Las resistencias en los procesos de construcción de subjetividades políticas. Los trabajadores forestales en Uruguay

  • Victoria Menéndez UDELAR

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2023-300207

Palabras clave:

resistencias, subjetividad política, trabajadores forestales

Resumen

El objetivo del artículo es comprender la conformación de subjetividades políticas a partir de las formas de resistencia que los trabajadores desarrollan desde su posición subordinada. Se realizó un estudio cualitativo centrado en los trabajadores forestales del complejo forestal-celulósico en Uruguay. El análisis de las resistencias supuso recuperar la agencia de los sujetos; para ello, fueron comprendidas las prácticas de oposición a la dominación, y las diversas acciones donde los sujetos, desde la pasividad, el cuestionamiento o la impugnación, elaboran sentidos que forjan su carácter subalterno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Referencias bibliográficas

Antunes, R. (1995) Adeus ao trabalho? Ensaio sobre as metamorfoses e a centralidade do mundo do trabalho. Sao Paulo: Cortez Editora

Burawoy, M. (1979) El consentimiento en la producción. Los cambios del proceso productivo en el capitalismo monopolista. Chicago: University of Chicago.

Carámbula, M. (2009) Tiempos de ausencia. Movilidad espacial y precariedad laboral en los trabajadores rurales temporales: el caso de los Esquiladores de Villa Sara, Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Facultad de Agronomía, Universidad de la República.

Carámbula, M.; Cardeillac, J.; Moreira, B.; Gallo, A.; Juncal, A. y Piñeiro, D. E. (2012) “Los límites de la ciudadanía: el caso de los trabajadores asalariados rurales” en Riella, A. (Coord.) El Uruguay desde la Sociología 10 (pp. 351-370), Montevideo: Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Dirección de Estadísticas Agropecuarias - Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (2021) Anuario estadístico agropecuario, Montevideo: Dirección de Estadísticas Agropecuarias - Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Durand, C. (1979) El trabajo encadenado. Organización del trabajo y dominación social, Madrid: Blume Ediciones.

Edwards, R. (1979) Contested terrain: The transformation of the workplace in the twentieth century, Nueva York: Basic Books.

Edwards, P. K. y Scullion, H. (1982). The social organization of industrial conflict: control and resistance in the workplace. Oxford: Social Science Research Council.

Friedman, A. (1977) Industry and labour: Class struggle at work and monopoly capitalism, Londres: MacMillan.

Giarraca, N. (1999) (Coord.) “Las ciencias sociales y los estudios rurales en la Argentina durante el siglo XX” en Giarraca, N. (Coord.) Estudios rurales: problemas, teorías y estrategias metodológicas (pp. 147-186), Buenos Aires: La Colmena.

Gramsci, A. (1975) Cuadernos de la cárcel. Edición crítica a cargo de Valentino Gerratana. Tomo 1, Ciudad de México, Ediciones Era.

Guha, R. (1983) Elementary aspects of peasant insurgency in colonial India. Delhi: Oxford University Press.

Hobsbawm, E. (1978) Primitive rebels: Studies in archaic forms of social movement in the nineteenth and twentieth centuries, Manchester: Manchester University Press.

Honneth, A (1992) “Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la moral desde la teoría del reconocimiento” en Isegoría, n.o 5, pp. 78-92.

Honneth, A. (1997) La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos sociales, Barcelona: Crítica.

Holloway, J. (2005) Cambiar el mundo sin tomar el poder, México: Bajo Tierra.

Hyman, R. (1972) Strikes, Londres: Fontana-Collins.

Juncal, A. (2019) “Izquierdas y trabajadores rurales en Uruguay (1955-1959)” en Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios (pp.93-128), n.o 50, primer semestre.

Mascheroni, P. (2011) Democracia y ciudadanía en el campo. Los primeros Consejos de Salarios Rurales en Uruguay, Montevideo: Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Menéndez, V. (2014) “Hasta que el cuerpo aguante”. Control y resistencia en los procesos de trabajo. El caso de una empresa del sector forestal celulósico en Uruguay. (Tesis de Maestría en Sociología). Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Moreira, B. (2009). El juego de la mirada. Inferencias sobre el trabajo y los procesos de contratación en la ganadería, a partir de un estudio de caso en el noroeste de Durazno, Tesis de Maestría en Sociología, Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Modonesi, M. (2010) Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política, Buenos Aires: Prometeo-Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires.

Modonesi, M. (2016) El principio antagonista. Marxismo y acción política, Ciudad de México: Ítaca-Universidad Nacional Autónoma de México.

Nión, S. (2012) La construcción social del riesgo laboral: los trabajadores de la industria forestal uruguaya (fase rural), tesis de Maestría en Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Montevideo.

Pucci, F., Nión, S. y Ciapessoni, F. (2012) La negociación colectiva y los actores sociales en un gobierno de izquierda. Conflictos, consensos y resultados. Montevideo, Biblioteca plural, Comisión Sectorial de Investigación Científica, Universidad de la República.

Piñeiro, D. (2008) El trabajo precario en el campo uruguayo, Montevideo: Comisión Sectorial de Investigación Científica, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República.

Riella, A. y Mascheroni, P. (2019) “La organización sindical de los trabajadores agrarios en Uruguay: origen, trayectoria y perspectivas” en Mundo Agrario, vol. 20, n.o 43, e 104, abril-julio.

Riella A. y Mascheroni, P. (Comps.) (2015) Asalariados rurales en América Latina, Montevideo: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Departamento de Sociología-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de la República, Doble clic Editoras

Riella, A., Mascheroni, P. y Ramírez, J. (2020) “Ciclos económicos y puja redistributiva: el caso de la institucionalidad del mercado de empleo agrario en Uruguay (2005-2018)” en Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, vol. 29, n.o 1, enero-marzo, pp. 127-140.

Scott, J. (1985) Weapons of the weak. Everyday forms of peasant résistance, New Haven: Yale University Press.

Thompson, E. P. (1979). “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII”. En Tradición, revuelta y consciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial, Barcelona: Crítica.

Thompson, E. P. (1984) Tradición, revuelta y conciencia de clase, Barcelona: Crítica.

Yin, R. K. (2013). Case study research: Design and methods, Thousand Oaks, California: Sage.

Descargas

Publicado

2023-08-02

Número

Sección

Artículos