Micropolíticas de uma vida digna em territórios devastados na norpatagônia, Río Negro, Argentina

  • María Belén Alvaro Universidad Nacional del Comahue
  • Lorena Higuera Universidad Nacional del Comahue
  • Fara Macsad Universidad Nacional del Comahue
  • Gabriela Correa

DOI:

https://doi.org/10.19137/huellas-2022-2617

Palavras-chave:

territórios devastados, micropolítica, subjetivação dissidente, construção do comum

Resumo

Este trabalho analítico está situado no que chamamos de ‘territórios arrasados’. Buscamos produzir conhecimento em relação aos processos de subjetivação impostos pelos regimes de expropriação (expropriatórios, extrativistas, outros) como um tipo específico de ‘máquina social’ que confere “reconhecimento” a certas formas de vida. É importante conhecermos as definições de ‘vida digna’ que emergem da experiência territorial dissidente desses sistemas, que disputa a distribuição diferencial da precariedade típica do quadro extrativista hegemônico. Focalizamos experiências localizadas em dois casos de territórios extrativistas devastados pela malha do modelo hidrocarboneto não convencional (Allen) e territórios da linha sul de Rio Negro ligados principalmente à produção de ovinos (Serra Colorada e Jacobacci), cuja ordem colonial persiste e aprofunda seus impactos nas redes comunitárias. Apontamos algumas marcações territoriais que dão conta do futuro do sistema e apresentamos experiências de singularização dissidente, como práticas coletivas de produção do comum e definições de vida digna (habitabilidade) que vão se construindo diante de sistemas de crise, que invertem a relação entre norma e exceção.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Álvarez Leguizamón, N. (2011). (2011). Neocolonialismo y hambre, los agronegocios de la Soja transgénica (Salta, Argentina) (10-71). En Arancibia, V. y Cebrelli, A. Luchas y transformaciones sociales en Salta. Salta: CEPIHA, Facultad de Humanidades, UNSA.

Alvaro, B. (2013). Estrategias de reproducción social en la producción familiar capitalizada, Los chacareros del Alto Valle de Río Negro. Buenos Aires: La Colmena.

Alvaro, B. (2018). Co-construcción de conocimiento, traducción crítica y contra-retóricas del valor. Apalabrando las resistencias al fracking desde el feminismo. Ponencia presentada en el VI Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS). Cuenca, Ecuador, 7-9 de Noviembre de 2018.

Bertinat, Pablo; D’elia, Eduardo; Observatorio Petrolero Sur, Ochandio, R., Svampa, M. & Viale, E. (2014). Veinte mitos y realidades del fracking. Buenos Aires: Editorial El Colectivo.

Butler, J. (2010) Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J. (2017).Cuerpos aliados y lucha política Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.

Butler, J., Cano, V. y Fernández Cordero, L. (2019) Vidas en lucha. Conversaciones. Buenos Aires: Katz.

Correa, G. y Macsad, F. (2020). Experiencias (No) Convencionales en Territorios Perforados. En: Hacer posible la vida. Narrativas geosituadas del extractivismo (en prensa).

Crespo, E. (2022). Transiciones Energéticas: una introducción a la Historia Ambiental. DOI: https://www.eldestapeweb.com/economia/cambio-climatico/transiciones-energeticas-una-introduccion-a-la-historia-ambiental--20221230528

Cruz, M.A., Reyes, M.J. y Cornejo, M. (2012). Conocimiento situado y el problema de la subjetividad del investigador/a (253-274). Cinta Moebio. República de Chile. DOI: www.moebio.uchile.cl/45/cruz.htm.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1985). El Anti Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Buenos Aires: Paidós.

Deleuze, G. (1995). Deseo y placer. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura. Barcelona, (23).

Del Moral Espín, L. (2013). Luces y sombras de los espacios comunitarios de intercambio para la generación de bien-estar: los bancos del tiempo. IV Congreso de Economía Feminista, Universidad Pablo de Olavide, 3 al 5 de octubre. DOI: http://riemann.upo.es/personal-wp/congreso-economia-feminista/comunicaciones-completas/.

Flores, V. (2016). Saberes desbiografiados para una ars disidentis. Dossier Políticas de la investigación feminista. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales. (14),2. DOI: https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v14_n2_01.htm

Guattari, F. y Rolnik, S. (2013). Micropolítica, Cartografías del deseo. Buenos Aires: Tinta limón.

Gutiérrez Aguilar, R. y Salazar Lohman, H. (2015). Reproducción comunitaria de la vida. Pensando la trans-formación social en el presente (17-49). México: El Apantle.

Gutiérrez Aguilar, Raquel (2011). Pistas reflexivas para orientarnos en una turbulenta época de peligro (31-61). En: Gutiérrez R. Palabras para tejernos, resistir y transformar en la época que estamos viviendo- México, D.F./Puebla, Pue., Cochabamba, textos Rebeldes.

Haesbaert, R. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Revista Cultura y representaciones sociales. vol 8 no 15. Ciudad de México.

Harding, S. (1995). Objetividad fuerte: Una nueva respuesta a la cuestión de la objetividad. Traducción: Ilze Veinberga y Blas Radi, 2017. Synthese 104, (3), 331-349.

Higuera, L. (2016). Organización campesina y formas de resistencia en el Departamento Pilcaniyeu, Río Negro. Revista Alternativa. Revista de Estudios Rurales Nº 5. Primer semestre. pp. 21-40.

Lazaratto, M. (2017). Políticas del acontecimiento. Buenos Aires: Tinta Limón.

Lorde, A. (2008). Los diarios del cáncer. Rosario: Hipólita Ediciones.

Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de sueños.

Preciado, P. (2019). Introducción: La izquierda bajo la piel. En: Rolnik, S. Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Buenos Aires: Tinta Limón.

Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. 1ª ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tinta limón.

Segato, R. (2010). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. Politika. Revista de Ciencias Sociales n. 2, 129-148.

Steimbreger, N. G; Higuera, L. (2016). Wiñomüleiñ ta iñ mapu meu1 conflictos por la tierra en áreas campesinas en el norte de la Patagonia. Cardinalis: 92 -116. Recuperado de: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16252

Svampa, M. (2019) Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial. Alemania: CALAS.

Svampa, M. y Viale, E. (2014).Allen, fracking y realineamiento de poderes. Diario Río Negro. Recuperado de: http://www.rionegro.com.ar/columnistas/allen-fracking-y-realineamiento-de-poderes-EPRN_1399053

Sztulwark, D. (2019) La ofensiva sensible. Neoliberalismo, populismo y el reverso de lo político. -1ª ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Caja Negra.

Trpin, V. (2008). La jerarquización actual del mercado de trabajo frutícola: chilenos y “norteños” en el Alto Valle de Río Negro. Trabajo y sociedad (11) vol X, primavera 2008, Santiago del Estero, Argentina.

Vázquez Duplat, A. M. (2016). Feminismo y ‘extractivismo urbano’: notas exploratorias. Nueva Sociedad 265. DOI: www.nuso.org.

Publicado

2022-09-23

Como Citar

Alvaro, M. B., Higuera, L., Macsad, F., & Correa, G. (2022). Micropolíticas de uma vida digna em territórios devastados na norpatagônia, Río Negro, Argentina. Huellas, 26(2), 67–85. https://doi.org/10.19137/huellas-2022-2617

Edição

Seção

Artículos