Cambios y continuidades en la Puna de Jujuy (actual Argentina) durante la colonia // Changes and continuities in the Puna of Jujuy (present-day Argentina) during colonial times

  • Carlos Ignacio Angiorama Universidad Nacional de Tucumán - CONICET
  • María Josefina Pérez Pieroni
  • María Florencia Becerra
  • Marco Nicolás Giusta Facultad de Ciencias Naturales e IML. Instituto de Arqueología y Museo (IAM). Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET) / Universidad Nacional de Tucumán

DOI:

https://doi.org/10.19137/pys-2018-250101

Palabras clave:

Período colonial, Puna de Jujuy, cambios y continuidades, minería y metalurgia, materiales cerámicos, modos de construir y habitar

Resumen

Analizamos los cambios surgidos con la conquista española en la Puna de Jujuy desde tres aspectos: las actividades minero-metalúrgicas, los materiales cerámicos y los modos de construir y habitar. Abordamos las evidencias generadas por nuestro proyecto en los últimos diez años, combinándolas con información arqueológica e histórica disponible. Describimos los sitios de distinta escala vinculados a la actividad minera que surgen en este período, y los espacios rurales, algunos con continuidad de ocupación desde momentos prehispánicos. Lo analizado permite afirmar que la conquista no afectó uniformemente a los habitantes puneños y que para su abordaje es necesario combinar diversos tipos de registros.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Ignacio Angiorama, Universidad Nacional de Tucumán - CONICET

Doctor en Arqueología, Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), y Profesor Adjunto en la Carrera de Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina). Especialista en Arqueometalurgia del Noroeste Argentino. Durante los últimos años ha desarrollado investigaciones en la Quebrada de Humahuaca y la Puna de Jujuy, enfocándose fundamentalmente en el estudio de las sociedades que habitaron la región durante épocas prehispánica tardía y colonial.

María Josefina Pérez Pieroni

Doctora en Ciencias Naturales (Universidad Nacional de La Plata), Arqueóloga (Universidad Nacional de Tucumán). Auxiliar Docente Graduado de la carrera de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Especialista en el estudio de materiales cerámicos a escala macroscópica y microscópica  petrografía cerámica). Ha desarrollado investigaciones sobre producción, uso y circulación de materiales cerámicos en la Puna de Jujuy en momentos prehispánicos y coloniales

María Florencia Becerra

Graduada en Arqueología en la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y Doctora en Arqueología por la Universidad de Buenos Aires, con lugar de trabajo en el Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Jefa de Trabajos Prácticos interina (2018) en la Licenciatura de Ciencias
Antropológicas de dicha facultad. Se ha enfocado en el estudio de la metalurgia y minería del Noroeste Argentino, específicamente en la Puna de Jujuy y los Valles Orientales del Norte de Salta, durante momentos inkas y coloniales, desde una perspectiva que combina metodologías arqueológicas, arqueométricas e históricas.

Marco Nicolás Giusta, Facultad de Ciencias Naturales e IML. Instituto de Arqueología y Museo (IAM). Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET) / Universidad Nacional de Tucumán

Arqueólogo, egresado de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (Universidad Nacional de Tucumán) en el año 2015. Becario Doctoral de CONICET. Actualmente cursando el doctorado en Arqueología de la UNT. Miembro del Instituto de Arqueología y Museo de la UNT y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES-CONICET).

Citas

Albeck, M. E. (2008-2010). Poblados arqueológicos de la Puna de Jujuy como topónimos en los siglos XVI y XVII. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 22, 7-15. ISSN: 2422-7749.

Albeck, M. E. & Palomeque, S. (2009). Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y "raya del Tucumán" durante el temprano período colonial. Memoria Americana, 17(2), 173-212. ISSN: 1851-3751.

Albeck, M. E. & Zaburlín, M. A. (2008). Aportes a la cronología de los asentamientos agropastoriles de la puna de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXIII, 155-180. ISSN: 1852-1479.

Alfaro, L. (1978). Arte rupestre en la cuenca del río Doncellas (Provincia de Jujuy, República Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XII, 123-146. ISSN: 1852-1479.

Alfaro, L. (1981-82). Materiales arqueológicos poshispánicos en la cuenca del Río Doncellas. Provincia de Jujuy. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XIV, (2), 81-83. ISSN: 1852-1479.

Alfaro, L. (1988). Investigaciones en la Cuenca del Río Doncellas. Depto. de Cochinoca - Pcia. de Jujuy. Reconstrucción de una Cultura olvidada en la Puna Jujeña. Jujuy, Argentina: Imprenta del Estado de la Provincia de Jujuy.

Angiorama, C. (2011). La ocupación del espacio en el sur de Pozuelos (Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales. Estudios Sociales del NOA, 11, 125-142. ISSN: 2362-2482.

Angiorama, C. & Becerra, M. F. (2010). Evidencias antiguas de minería y metalurgia en Pozuelos, Santo Domingo y Coyahuayma (Puna de Jujuy, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 15 (1), 81-104. ISSN: 0716-1530.

Angiorama, C. & Becerra, M. F. (2012). El oro de la Puna: lavaderos, socavones y mineros en el período colonial. Arqueología de la minería aurífera del extremo norte de la Puna de Jujuy (Argentina). Vestigios, Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica, 6 (1), 50-80. ISSN: 2316-9699.

Angiorama, C., Becerra, M. F. & Pérez Pieroni, M. J. (2015). El mineral de Pan de Azúcar. Arqueología histórica de un centro minero colonial en la Puna de Jujuy (Argentina). Chungara, 47 (4), 603-619. ISSN: 0717-7356.

Angiorama, C. & Pérez Pieroni, M. J. (2012). Primeros estudios sobre manufactura cerámica de contextos coloniales del sur de Pozuelos (Puna de Jujuy, Argentina). Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 6, 95-126. ISSN: 2344-9918.

Angiorama, C., Coronel, A. & Pigoni, M. (2016). Agricultura a pequeña escala durante tiempos prehispánicos y coloniales en Chajarahuayco 25 (Puna de Jujuy, Argentina). En prensa en Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. ISSN: 2344-9918.

Angiorama, C., Pérez Pieroni M. J. & Becerra M. F. (2017a). Moreta, “pueblo de yndios chichas y tambo del ynga” (Puna de Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños, 55, 163-181. ISSN: 0718-1043.

Angiorama, C., Becerra M. F., Giusta, M. & Pérez Pieroni, M. J. (2017b). “La furia de buscar el oro”: los asientos mineros del siglo XVIII y XIX en la Puna de Jujuy, Argentina. Ponencia presentada en la XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana, Buenos Aires.

Ávila, M. F. (2009). Interactuando desde el estilo. Variaciones en la circulación espacial y temporal del estilo alfarero yavi. Estudios Atacameños, 37, 29-50. ISSN: 0718-1043.

Becerra, M. F. (2014). Para que “creciera el pueblo como Potosí”: la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. Estudios Atacameños, 48, 55-70. ISSN: 0718-1043.

Beierlein, M. (2008). Cultura material y fuentes escritas: los chichas de los Andes del sur. Comechingonia, 11, 105-125. ISSN: 0326-7911.

Benedetti, A. (2005). Un territorio andino para un país pampeano. Geografía histórica del Territorio de los Andes (1900-1943). (Tesis Doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Boman, E. (1908). Antiquités de la Région Andine de la République Argentine et du Désert d’Atacama. Tomo II. Paris, Francia: Librairie H. Le Soudier, Imprimerie Nationale.

Brackebusch, L. ([1883] 1981). Por los Caminos del Norte. Tucumán, Argentina: Colegio de Graduados en Ciencias Geológicas de Tucumán.

Cabanettes, C. & Amans, L. (1891). Memoria de la expedición por las regiones auríferas del norte de la provincia de Jujuí emprendida por la comisión nombrada por el Superior Gobierno de la Nación en abril de 1891. Buenos Aires, Argentina: Imprenta y Librería de Mayo.

Conti, V. & Santamaría, D. (1994). Mecanismos de intercambio en períodos de transición: el caso de los arrendamientos de dos estancias de la Puna jujeña (1813-1819). Anuario de Estudios Americanos, 51 (1), 123-142. ISSN: 1988-4273.

Cruz, P. (2016). Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial. Boletín del Museo chileno de Arte Precolombino, 21 (1), 95-113. ISSN: 0716-1530.

Cruz, P., Nielsen, A., Téreygeol, F., Deroin, J. P & Guillot, I. (2012). “La pacificación del mineral”. Cerro Lípez, un enclave minero en la contienda sobre el Nuevo Mundo. Vestigios. Revista Latino-Americana de Arqueologia Histórica, 6 (1), 11-44. ISSN: 2316-9699.

Fernández, J. (1976). Arqueología de la Cueva de El Toro (Departamento Susques, Jujuy). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología X, N.S., 43-65. ISSN: 1852-1479.

Fernández Distel, A. (1999). Arqueología Espacial en Jujuy. El mapa arqueológico de Susques, nuevos sitios. Buenos Aires, Argentina: Ed. Dunken.

Gil Montero, R. (1997). Unidades domésticas con residencias múltiples: puna de Jujuy (Argentina), fines del siglo XVIII. Revista Andes, 8, 47-76. ISSN: 0327-1676.

Gil Montero, R. (2004). Caravaneros y transhumantes en los Andes Meridionales. Población y familia indígena en la Puna de Jujuy 1770-1870. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Gil Montero, R. (2015). Ciudades efímeras. El ciclo minero de la plata en Lípez (Bolivia), siglos XVI-XIX. La Paz, Bolivia: IFEA – Plural.

Gil Montero, R., Rivet, C. & Longhi, F. (2017). Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo XVII: propuestas para la interpretación de sus silencios. Estudios Atacameños, 56, 273-297. ISSN: 0718-1043.

Göbel, B. (2002). La arquitectura del pastoreo: uso del espacio y sistema de

asentamientos en la Puna de Atacama (Susques). Estudios Atacameños, 23, 53-76. ISSN: 0718-1043.

Krapovickas, P. (1983). Las Poblaciones indígenas históricas del sector oriental de la Puna (un intento de correlación entre la información arqueológica y la etnográfica). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XV, 7-24. ISSN: 1852-1479.

Lema, C. (2012). El Mineral de Incahuasi. Oro e historia en la encrucijada colonial. (Tesis Doctoral). Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca.

Levillier, R. (1918). Audiencia de Charcas: correspondencia de presidentes y oidores, Tomo I. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo.

López, M., Ayala, P., Gutiérrez, D., Beierlein, M., Calla Maldonado, S. & Palacios, G. (2005). Los chichas preinkaicos del sur de Bolivia y noroeste de la Argentina. Pacarina, 4, 81-96. ISSN: 1667-4308.

Madrazo, G. (1982). Hacienda y encomienda en los Andes. La Puna argentina bajo el marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Buenos Aires, Argentina: Fondo Editorial.

Martínez, J. L. (1992). España. Como vinieron de paz los yndios de Casabindo e se bautizaron el cazique su muger e hijos. AGI Patronato Legajo 188 Nº 1, año 1557, 2 fs. Transcripción. Estudios Atacameños, 10, 11. ISSN: 0718-1043.

Martínez, J. L. (2010). “Mandó pintar dos aves…”: relatos orales y representaciones visuales andinas. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 42 (1), 157-167. ISSN: 0717-7356.

McCormac, F. G., Hogg, A., Blackwell, P., Buck, C., Higham, T. & Reimer, P.

(2004). SHCal04 Southern Hemisphere Calibration 0-11.0 cal Kyr BP. Radiocarbon, 46, 1087-1092. ISSN: 0033-8222.

Mignone, P. (2014). Fuentes para la localización y el estudio de las minas históricas del Nevado de Acay, Departamento La Poma. Salta, Argentina. Memoria Americana, 22 (1), 65-92. ISSN: 1851-3751.

Nielsen, A. E., Angiorama, C. I., Maryañski, J., Avila, F. & López, M. L. (2015). Paisajes prehispánicos tardíos en San Juan Mayo (frontera Argentina-Bolivia). Arqueología 21, dossier, 29-61. ISSN: 1853-8126

Novarese, V. (1893). Los yacimientos auríferos de la Puna de Jujuy. Anales de la Sociedad Científica Argentina Tomo XXXV, primer semestre, 89-117.

Oliveto, L. G. (2017). Don Diego de Espeloca, curaca de los chichas: vinculaciones interétnicas y construcción de liderazgo en la frontera de Tarija, siglo XVI. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Tercera serie, 46 (1), 15-44. ISSN 0524-9767.

Ottonello, M. (1973). Instalación, economía y cambio cultural en el sitio Tardío de Agua Caliente de Rachaite. Publicaciones de la Dirección de Antropología e Historia, Nº1, 23-68. San Salvador de Jujuy.

Palomeque, S. (1994). Intercambios mercantiles y participación indígena en la "Puna de Jujuy" a fines del Período Colonial. Andes, 6, 13-49. ISSN: 0327-1676.

Palomeque, S. (2006). La Historia de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662). Andes, 17, 139-194. ISSN: 0327-1676.

Palomeque, S. (2010). Los chichas y las visitas toledanas. Las tierras de los chichas de Talina (1573-1595). Surandino Monográfico, 1 (2), segunda sección del Prohal Monográfico. ISSN: 1851-90914.

Palomeque, S. (2015). Crecimiento de la población tributaria originaria de Cochinoca y Casabindo en la segunda mitad del siglo XVII. Estudios del ISHiR, 12, 9-53. ISSN 2250-4397.

Pérez Pieroni, M. J. (2016). Tecnología cerámica de época colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina, puna de Jujuy, Argentina. En prensa en Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana. ISSN: 2344-9918.

Pérez Pieroni, M. J. & Angiorama, C. (2017). Evidencias arqueológicas de los siglos VII a XII AD en el asentamiento de Moreta (Puna de Jujuy, Argentina). En prensa en Revista Comechingonia. ISSN: 1851-0027.

Rivet, M. C. (2013). Cruces e iglesias en un contexto chullpario. Arte rupestre colonial en las tierras altas atacameñas. Nuevos mundos, mundos nuevos, Debates, 1-25. DOI: 10.4000/nuevomundo.64960.

Rodríguez Curletto, S. (2014). Paisajes y Estilos del arte rupestre en la Cuenca Sur de Pozuelos, Jujuy. (Tesina de grado). Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán.

Rojas, R. (1913). Archivo Capitular de Jujuy, Tomo I. Buenos Aires, Argentina: Imprenta de Coni Hermanos.

Saignes, T. (1987). Ayllus, mercado y coacción colonial: el reto de las migraciones internas en Charcas (siglos XVII). En O. Harris, B. Larson & E. Tandeter (comp.), La Participación indígena en los mercados surandinos. Estrategias y reproducción social. Siglos XVI a XX (pp. 111-157). La Paz, Bolivia: Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social.

Sánchez, S. (2003). Un viaje entre la historia y la memoria: los ‘ossa’ jujeños. Anuario de Estudios Americanos, Tomo LX, 41-76. ISSN: 1988-4273.

Santamaría, D. (2001). Memorias del Jujuy colonial y del Marquesado de Tojo. Huelva: Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana de La Rábida, Colección Encuentros Iberoamericanos.

Schavelzon, D. (2001). Catálogo de cerámicas históricas de Buenos Aires (s. XVI – XX). Buenos Aires, Argentina: Formato CD.

Sica, G. (2006). Del Pukara al Pueblo de indios. El proceso de construcción de la sociedad indígena colonial en Jujuy, Argentina. Siglo XVII. (Tesis Doctoral). Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla, Sevilla.

Stern, S. (1992). Los pueblos indígenas del Perú y el desafío de la conquista española. Madrid, España: Alianza.

Tomasi, J. (2014). De los pastoreos a la casa. Espacialidades y arquitecturas domésticas entre los pastores altoandinos (Susques, provincia de Jujuy). En A. Benedetti & J. Tomasi (comps.), Espacialidades Altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina, Tomo I (pp. 257-299). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Turner, J. C. (1964). Descripción geológica de la Hoja 2b, La Quiaca. Boletín Nº 103. Buenos Aires: Servicio Geológico Nacional.

Ulloa, M. (2005). Comerciantes, pulperos, hacendados y buscadores de oro. Españoles en la Puna de Jujuy a fines del Siglo XVIII. Actas del VI Congreso Internacional de Etnohistoria. Buenos Aires, Argentina.

Vaquer, J. M. (2016). La ocupación colonial temprana (S. XVI y XVII) en casas quemadas (Cusi Cusi, Rinconadas, Jujuy): primeras aproximaciones a las relaciones entre lo global y lo local. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 10 (2), 1-26. ISSN: 2344-9918.

Varela Guarda, V. (2002). Enseñanzas de alfareros toconceños: tradición y tecnología en la cerámica. Chungara, 34 (2), 225-252. ISSN: 0717-7356.

Vignati, M. (1938). “Novissima Veterum”: Hallazgos en la Puna Jujeña. Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie). Tomo I, Sección Antropología, 54-91. ISSN: 0376-2149.

Zanolli, C. (2003). Análisis de la visita de Luján de Vargas a la Jurisdicción de San Salvador de Jujuy (1694). En R. Boixados & C. Zanolli (eds.), La visita de Luján de Vargas a las encomiendas de La Rioja y Jujuy (1693-1694). Estudios preliminares y fuentes (pp. 41-63). Buenos Aires, Argentina: Ed. Universidad Nacional de Quilmes.

Zanolli, C. (2005). Tierra, encomienda e identidad: Omaguaca (1540-1638). Buenos Aires, Argentina: Sociedad Argentina de Antropología.

Zanolli, C. (2007). Territorios, jurisdicciones y fronteras. Un balance sobre la problemática chicha (siglos XV-XVII). Actas XVI Congreso Nacional de Arqueología. Tomo II: 211-213. Jujuy, Argentina.

Descargas

Publicado

2018-06-01

Número

Sección

Artículos