesing Urban Poverty Reduction Strategies. World Development, 26 (1), 1-19.

Nun, J. (2001) Marginalidad y exclusión social. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Pardo, I. y Peri, A. (2008) Demografía doméstica: entre las ollas y las ocho horas. En C. Varela (coord.), Demografía de una sociedad en transición: la población uruguaya a inicios del siglo XXI, pp. 145-167. Montevideo, Uruguay: Programa de Población, Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República, Fondo de Población de Naciones Unidas.

Piñeiro, D. y Cardeillac, J. (2014) Población rural en Uruguay: Aportes para su reconceptualización. Rev. Cienc. Soc. Vol.27, n.34, 53-70.

Poy, S., Tuñón, I. y Sánchez, M. (2021) Pobreza infantil en la Argentina (1992-2019): tendencia y disparidades regionales. Población & Sociedad Vol. 28, 188-216.

Oficina Internacional del Trabajo (OIT) (2008) Clasificación internacional uniforme de ocupaciones. Ginebra, Suiza: OIT.

Rey, R. (2021) El capital social en el Uruguay y la desigualdad social. Montevideo. (Tesis doctoral). Departamento de Sociología, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Ringen, S. (1988) Direct and Indirect Measures of Poverty. Journal of Social Policy, Volume 17 Issue 03 July 1988, 351–365.

Ringen, S. (2004) El problema de la pobreza. Algunas recomendaciones sobre su definición y medición. En J. Boltvinik y A. Damían (comp), La pobreza en México y en el Mundo. Realidades y desafíos. Siglo XXI Editores.

Rodríguez Miranda, A. (2014) Desarrollo económico y disparidades territoriales en Uruguay. Montevideo, Uruguay: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Uruguay.

Rupasingha, A. y Goetz, S. (2007) Social and political forces as determinants of poverty: a spatial analysis. The Journal of Socio-Economics, 36, 650-671.

Salvia, A., Donza, E. (Colaborador), Vera, J. (Colaboradora), Pla, J. (Colaboradora) y Phillip, E. (Colaboradora) (2012). La trampa neoliberal. Un estudio sobre los cambios en la heterogeneidad estructural y la distribución del ingreso: 1990 - 2003. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Santos, M., Villatoro, P., Mancero, J. & Gerstenfeld, P. (2015) A Multidimensional Poverty Index for Latin America. Oxford Poverty & Human Development Initiative (OPHI) Working Paper N°79. Oxford, United Kingdom.

Sen, A (1976) An Ordinal Approach to Measurement. Oxford, United Kingdom: Oxford University Press.

Stavenhagen, R. (1984) Notas sobre la cuestión étnica. Estudios Sociológicos, 2 (4), 134-167

Talingdan, J. (2019) Performance Comparison of Different Classification Algorithms for Household Poverty Classification. 2019 4th International Conference on Information Systems Engineering (ICISE), 11-15.

Thoplan, R. (2014) Random Forests for Poverty Classification. International Journal of Sciences: Basic and Applied Research (IJSBAR), 17(2), 252–259.

Torres, A. y Hernández-Cantú, M. (2017) Determinantes de la pobreza en México: una aproximación teórico-empírica. Políticas Sociales Sectoriales. Agosto 2016-Julio 2017 Año 3, N° 3, 987-1000

Valenzuela, I. (2013) Activos y contexto económico: factores relacionados con la pobreza en Perú. Lima, Perú: Serie Documentos de Trabajo DT2013-013. Banco Central de Reserva del Perú.

Veiga, D. (2015) Desigualdades Sociales y Territoriales en Uruguay. Montevideo, Uruguay: Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República

Vigorito, A. (2003) Arreglos familiares y bienestar económico de los niños en Montevideo. En United Nations International Children's Emergency Fund (UNICEF) - Universidad de la República, Nuevas formas de familia. Perspectivas Nacionales e Internacionales, pp. 183-198. Montevideo, Uruguay: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Universidad de la República

Whelan, Ch. y Maitre, B. (2014) The Great Recession and the Changing Distribution of Economic Vulnerability by Social Class: The Irish Case. Journal of European Social Policy, 24 (5), 470-485

Wright, O. (1995) Análisis de clase. En J. Carabaña, (ed.) Desigualdad y clases sociales. Un seminario en torno a Erik O. Wright. Buenos Aires: Fundación Argentina.

Descargas

Publicado

2023-10-17

Número

Sección

Artículos