Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Manifiesto que el manuscrito enviado es de mi autoría, original e inédito y no fue presentado en forma imultánea en ninguna otra publicación u órgano editorial. Su contenido es de mi única responsabilidad y su publicación no significa acuerdo de la revista.
- En caso de ser aceptado, autorizo la inclusión del manuscrito en la publicación periódica Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, cedo y transfiero a la EDUNLPam derechos en forma no exclusiva. Derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Argentina. La revista permite a los/as autores/as mantener los derechos patrimoniales y los derechos de publicación sin restricciones.
- Manifiesto que los datos y textos tomados de documentos publicados están debidamente referenciados. Declaro que poseo la autorización del archivo o repositorio de donde obtuve los documentos que se anexan al trabajo.
- Manifiesto conocer que la revista no me cobrará ningún tipo de tasa bajo ningún concepto, ni recibiré ningún tipo de compensación monetaria.
- El texto se adhiere a los requisitos formales y biliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Manifiesto conocer y aceptar la forma de evaluación por pares.
- He gestionado el Registro ORCID. De no haberlo realizado debo completarlo en el formulario OJS al ingresar la carga del artículo como autor/a.
Artículos
En esta sección esperamos contribuciones que se distingan por promover la reflexión sobre los nuevos debates teóricos, metodológicos y epistemológicos de las relaciones entre Universidad y Sociedad, así como sobre la integralidad de las funciones de docencia, investigación y extensión.
Los artículos pueden resultar de avances de proyectos, o informes de diversas propuestas de extensión.
Serán publicados artículos originales e inéditos, sujetos a evaluación externa doble ciego, que no estén en consideración simultánea en otras publicaciones.
Extensión: entre 30.000 (treinta mil) y 40.000 (cuarenta mil) caracteres con espacios, incluidas las notas y la bibliografía.
Artículos Dossier
Las transformaciones políticas, sociales y educativas han impactado en los modos en los que la Universidad se relaciona con su entorno y en las formas de enseñanza y aprendizaje. En las últimas décadas, numerosas instituciones de educación superior de la región latinoamericana han enfrentado el desafío de innovar sus modos de enseñanza, y de articular las prácticas académicas con las extensionistas. Se ha avanzado en dispositivos institucionales, normativas, y diversas formas de acreditación curricular del trabajo realizado en y con la comunidad, con el propósito de profundizar el involucramiento de las universidades con problemas socialmente relevantes y con las necesidades de la población.
Dentro de esta sección, se incluirán dossier temáticos.
Para el Nº 6 de esta publicación se tendrá un enfoque denominado “Los caminos de la extensión en clave de pandemia”, cuyo objetivo es, como su título lo indica, reflexionar sobre las nuevas claves de la extensión en tiempos de pandemia, sus abordajes y posibles apuestas. Sugerimos acompañar las contribuciones con imágenes.
LOS CAMINOS DE LA EXTENSIÓN EN CLAVE DE PANDEMIA
Durante el 2020, la pandemia por COVID-19 transformó los escenarios educativos y con ello los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el caso de la educación superior, los desafíos estuvieron dados por las respuestas que las universidades dieron ante el nuevo contexto. La extensión como función también se transformó y tuvo que readecuar sus modos de vinculación, ya que surgieron nuevas estrategias y dispositivos que permitieron otras interacciones. Sin embargo, se manifestaron nuevas desigualdades ante la emergencia social.
Ante la incertidumbre inicial hubo respuestas desde los equipos extensionistas a las demandas urgentes y a los conflictos originados por la crisis sanitaria en Latinoamérica. En estos procesos, la función social de la universidad se resignificó y asumió otras responsabilidades.
El equipo editorial de la Revista entiende que estos escenarios plantearon nuevos nudos problemáticos en el campo universitario. Y ante esta situación plantean: ¿qué concepciones de extensión universitaria se manifestaron y cuáles pudieron verse interpeladas? ¿qué estrategias de extensión se han desarrollado con los territorios?¿cómo se adecuaron los equipos de trabajo y las actividades planificadas? ¿de qué manera se han articulado las funciones? ¿cómo se han desarrollado las prácticas de extensión desde la virtualidad? ¿cuáles han sido las respuestas desde el compromiso social universitario?
Reseñas
En esta sección se esperan reseñas críticas de libros publicados en los últimos cinco años. Extensión: entre 5000 (cinco mil) y 8000 (ocho mil) caracteres con espacios. No deben incluir notas ni bibliografía. Es necesario proveer una imagen de la tapa del libro con una resolución mínima de 300 dpi o equivalente.
Entrevistas
Entrevistas originales e inéditas, sujetas a evaluación interna que no estén en consideración simultánea en otra publicación. Tendrán una extensión entre 15.000 y 20.000 caracteres con espacios. Podrán incluir hasta 3 imágenes ilustrativas.
Aviso de derechos de autor/a
Comité Editorial de la Revista Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam:
Por la presente, declaro que soy autor/a del artículo titulado (nombre del artículo), de carácter original e inédito. En caso de que este artículo fuera aceptado para su publicación en Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam, autorizo a la revista a publicarlo en forma digital y a difundirlo en sus redes sociales.
Asimismo, adhiero a la licencia Creative Commons denominada “Atribución - No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual se permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.