Mujeres afroargentinas y el proyecto Certificar nuestra existencia. Una experiencia de trabajo multidisciplinar en Ciudad Evita (Gran Buenos Aires) // Afro-Argentine Women and the Research Project Certifying our Existence. A multidisciplinary research...

  • Lea Geler Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - CONICET
  • Alejandra Egido Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina - Todo en Sepia (TES)
  • Rosario Recalt Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
  • Carmen Yannone Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina. Todo en Sepia (TES)

Palabras clave:

mujeres afroargentinas, La Matanza (GBA, Argentina), Investigación cuali-cuantitativa

Resumen

Este trabajo presenta los primeros resultados de la investigación Certificar nuestra existencia, llevada a cabo por la Asociación de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina durante el año 2016 en La Matanza. Su objetivo era conocer acerca de la vida de las mujeres afrodescendientes de la zona. El proyecto es pionero en el país porque focaliza en un grupo que se considera “desparecido”, y por su metodología. Se utilizaron métodos cualitativos –arte y antropología– y cuantitativos –toma de encuestas– para realizar un abordaje más complejo que tuviera en cuenta las necesidades de las propias mujeres afroargentinas. Se describen los desarrollos de las distintas etapas de trabajo y se exponen resultados obtenidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lea Geler, Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani", Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires - CONICET

Doctora en historia de la Universidad de Barcelona y licenciada en antropología social de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani” (Universidad de Buenos Aires) y del Conicet. Se especializa en el estudio de las categorías de raza, clase, nación y género en la Argentina, centrándose en la afrodescendencia. Publicó Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX (2010, Rosario, Prohistoria), coeditó con F. Guzmán y A. Frigerio Cartografías Afrolatinoamericanas 1 y 2 (2013 y 2016, Bs. As., Biblos) y numerosos artículos y capítulos en revistas y libros especializados.

Alejandra Egido, Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina - Todo en Sepia (TES)

Actriz y directora teatral formada en Cuba, donde trabajó en compañías teatrales tales como Anaquillé, Cubana de Acero, Pequeño teatro de La Habana además de en la radio y la televisión. En España, país donde residió, actuó en la compañía teatral Iré y en la Fura dels Baus. En Argentina dirige la Compañía teatral afrodescendiente Teatro en Sepia y es presidenta de Todo en Sepia - Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina. En 2013 recibió el “Premio Reconocimiento” de la Fundación Agenda de las Mujeres por su trabajo por los derechos de las mujeres.

Rosario Recalt, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

Licenciada en trabajo social de la Universidad Nacional de Lanús y especialista en diseño, generación y análisis de información estadística e indicadores de Género, Pueblos Originarios, Afrodescendientes y Migraciones. Su trayectoria se centra en el Sector Público. Actualmente trabaja en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos como especialista en análisis de estadísticas sociodemográficas, en particular sobre grupos étnicos. Ha realizado diferentes investigaciones sociales, organización de talleres y actividades con comunidades. Fue docente en la Universidad Nacional de Lanús y en la Universidad Nacional de Quilmes.

Carmen Yannone, Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina. Todo en Sepia (TES)

Bailarina de candombe afroargentino e importante referente y militante de dicha comunidad. Es Integrante fundadora de la Compañía teatral Teatro en Sepia y Vicepresidenta de Todo en Sepia- Asociación Civil de Mujeres Afrodescendientes en la Argentina. Forma parte del grupo de Candombe Afroargentino La Familia. Entre otras presentaciones, bailó en el Show de Oswaldo Pacheco en el Canal 9, en el show de Palito Ortega en el Canal 13 y en el Teatro Alvear en el Show de Hugo del Carril Luces de Buenos Aires con Mariano Moreno.

Citas

Andrews, G. (1989). Los Afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Flor.

Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (ed.), Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 11-43). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Briones, C. (1996). Etnografías neomodernas y antropología histórica. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 5, 123-128. ISSN: 0327-5752.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2011). La situación de las personas afrodescendientes en las Américas. OEA documentos oficiales; OEA/Ser.L/V/II. Doc.62. Recuperado de: www.cidh.org

De Grande, P. & Salvia, A. (2013). Mercado de trabajo y condicionamiento por color de piel en grandes centros urbanos de la Argentina. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 8, 24-48. ISSN: 1669-9084.

Dorlin, E. (2009). Sexo, género y sexualidad: Introducción a la teoría feminista. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Dubatti, J. (2007). Cuerpo social y cuerpo poético en la escena argentina. e-misférica, 4.2. Recuperado de http://hemi.nyu.edu/journal/4.2/eng/

en42_pg_dubatti.html.

Fernández Bravo, N. (2013). ¿Qué hacemos con los afrodescendientes? Aportes para una crítica de las políticas de la identidad. En F. Guzmán y L. Geler (eds.), Cartografías afrolatinoamericanas. Perspectivas situadas para análisis transfronterizos (pp. 241-260). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Fernández Bravo, N. (2012). ¿Qué ha cambiado en el ´campo afro´? Paradojas, temporalidades, desafíos. En Martín, A. & Annechiaricco, M. (eds.), Afropolíticas en América del Sur y el Caribe (pp.73-88). Buenos Aires, Argentina: Puentes del Sur.

Frigerio, A. & Lamborghini, E. (2011). (De)Mostrando cultura: Estrategias políticas y culturales de visibilización y reivindicación en el movimiento afro-argentino. Boletín Americanista, 63, 101-120. ISSN: 0520-4100.

Frigerio, A. (2008). De la ‘desaparición’ de los negros a la ‘reaparición’ de los afrodescendientes: comprendiendo la política de las identidades negras, las clasificaciones raciales y de su estudio en la Argentina. En G. Lecchini (comp.), Los estudios afroamericanos y africanos en América Latina. Herencia, presencia y visiones del otro (pp. 117-144). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

Frigerio, A. (2006). ‘Negros’ y ‘Blancos’ en Buenos Aires: Repensando nuestras categorías raciales. En L. Maronese (comp.), Buenos Aires Negra: Identidad y Cultura (pp: 77-98). Buenos Aires, Argentina: CCPHC.

Geler, L. & Rodríguez, M. E. (2016). Argentina. En J. Stone; R. Dennis; P. Rizova; A. Smith y X. Hou (eds.), Encyclopedia of Race, Ethnicity and Nationalism (pp. 1-6). Chicester, Reino Unido: Wiley-Blackwell.

Geler, L. (2016). Categorías raciales en Buenos Aires. Negritud, blanquitud, afrodescendencia y mestizaje en la blanca ciudad capital. Runa. Archivo para las ciencias del hombre, 37(1), 71-87. ISSN: 0325-1217.

Geler, L. (2012a). Calunga Andumba: 30 años de teatro y lucha afrodescendiente en Buenos Aires. Tabula Rasa, 16, 13-33. ISSN: 1794-2489.

Geler, L. (2012b). Afrolatinoamericanas… Una experiencia de subversión estereotípica en el Museo de la Mujer de Buenos Aires. Horizontes Antropologicos, 18(38), 343-372. ISSN: 0104-7183.

Geler, L. (2010). Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Geler, L. (2007). ‘¡Pobres negros!’ Algunos apuntes sobre la desaparición de los negros argentinos. En P. García Jordán (ed.), Estado, Región y Poder Local en América Latina, siglos XIX-XX (pp. 115-153). Barcelona, España: PiEUB.

Ghidoli, M. del L. (2016). Estereotipos en negro. Representaciones y autorrepresentaciones de afroporteños en el siglo XIX. Rosario, Argentina: Prohistoria.

Guzmán, F. (2010). Los Claroscuros del mestizaje. Negros, indios y castas en la Catamarca colonial. Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.

Hill Collins, P. (2000). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness, and the Politics of Empowerment. New York, Estados Unidos: Routledge.

hooks, b. (2004 [1984]). Mujeres negras. Dar forma a la teoría feminista. En B. hooks; A. Brah; C. Sandoval; G. Anzaldúa; A. Levins Morales; M. Kum-Kum Bhavnani; M. Coulson; J. Alexander & C. Talpade Mohanty, Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 33-50). Madrid, España: Traficantes de Sueños.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Censo del Bicentenario. Resultados Definitivos. Serie B Nº 2. Tomo 1, Buenos Aires.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) e Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) (2012). Primera Encuesta sobre Población Trans 2012: Travestis, Transexuales, Transgéneros y Hombres Trans Prueba Piloto Municipio de La Matanza 18 al 29 de junio 2012 (documento de trabajo inédito).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y Sapienza-Università di Roma (2013). Complementariedad de saberes. Una prueba piloto de integración de la investigación etnográfica en el análisis de los datos del Censo 2010 (documento de trabajo inédito)

Lamadrid, C. C.; Lamadrid, C. O & Cirio, N. P. (2015) Primer Censo Autogestionado de Afroargentinos del Tronco Colonial. Identidades, 2(6), 72-89. ISSN: 2373-1524.

Lamborghini, E.; Geler, L. & Guzmán, F. (2017). Los estudios afrodescendientes en Argentina: Nuevas perspectivas y desafíos en un país ‘sin razas’. Tabula rasa, 27, 67-101. ISSN: 1794-2489.

Lamborghini, E., Martino. M. C. & Kleidermacher, G. (2017). Desentrañando el racismo ‘a la argentina’: discursos y representaciones humorísticas sobre los ‘negros’ en medios masivos y redes sociales. En Lamborghini, E., Martino, M. C. & Martínez Peria, J. F. (Comps.), Estudios afrolatinoamericanos 3. Actas de las quintas jornadas del Geala (pp. 320-335). Buenos Aires, Argentina: Ediciones del CCC.

López, L. (2005). ¿Hay alguna persona que sea afrodescendiente en este hogar? Negociações e disputas políticas em torno das classificações étnicas na Argentina. (Tesis de Maestría). Departamento de Antropología Social, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil.

López, L. (2006). De transnacionalización y censos. Los ‘afrodescendientes’ en Argentina. Aibr. Revista de Antropología Iberoamericana, 1(2), 265-286. ISSN: 1578-9705.

Margulis, M. & Belvedere, C. (1999). La racialización de las relaciones de clase en Buenos Aires: Genealogía de la discriminación. En M. Margulis & M. Urresti (eds.), La segregación negada. Cultura y discriminación social (pp: 79-122). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Ocoró Loango, A. (2016). La visibilización estadística de los afrodescendientes en la Argentina en perspectiva histórica. Trama. Revista de la Asociación Uruguaya de Antropología Social, 7(7), 58-74. ISSN: 1688-6356.

Otero, H. (1997/98). Estadística censal y construcción de la nación. El caso argentino, 1869-1914. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana ‘Dr. Emilio Ravignani’, 16-17, 123-149. ISSN: 0524-9767.

Otero, H. (2004). Crítica de la razón estadística. Ensayo de formalización teórico-metodológica del paradigma censal de la Argentina moderna. En Otero, H. (dir.), El mosaico argentino. Modelos y representaciones del espacio y de la población, siglos XIX-XX (pp. 299-329). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Rappaport, J. (2008). Beyond Participant Observation: Collaborative Ethnography as Theoretical Innovation. Collaborative Anthropologies, 1, 1-31. ISSN: 1943-2550.

Stavenhaven, R. (2001). El derecho de sobrevivencia: la lucha de los pueblos indígenas en América Latina contra el racismo y la discriminación. Santiago de Chile, Chile: CEPAL, BID, IIDH.

Stubbs, J. & Reyes, H. (eds.) (2006). Más allá de los promedios: Afrodescendientes en América Latina. Resultados de la prueba piloto de captación en la Argentina. Buenos Aires, Argentina: UNTreF, CINEA, INDEC, The World Bank.

Villarrueta, S. (2014). Mujeres afroargentinas. Consideraciones sobre la intersección entre raza/etnia, género y clase. Temas de Mujeres. Revista del CEHIM, 10(10), 73-92. ISSN: 1668-8600.

Descargas

Publicado

2018-12-05

Número

Sección

Artículos