¿Límites ecológicos y fronteras tecnológicas en el negocio agrícola? Agricultura y ambiente en los sectores agrarios medios del noroeste argentino // Ecological limits and technological frontiers in agribusiness? Agriculture and environment in the middle

  • Facundo Zorzoli Programa de Estudios Rurales y Globalización. Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín.

Palabras clave:

Agronegocio, cultivos transgénicos, Argentina, malezas resistentes al glifosato, sectores agrarios medios

Resumen

El proceso de consolidación del modelo de agronegocios (MA) ha conllevado profundas transformaciones sociales, económicas y ecológicas. Las denominadas externalidades del MA han sido denunciadas y analizadas desde diferentes sectores sociales. No obstante, en los sectores insertos en la lógica del MA lo ambiental ingresa como preocupación en otros términos, esto es, en tanto problemas para la rentabilidad del negocio. En este trabajo nos proponemos explorar esta cuestión en relación con las estrategias que los sectores agrarios medios vinculados a la producción de commodities ubicados en un espacio del noroeste argentino (NOA) esbozan para los nuevos problemas de la agricultura del siglo XXI, tales como las malezas resistentes al glifosato.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Facundo Zorzoli, Programa de Estudios Rurales y Globalización. Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín.

Licenciado en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires y doctorando en Antropología por la misma casa de estudios. Es becario doctoral del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Integra el Programa de Estudios Rurales y Globalización en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Sus áreas de interés se inscriben en el campo de los estudios rurales, la geografía crítica y la ecología política. En la actualidad su investigación se orienta al análisis de los procesos de transformación agraria y la cuestión ambiental asociados al avance de la agricultura industrial en el norte de Argentina.

Citas

Aizen, M; Garibaldi, L. & Dondo, M. (2009). Expansión de la soja y diversidad de la agricultura argentina. Ecología Austral, 19(1), 45-54. ISSN: 0327-5477.

Banco Hipotecario (1942). Colonización. Departamento de Asuntos Rurales. Buenos Aires, Argentina: Guillermo Kraft LTDA.

Berger, M. & Ortega, F. (2010). Poblaciones expuestas a agro tóxicos: autoorganización ciudadana en la defensa de la vida y la salud, Ciudad de Córdoba, Argentina. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 20(1), 119-143. ISSN: 1809-4481.

Bolsa de Cereales (1970). Número Estadístico 1970. Revista Institucional. Buenos Aires, Argentina.

Bolsa de Cereales (1980). Número Estadístico 1980. Revista Institucional. Buenos Aires, Argentina.

Cáceres, D. (2014). Amenazas y desafíos que enfrenta el campesinado en Argentina ¿Descampesinización o persistencia? En C. Craviotti (Ed.), Agricultura familiar en Latinoamérica. Continuidades, transformaciones y controversias (pp. 205-232), Buenos Aires, Argentina: CICCUS.

Cáceres, D. (2015). Tecnología agropecuaria y agronegocios. La lógica subyacente del modelo tecnológico dominante. Mundo Agrario, 16(31), pp. S/d. ISSN: 1515-5994.

Carrasco, A.; Sánchez, N. & Tamagno, L. (2012). Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios. La Plata, Argentina: Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI)-Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24722/Documento_completo__.pdf?sequence=3

Cazado, L; Casmuz, A; Scalora, F; Murúa, G; Socías, G; Gastaminza, G; & Willink, E. (2014). El picudo negro de la soja Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera: Curculionidae). Avance Agroindustrial, 35(1), Dossier, pp. 2-13.

Cazado, L; Murúa, G; Casmuz, A; Socías, G; Vera, T; O'Brien, C & Gastaminza, G. (2013a). Geographical Distribution and New Host Associations of Rhyssomatus subtilis (Coleoptera: Curculionidae) Northwestern Argentina. Florida Entomologist, 96 (2), pp. 663-669. ISSN: 1938-5102.

Cazado, L; Van Nieuwenhove, G; O'brien, C; Gastaminza, G; & Murúa, G. (2013b). Determination of Number of Instars of Rhyssomatus subtilis (Coleoptera: Curculionidae) Based on Head Capsule Widths. Florida Entomologist, 97(2), pp. 639-643. ISSN: 1938-5102.

Dantur, N. (1985). La degradación de los suelos. Avance Agroindustrial, 6(19), pp.27-28. ISSN: 0326-1131.

Dantur, N. (1990). Efectos de la habilitación y sistemas de producción utilizados sobre las propiedades de los suelos. Avance Agroindustrial, (11)42, pp. 4-6. ISSN: 0326-1131.

Dantur, N.; Hernández, C. & Casanova, M. (1988). Evolución de la productividad de los suelos en el este de Tucumán. Avance Agroindustrial, (9)35, pp. 7-10. ISSN: 0326-1131.

Domínguez, D. & Sabatino, P. (2005). La muerte que viene en el viento. Los problemática de la contaminación por efecto de la agricultura transgénica en Argentina y Paraguay. Informe final del concurso: Los impactos socioculturales y económicos de la introducción de la agricultura transgénica en América Latina y el Caribe. CLACSO, Buenos Aires. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/becas/2005/soja/domsa.pdf

Domínguez, D. & Sabatino, P. (2006). Con la soja al cuello: crónicas de un país hambriento productor de divisas. En H. Alimonda (Comp.), Los Tormentos de la Materia: aportes para una ecología política latinoamericana (pp. 213-238). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.

EEAOC, 2014. Manejo de malezas resistentes. Comunicación recuperada de http://www.eeaoc.org.ar/contenidos/22/3/42/742/Manejo-de-malezas-resistentes

Gargiulo, C; Salas Oroño, J & Terán, C. (1981). La expansión sojera en Tucumán. Avance Agroindustrial, 2(6), pp. 15-18. ISSN: 0326-1131.

Gasparri, I. (2010). Efecto del uso de la tierra sobre la cobertura vegetal y dinámica de biomasa del chaco semiárido argentino. (Tesis doctoral). Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán.

Gasparri, I. & Grau, R. (2009). Deforestation and fragmentation of Chaco dry forest in NW Argentina (1972-2007). Forest Ecology and Management, 258(6), pp. 913-921. Elsevier. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378112709001352

Giarraca, N. & Teubal, M. (2008). Del desarrollo agroindustrial a la expansión del “agronegocio”: el caso argentino. En B. Mançano Fernandes (Org.), Campesinato e agronegócio na América Latina: a questão agraria atual, (pp.139-163). São Paulo, Brasil: CLACSO-Expressão Popular.

Giarraca, N. & Teubal, M. (Coords.) (2013). Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina? Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Goldfarb, Y. (2015). Consolidação da hegemonia das corporações, monopolização do território e acumulação por espoliação. O caso da Cargill no Brasil e na Argentina. NERA 27(18): 11–37. ISSN: 1806-6755

Gorelick, N; Hancher, M; Dixon, M; Ilyushchenko, S; Thau, D; & Moore, R. (2017). Google Earth Engine: Planetary-scale geospatial analysis for everyone. Remote Sensing of Environment, 222, pp. 18-27. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.rse.2017.06.031. Actualizado y disponible en https://earthengine.google.com/

Gras, C. (2009). Changing patterns in family agriculture: The case of the Pampa Region, Argentina. Journal of Agrarian Change, 9(3), pp. 345-364. ISSN: 1471-0366.

Gras, C. (2013a). Agronegocios en el Cono Sur. Actores sociales, desigualdades y entrelazamientos trasnregionales. Working Paper Series 50, Berlin, Alemania: desiguALdades.net International Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America. Recuperado de http://www.desigualdades.net/Resources/Working_Paper/50-WP-Gras-Online-revised.pdf

Gras, C. (2013b). Expansión agrícola y agricultura empresarial. El caso argentino. Revista de Ciencias Sociales, 32, 73-92. ISSN: 0797-5538

Gras, C. & Hernández, V. (2008). Modelo productivo y actores sociales en el agro argentino. Revista Mexicana de Sociología, 70(2), pp. 227-259. ISSN: 0188-2503/08/07002-01.

Gras, C. & Hernández, V. (coords.) (2009). La Argentina Rural. De la agricultura familiar a los agronegocios. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Gras, C. & Hernández, V. (coords.) (2013). El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización. Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Gras, C. & Hernández, V. (2016). Radiografía del Nuevo Campo Argentino. Del terrateniente al empresario trasnacional. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Grosso, S; Arrillaga, H; Bellini; M; Qüesta, L; Guibert, M; Lauxmann, S; & Rotondi, F. (2009). Impactos de los pools de siembra en la estructura social agraria y en la organización de la agricultura. Una aproximación a las transformaciones en el centro de Santa Fe. En VI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales, Buenos Aires, Argentina, FCE-UBA.

Grupo de Reflexión Rural (2009). Pueblos fumigados. Informe sobre la problemática del uso de plaguicidas en las principales provincias sojeras de la Argentina. Grupo de Reflexión Rural, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://www.grupodereflexionrural.com/trabajos/Plaguicidas%20en%20la%20Argentina.pdf

Hall, D; Hirsch, P. & Li, T. (2011). Powers of exclusion. Land dilemmas in Southeast Asia. Ciudad de Singapur, Singapur: National University of Singapore Press.

Harvey, D. (2012). El enigma del capital. Madrid, España: Akal.

IGN; CONAE; UNT & Provincia de Tucumán (2014). Atlas Tucumán 100k. DVD. Coberturas vectoriales.

La Nación (2016, 9 de abril). El costo del flete atenta contra el desarrollo. La Nación. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1887310-el-costo-del-flete-atenta-contra-el-desarrollo

Madariaga, M. (1998). Transformaciones de las estructuras agrarias en el borde occidental del Gran Chaco Argentino. (Tesis de doctorado). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán.

Martínez Allier, J. (1998). Curso de Economía Ecológica. Serie Textos Básicos para la Formación Ambiental N°1. DF, México: PNUMA.

McMichael, P. (2005). Global development and the corporate food regime. En F. H.Buttler & P. McMichael (Ed.), New directions in the sociology of global development. Research in Rural Sociology and development. Vol. 11. Amsterdam, Holanda: Elsevier.

Minetti, J. (1981). ¿Qué está ocurriendo con el clima? Avance Agroindustrial 2(5), 16-18. ISSN: 0326-1131.

Olea, I; Vinciguerra, H. & Sabaté, S. (2009). Sorgo de Alepo resistente a glifosato. Avances para su manejo en el cultivo de soja en el NOA. Revista Producción Agroindustrial del NOA. 178, 42-45. Recuperado de http://www.produccion.com.ar/ver_nota.php?edicion=May_Jun2009&numero=178&id=401

Palau, H; Senesi, S; Mogni, L. & Ordoñez, I. (s/f). Impacto económico macro y micro de malezas resistentes en el agro argentino. S/D: FAUBA-ADAMA. Recuperado de http://publicwebsite.adama.com/documents/345258/345805/Libro-Digital-ADAMA-FAUBA-150422_tcm41-61105.pdf

Paolasso, P; Krapovickas, J. & Gasparri, I. (2012). Deforestación, expansión agropecuaria y dinámica demográfica en el Chaco Seco Argentino durante la década de los noventa. Latin American Research Review, 47(1), 35-63. ISSN: 1542-4278.

Papa, J.C; Felizia, J. C; y Esteban, A. (2004). Tolerancia y resistencia a herbicidas. Centro Regional Santa Fe – INTA. Recuperado de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_combate_de_plagas_y_malezas/25-tolerancia_y_resistencia_a_herbicidas.pdf

Paruelo, J; Verón, S; Volante, J; Seghezzo, L; Vallejos, M; Aguiar, S; Amdan, L; Baldassini, P; Ciuffolif, L; Huykman, N; Davanzo, B; González, E; Landesmann, J & Picardi, D. (2011). Elementos conceptuales y metodológicos para la Evaluación de Impactos Ambientales Acumulativos (EIAAc) en bosques subtropicales. El caso del este de Salta, Argentina. En Ecología Austral, 21(2), 163-178. ISSN: 0327-5477

Pengue, W. (2004). Transgenic crops in Argentina and its hidden costs. En E. Ortega & S. Ulgiati (Eds.) Proceedings of IV Biennial International Workshop “Advances in Energy Studies” (pp. 91-101). Campinas, Brasil: Unicamp.

Pengue, W. (2005). Transgenic crops in Argentina: the ecological and social debt. Bulletin of Science, Technology & Society, 25(4), 314-322. ISSN: 0270-4676.

Pengue, W. (2009). Cuestiones económico-ambientales de las transformaciones agrícolas en las Pampas. Problemas del Desarrollo, 40(157), 137-161. ISSN: 0301-7036.

Pengue, W; Monterroso, I. & Binimelis, R. (2009). Bioinvasiones y bioeconomía. El caso del Sorgo de Alepo resistente al glifosato en la agricultura argentina. Ciudad de Guatemala, Guatemala: FLACSO Guatemala.

Pérez, D; Devani, M; Paredes, V; Rodríguez & G; Ledesma, F. (2014). Evolución del costo y rendimiento de incidencia del cultivo de soja entre las campañas 2000/2001 y 2013/2014 y costos de control de insectos y malezas y de la incorporación de la tecnología INTACTA en el ciclo 2013/2014, en Tucumán. En M. Devani; F. Ledesma & J. Sánchez El cultivo de la soja en el Noroeste Argentino. Campaña 2013/2014. (pp. 189-197). Las Talitas, Tucumán: EEAOC.

Pérez, D; Paredes, V; Rodríguez, G; Devani; L. Devani, M. & Figueroa, O. (2016). ¿Cuánto aumentan los costos con el manejo de las malezas? Jornadas de Malezas del Norte. INTA-Ministerio de Agroindustria. Salta. Recuperado de http://www.eeaoc.org.ar/upload/contenido/pdf/20161124144255000000.pdf

Pucci, R. (2014). Historia de la destrucción de una provincia. Tucumán 1966. Buenos Aires, Argentina: ImagoMundi.

Reboratti, C. (1989). La frontera agraria en el Umbral al Chaco. Desarrollo, balance y perspectivas. Buenos Aires, Argentina: Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Reboratti, C. (2010). Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus consecuencias. Revista de Geografía de Norte Grande, 45, pp. 63-76. ISSN: 0718-3402.

Rivas, A. (2013). Irrupción del modelo sojero en el ambiente oriental de la provincia de Tucumán. En N. Giarraca & M. Teubal (coords.), Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina? (pp. 119-134). Buenos Aires, Argentina: Antropofagia.

Rosales, M.E. (1973). Virginia: resultante de una actividad agrícola. (Tesis de Licenciatura). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán.

Rulli, J. (Coor.) (2007) Repúblicas unidas de la soja: realidades sobre la producción de soja en América del Sur. S/D: Argentina: Grupo de Reflexión Rural. Recuperado de http://www.lasojamata.net/files/soy_republic/1Prologo_ExpansionSoja_JavieraRulli.pdf

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona, España: Ariel.

Teubal, M. & Rodríguez, J. (2002). Agro y Alimentos en la Globalización. Una Perspectiva Crítica. Buenos Aires, Argentina: La Colmena.

Truccone, E. (1987). El cultivo de granos en la Provincia de Tucumán. Instituto para el Desarrollo Rural del NOA-Universidad Nacional de Tucumán.

Van Dam, C. (2003). Cambio tecnológico, concentración de la propiedad y desarrollo sostenible. Debate Agrario, 35, 133-181. ISSN: 1017-9011.

Vallejos, M; Volante, J.N; Mosciaro, M.J; Vale, L.M; Bustamante, M.L; Paruelo, J.M. (2014). Transformation dynamics of the natural cover in the Dry Chaco ecoregion: A plot level geo-database from 1976 to 2012. Journal of Arid Environment. 123:3-11. Actualizado y disponible en http://monitoreodesmonte.com.ar/

Vessuri, H. (1973). Colonización y diversificación agrícola en Tucumán. San Miguel de Tucumán, Argentina: Departamento Socioeconómico, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.

Vessuri, H. (1975). La explotación familiar en un contexto de un sistema de plantación: el caso de la provincia de Tucumán. Desarrollo Económico, 15(58), 215-230. ISSN 0046-001X

Vicini, E. (1993). Situación actual de la labranza conservacionista y la eficiencia en la cosecha de soja. Informe de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí del INTA. Tucumán: INTA.

Vicini, E. & Barrera, L. (1980). Caracterización del área sojera de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí. Departamentos de Burruyacú, Leales y Cruz Alta. Tucumán: INTA.

Viglizzo, E. & Jobbágy, E. (Eds.) (2010). Expansión de la Frontera Agropecuaria en Argentina y su Impacto Ecológico-Ambiental. Buenos Aires, Argentina: Ediciones INTA.

Zink, J. A. (2006). Land use change and land degradation in the Western Chaco. San Miguel de Tucumán, Tucumán, y Enschede, Holanda: INGEMA-ITC.

Descargas

Publicado

2018-06-01

Número

Sección

Artículos