Efectos asimétricos de la pandemia por Covid-19 en la calidad de vida de los hogares. El caso de la ciudad de Córdoba, Argentina

  • Eduardo Javier Pereyra Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba https://orcid.org/0000-0003-4778-7288
  • María Marta Santillán Pizarro Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba https://orcid.org/0000-0001-5191-9234
  • Florencia Molinatti Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba https://orcid.org/0000-0002-1247-9130
  • Laura Débora Acosta Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba https://orcid.org/0000-0002-3107-4892

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2023-300105

Palabras clave:

Pandemia COVID-19, Desigualdad, Calidad de vida, Hogares, Ciudad de Córdoba, Argentina

Resumen

El artículo indaga sobre la percepción del efecto que la pandemia de Covid-19 tuvo sobre ciertos aspectos de la vida de los hogares de la ciudad de Córdoba (Argentina): ingresos, trabajo, alimentación y trabajo no remunerado, así como la identificación de características individuales que se asocian a una mayor vulnerabilidad de presentar efectos negativos en las dimensiones estudiadas. Se utilizaron datos de la Encuesta de Calidad de Vida en la ciudad de Córdoba (ECVC), que tuvo como objetivo central realizar un diagnóstico de la calidad de la población cordobesa durante 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Javier Pereyra, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba

Doctor en Política y Gobierno y Licenciado en Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Magister en Diseño y Gestión de Programas Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Argentina). Becario Posdoctoral (CONICET) radicado en el CIECS (CONICET y UNC). Miembro del Grupo de Trabajo Juventudes e Infancias de CLACSO. Docente de grado en la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba. Integrante del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) CONICET “Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba”, dirigido por la Dra. Vanina Papalini (CIECS). Especialista y consultor en políticas sociales y políticas juveniles. Se ha desempeñado en diversos cargos de gestión pública en gobiernos locales y en el Poder Legislativo de la provincia de Córdoba.

María Marta Santillán Pizarro, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Demografía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina. Investigadora Adjunta del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad (CIECS, dependiente del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba). Docente de la Maestría en Demografía y del Doctorado en Demografía, ambos de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente de grado y doctorado de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). Miembro del Comité Académico del Doctorado en Gestión Política de la UCC.  Integrante del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) CONICET “Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba”, dirigido por la Dra. Vanina Papalini (CIECS).Ha desarrollado proyectos y publicado en revistas nacionales e internacionales sobre población y derechos humanos, derecho a la salud, desigualdades, vulnerabilidad social y pobreza.

Florencia Molinatti, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Demografía (2014, Universidad Nacional de Córdoba). Magíster en Demografía (2013, Universidad Nacional de Córdoba). Licenciada en Sociología (2008, Universidad Empresarial Siglo 21). Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Centro de Investigaciones sobre Cultura y Sociedad (CIECS, CONICET y UNC). Miembro de equipos de investigación multidisciplinarios sobre vulnerabilidad socio-demográfica, envejecimiento y distribución territorial de la población. Autora y co-autora de ponencias presentadas en numerosos congresos y jornadas nacionales e internacionales, y de artículos en revistas con referato e indexadas. Integrante del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) CONICET “Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba”, dirigido por la Dra. Vanina Papalini (CIECS).Últimos trabajos: Submercado de alquiler residencial en la Argentina: una aproximación a la asequibilidad de la vivienda, en Ciudad y territorio. Estudios territoriales (en prensa); Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010, en RELAP – Revista Latinoamericana de Población (2021, 15(28): 63-101); Mortalidad por causas externas en personas mayores. Tendencias en Argentina, 2000-2014, en Astrolabio (2021, (26): 182-201, en coautoría con E. Peláez y L. Acosta).

Laura Débora Acosta, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Demografía de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina; Magíster en Salud Pública (UNC, Argentina), y Licenciada en Nutrición (UNC, Argentina). Es Investigadora Asistente del CIECS-CONICET (Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y UNC). Es docente del Doctorado en Demografía (UNC, Argentina). Ha sido integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Estudios de Población de Argentina (AEPA), así como de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) y Co-moderadora de la Red de Envejecimiento de la ALAP (REnv-ALAP). Integrante del Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE) CONICET “Población sociosegregada, calidad de vida y espacio urbano en Córdoba”, dirigido por la Dra. Vanina Papalini (CIECS). Ha publicado más de 30 artículos en revistas nacionales e internacionales, dos libros y tres capítulos de libros. Sus líneas de investigación son: Envejecimiento Poblacional, Factores de Riesgo, Enfermedades Crónicas, Epidemiología.  

Citas

Abeyá Gilardón, E. O. (2016). Una evaluación crítica de los programas alimentarios en Argentina. Salud Colectiva, 12 (4), 589-604. Recuperado de http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/935

Acosta, L. D.; Cardona Arango, D.; Costa, J. V.; Delgado, A.; Freire, F. H.; Garay, S.; Gómez León, M.; Paredes Della Croce, M.; Peláez, E.; Rodríguez Rodríguez, V.; Rojo-Pérez, F.; y Silva-Ramírez, R. (2021). Las personas mayores frente al Covid-19: tendencias demográficas y acciones políticas. RELAP, Revista Latinoamericana de Población, 15 (29), 64-117. Recuperado de http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/290

Anselin, L. (1995). Local indicators of spatial association – LISA. Geographical Analysis, 27 (2), 93-115.

Armocida, B.; Formenti, B.; Ussai, S.; Palestra, F.; y Missoni, E. (2020). The Italian health system and the Covid-19 challenge. The Lancet Public Health, 5 (5), e253. Recuperado de https://www.thelancet.com/journals/lanpub/

article/PIIS2468-2667(20)30074-8/fulltext

Bango, J. (2020). Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de Covid-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación. Santiago, Chile, Chile: CEPAL y ONU MUJERES. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45916/190829_es.pdf

Bertranou, F.; Casanova, L.; Jiménez, M.; y Jiménez, M. (2013). Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina. Buenos Aires, Argentina: OIT.

Blofield, M. y Filgueira, F. (2020). Covid-19 and Latin America. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC.

Bonaccorsi, G.; Pierri, F.; Scotti, F.; Flori, A.; Manaresi, F; Ceri, S.; Y Pammolli, F. (2021). Socioeconomic differences and persistent segregation of Italian territories during Covid-19 pandemic. Scientific Reports, 11, 1-15. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41598-021-99548-7#citeas

Bonfiglio, J. I. (2021). Efectos de la pandemia Covid-19 sobre la inseguridad alimentaria. Un análisis longitudinal para el Área Metropolitana Bonaerense (AMBA). Trabajo y Sociedad, 22 (36), 101-121.

BM (Banco Mundial). (2021). Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños: Los costos y la respuesta ante el impacto de la pandemia de Covid-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe. Washington, Estados Unidos: Banco Mundial.

Camilletti, E. y Nesbitt‐Ahmed, Z. (2022). Covid‐19 y crisis de los cuidados. Un análisis feminista de las políticas públicas en materia de trabajo doméstico y de cuidados remunerado y no remunerado. Revista Internacional del Trabajo, 141 (2), 219-244.

CDC Covid-19 Response Team. (2020). Geographic Differences in Covid-19 Cases, Deaths, and Incidence - United States. MMWR. Morbidity and Mortality Weekly Report, 69 (15), 465-471. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15585/mmwr.mm6915e4

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a). América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19: efectos económicos y sociales. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020b). Dimensionar los efectos del Covid-19 para pensar en la reactivación. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/

publicaciones/45445-dimensionar-efectos-covid-19-pensar-la-reactivacion

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020c). La pandemia de Covid-19 profundiza la crisis de los cuidados en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45335/S2000261_es.pdf?sequence=5&isAllowed=y

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020d). Cuidados y mujeres en tiempos de Covid‐19: la experiencia en la Argentina. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/

bitstream/handle/11362/46453/S2000784_es.pdf?sequence=1&isAll

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020e). Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/

files/46102/S2000673_es.pdf

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2021a). La paradoja de la recuperación en América Latina y el Caribe. Crecimiento con persistentes problemas estructurales: desigualdad, pobreza, poca inversión y baja productividad. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47043/S2100379_es.pdf?sequence=5

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2021b). Panorama Social de América Latina, 2020. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/46687

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2022a). Los impactos sociodemográficos de la pandemia de Covid-19 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/47922-impactos-sociodemograficos-la-pandemia-covid-19-america-latina-caribe

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2022b). Estudio económico de América Latina y el Caribe, 2022. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/48077-estudio-economico-america-latina-caribe-2022-dinamica-desafios-la-inversion

CEPAL y OPS (Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización Panamericana de la Salud) (2021). La prolongación de la crisis sanitaria y su impacto en la salud, la economía y el desarrollo social. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream

/handle/11362/47301/S2100594_es.pdf?sequence=1

CIM (Comisión Interamericana de Mujeres) (2020). Covid-19 en la vida de las mujeres: emergencia global de los cuidados. Washington DC: CIM. Recuperado de: https://www.oas.org/es/cim/docs/CuidadosCOVID19-ES.pdf

D´Alessandro, M (2022). Ingreso Familiar de Emergencia. Una política pública a contrarreloj. Buenos Aires, Argentina: Fundar. Recuperado de https://www.fund.ar/publicacion/ingreso-familiar-de-emergencia-ife/

Darmon, N. y Drewnowski, A. (2015). Contribution of food prices and diet cost to socioeconomic disparities in diet quality and health: a systematic review and analysis. Nutrition Reviews, 73 (10), 643-660. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26307238/

De Leso, L. C. (2015). Prácticas del cuidar en entramados familiares. Aportes desde un análisis situado en un núcleo urbano segregado del Gran Buenos Aires. Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, 5 (10), 87-98. Recuperado de http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2016/03/10_De-Ieso.pdf

Díaz Langou, G.; Kessler, G.; Della Paolera, C. y Karczmarczyk, M. (2020). Impacto social del Covid-19 en Argentina. Balance del primer semestre del 2020. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC. Recuperado de https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2020/10/197-DT-PS-Impacto-social-del-COVID-19-en-Argentina.-D%C3%ADaz-Langou-Kessler...-1.pdf

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) (2022). Hambre e inseguridad alimentaria. Recuperado de: http://www.fao.org/hunger/es/

FAO y CEPAL (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a). Sistemas alimentarios y Covid-19 en América Latina y el Caribe: respuesta del mercado laboral. Santiago de Chile, Chile: FAO. Recuperado de https://www.fao.org/publications/card/es/c/CB0973ES/

FAO y CEPAL (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020b). Sistemas alimentarios y Covid-19 en América Latina y el Caribe: actualización de los impactos y respuestas. Santiago de Chile, Chile: FAO y CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle

/11362/46547/cb1433_es.pdf?sequence=1

FAO y FLAMA (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento) (2020). Mercados mayoristas: frente al Covid-19. Santiago, Chile: FAO y FLAMA. Recuperado de: https://www.fao.org/documents/card/es/c/cb0634es/

Filgueira, F.; Galindo, L. M.; Giambruno, C. y Blofield, M. (2020). América Latina ante la crisis del Covid-19: vulnerabilidad socioeconómica y respuesta social. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

Fuente-Figuerola, A. (2020). Covid-19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento, ¿son lo mismo? Anales de Pediatría, 93 (1), 73-74.

González, L. M.; Ortecho, M. y Molinatti, F. (2013). Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial. Estudios, 30, 177-196. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-15682013000200011&script=sci_arttext

Hopp, M. V. (2022). Políticas públicas para la economía popular, social y solidaria: potencialidades y desafíos en la Argentina actual. Movimiento. Recuperado de https://www.revistamovimiento.com/politicas/politicas-publicas-para-la-economia-popular-social-y-solidaria-potencialidades-y-desafios-en-la-argentina-actual/

INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina) (2021). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos. Primer trimestre 2021. Informes Técnicos, 5 (118), 1-23.

Kaztman, R. (1999). El vecindario también importa. En R. Kaztman (ed.), Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguay (pp. 263-307). Montevideo, Uruguay: CEPAL.

Kaztman, R. (2000). Notas sobre la medición de la vulnerabilidad social. Montevideo, Uruguay: Universidad Católica de Uruguay.

Kaztman, R. y Filgueira, C. (1999). Marco conceptual sobre activos, vulnerabilidad y estructura de oportunidades. Montevideo, Uruguay: CEPAL.

López Monsalve, J. (2021). Interrelaciones de la segregación socio espacial con los impactos territoriales de las recientes crisis (estallido social y pandemia Covid-19): estudio de la RM 2017-2020. (Tesis de Maestría). Universidad de Chile, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181204

Lustig, N. y Pessino, C. (2014). Social Spending and Income Redistribution in Argentina in the 2000s: The Increasing Role of Noncontributory Pensions. Public Finance Review, 42 (3), 304-325. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1091142113505193

Manzo, L. K. C y Minello, A. (2020). Mothers, childcare duties, and remote working under Covid-19 lockdown in Italy: Cultivating communities of care. Dialogues in Human Geography, 10 (2), 120-123. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2043820620934268

Mera, M.; Karczmarczyk, M. y Petrone, L. (2021). El mercado laboral en Argentina: estructura, impacto del Covid-19 y lecciones para el futuro. Buenos Aires, Argentina: CIPPEC. Recuperado de https://www.cippec.org/wp-content/uploads/2020/10/198-DT-PS-El-mercado-laboral-en-Argentina-Mera-Karczmaczyk-y-Petrone-d...-1.pdf

Micha, A. (2019). Usos y administración de la Asignación Universal por Hijo (AUH): entre el “deber ser” y la autonomía económica de las mujeres. Trabajo y Sociedad, 32, 359-386. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet

/articulo?codigo=6856130

MSN (Ministerio de Salud de la Nación) (2022). Información epidemiológica. Sala de situación coronavirus. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/

salud/coronavirus-COVID-19/sala-situacion

Molinatti, F. (2013). Segregación residencial socioeconómica en la ciudad de Córdoba (Argentina): tendencias y patrones espaciales. Revista INVI, 28 (79), 61-94.

Molinatti, F. (2021). Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: censos 2001 y 2010. RELAP – Revista Latinoamericana de Población, 15 (28), 63-101.

Moser, C. (1998). El marco de vulnerabilidad de los activos: reevaluación de las estrategias de reducción de la pobreza urbana. Desarrollo Mundial, 26 (1), 1-19.

Naciones Unidas (2020). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2020. New York, Estados Unidos: Naciones Unidas.

O’donnell, M.; Buvinic, M.; Bourgault, S. y Webster, B. (2021). The Gendered Dimensions of Social Protection in the Covid-19 Contex. Washington, Estados Unidos: Center for Global Development.

OECD (Organization for Economic Co-operation and Development) (2020). Cities Policy Responses. Recuperado de https://www.oecd.org/coronavirus/

policy-responses/cities-policy-responses-fd1053ff/

ONU-Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos) (2021). Cities and Pandemics: Towards a More Just, Green and Healthy Future. Nairobi, Kenya: United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat).

ONU MUJERES. (2020). Whose Time to Care? Unpaid Care and Domestic Work during COVID-19. Gender and Covid Brief, 25 de noviembre. New York, Estados Unidos: ONU MUJERES.

Presidencia de la Nación (Argentina) (2022). El presidente anunció el envío al Congreso del proyecto de ley para crear el Sistema Integral de Políticas de Cuidados. Casa Rosada. Recuperado de https://www.casarosada.gob.ar/

slider-principal/48717-el-presidente-anuncio-el-envio-al-congreso-del-proyecto-de-ley-para-crear-el-sistema-integral-de-politicas-de-cuidados

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (2021). Trabajo y desarrollo sostenible: impacto Covid y desafíos pospandemia. Buenos Aires, Argentina: PNUD.

RENATEP (Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular) (2021). Hacia el reconocimiento de las trabajadoras y los trabajadores de la economía popular. Primer informe de implementación. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/05/informe_completo_renatep.pdf

Rossignolo, D. (2016). Taxes, Expenditures, Poverty and Income Distribution in Argentina. New Orleans, LA, Estados Unidos: Tulane University.

Sabatini, F.; Cáceres, G. y Cerda, J. (2001). Segregación residencial en las principales ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. EURE, 27 (82), 21-42.

Salvia, A. y Zurita, C. (2020). El impacto sobre el bienestar económico y las respuestas políticas a la pandemia de Covid-19 en Argentina y la región. Trabajo y Sociedad, 21 (36), 5-8.

Sánchez Peña, L. (2016). El efecto de la segregación residencial socioeconómica sobre la inserción laboral: diferencias por género en la Ciudad de México. En D. Castillo Fernández, N. Baca Tavira y R. Todaro Cavallero (coords.), Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral (pp. 155-184). México DF, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160225024249/

TrabajoGlobal.pdf

Santillán Pizarro, M. M. y Laplante, B. (2008). Argentina y la vulnerabilidad sociodemográfica a la pobreza. Una aproximación metodológica. En E. Bueno Sánchez y J. E. Diniz Alves (orgs.), Pobreza y vulnerabilidad social. Enfoques y perspectivas (pp. 303-334). Rio de Janeiro, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población.

Santillán Pizarro, M. M. y Pereyra, E. J. (2020). Juventudes invisibilizadas en Argentina: la relevancia de los trabajos no remunerados y la validez de la categoría nini. RELAP, Revista Latinoamericana de Población, 14 (27), 149-184. Recuperado de https://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/267

Santillán Pizarro, M. M. y Rabbia, H. (2016). Desigualdades en el uso del tiempo entre varones y mujeres. Algunas evidencias en Argentina. En J. Martínez Pizarro, E. Rojas Cabrera y M. M. Santillán Pizarro (eds.), El Consenso de Montevideo y la agenda de investigación sobre población y desarrollo: algunos temas seleccionados (pp 156-183). Rio de Janeiro, Brasil: Asociación Latinoamericana de Población. Recuperado de http://www.alapop.org/alap/SerieInvestigaciones/serie18/serie_investigaciones_18_completo.pdf

Sudriá, M. E.; Andreatta, M. M y Defagó, D. (2020). Los efectos de la cuarentena por coronavirus (Covid-19) en los hábitos alimentarios en Argentina. DIAETA, 38 (171), 10-19.

Tuñón, I. y Poy, S. (2020). Indicadores de pobreza y riesgos alimentarios antes de la pandemia. En A. Salvia, S. Britos y E. Díaz-Bonilla (eds.), Reflexiones sobre las políticas alimentario-nutricionales de la Argentina, antes y durante la pandemia de Covid-19 (pp. 22-31). Washington, Estados Unidos: International Food Policy Research Institute.

Universidad Nacional de Avellaneda - Observatorio de Políticas Públicas (2020). Protección social. Infografías. Recuperado de https://undav.edu.ar/general/recursos/adjuntos/27092.pdf

Weller, J. (2020). La pandemia del Covid-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales. Santiago de Chile, Chile: CEPAL.

WHO (World Health Organization) (2020a). Novel Coronavirus (2019-nCoV). Situation Report – 22. Nueva York, Estados Unidos: WHO. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/330991

WHO (2020b). Novel Coronavirus (2019-nCoV). Situation Report – 10. Nueva York, Estados Unidos: WHO. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/330775

Yuan, P.; Ai, P.; Liu, Y.; Ai, Z.; Wang, Y.; Cao, W.; Xia, X. y Zheng, J. C. (2020). Safety, Tolerability, and Immunogenicity of Covid-19 Vaccines: A Systematic Review and Meta-Analysis. MedRxiv: el servidor de preimpresión para ciencias de la salud. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33173896/

Yu, Q.; Salvador, C. E.; Melani, I.; Berg, M.; Neblett, E. W. y Kitayama, S. (2021). Racial residential segregation and economic disparity jointly exacerbate Covid-19 fatality in large American cities. Annals of the New York Academy of Sciences, 1494 (1), 18-30. Recuperado de https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/nyas.14567

Ziccardi, A. (2020). Las grandes regiones urbanas y el distanciamiento social impuesto por el Covid-19. Astrolabio – Nueva Época, 25, 46-64. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/29382

Descargas

Publicado

2023-03-14

Número

Sección

Artículos