https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/issue/feedCuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam2022-06-21T23:42:55+00:00Dra. Lía Norvertocuadernosdeextension@unlpam.edu.arOpen Journal Systems<h2 class="des-alterno" style="text-align: justify;"><a href="/index.php/cuadernos/manager/setup/"">Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam</a> ISSN: 2451-5930 E-ISSN: 2718-7500</h2> <p class="alterno" style="text-align: justify;">Publicación anual de la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam, cuyo objetivo es contribuir en la difusión y circulación de la producción de conocimiento en el campo de la Extensión universitaria. Esta revista está destinada al público interesado en las formas de vinculación entre la universidad y la comunidad en que se inserta. DOI: <a title="10.19137/cuadex" href="/index.php/cuadex/manager/setup"http:/dx.doi.org/10.19137/cuadex">http://dx.doi.org/10.19137/cuadex</a></p>https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6877Presentación2022-06-21T23:42:51+00:00Lía Mabel Norvertolia.norverto@humanas.unlpam.edu.ar2022-06-21T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6532Sostener comunidades2022-06-21T23:42:51+00:00Sol Benaventesolmariabenavente@gmail.comBárbara Labeckiblabecki@gmail.comVerónica Paladinomariaveronicapaladino@gmail.comLuciana Kulekdjianlkulekdjian@gmail.com<p>El siguiente texto sintetiza algunas reflexiones y desafíos en torno a la extensión universitaria durante la pandemia a partir de la experiencia desarrollada durante los años 2020 y 2021 desde el Programa de Capacitación y Fortalecimiento para Organizaciones Comunitarias, política de extensión de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA que está cumpliendo 20 años. Procesos de educación popular y comunicación comunitaria desarrollados con organizaciones sociales del AMBA que enseñaron a la Facultad el valor de la comunidad, la solidaridad y el cuidado como modos de hacer y habitar el mundo.</p>2022-04-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6536Extensión universitaria en tiempos de pandemia por Covid-19: la experiencia de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNRC2022-06-21T23:42:52+00:00Erica Fagotti Kucharskiekucharski@hum.unrc.edu.arCésar Quirogaericamkucharski@gmail.comJorgelina Giayettojgiayetto@hum.unrc.edu.ar<p>Este artículo propone compartir, socializar y reflexionar sobre el desafío de la extensión universitaria en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina), que adquiere en el año 2020 matices muy particulares ante la pandemia provocada por Covid-19. Las restricciones de aislamiento y distanciamiento social impusieron nuevas condiciones institucionales en el trabajo de conocer, escuchar, orientar, gestionar o intentar resolver problemas que se presentaron como expresión de la pandemia. Para abordar esta temática se realizó un registro, sistematización y análisis de las propuestas que emergieron en ese momento con la finalidad de caracterizar el escenario de la extensión, algunas normativas y principales acciones, en este contexto. A modo introductorio se recupera un breve recorrido que viene gestándose en torno a un proceso de fortalecimiento de la extensión en la Facultad de Ciencias Humanas, comentando algunos puntos sobresalientes que dan fundamento para la redefinición de marcos de acción y nuevas actividades emprendidas, situando la potencialidad de la extensión como espacio estratégico para promover encuentros entre docencia e investigación, relaciones entre Universidad y Sociedad y el desarrollo de propuestas ante las diversas situaciones que demandan las desigualdades estructurales y procesos de vulneración visibles en el espacio socio-territorial. El contexto de pandemia y sus efectos permite evidenciar algunas adaptaciones que se asumieron desde la gestión de la extensión universitaria; la generación de nuevos dispositivos para canalizar iniciativas de los equipos extensionistas, la reorientación de objetivos y líneas prioritarias y la combinación actividades de modalidad presencial con la virtual, entre otros aspectos. También las actividades de formación y comunicación dieron cuenta del acompañamiento que se fomentó.</p>2022-05-17T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6509Re-pensar y actuar: Experiencia del Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU) de la Universidad de Costa Rica en el contexto de crisis por COVID-19, período 2020-20212022-06-21T23:42:52+00:00Emmanuel Delgado Lariosemmanuel.delgadolarios@ucr.ac.crPatricia Sedó Masíspatricia.sedo@ucr.ac.crRaquel Arriola Aguirreraquel.arriola_a@ucr.ac.crAdriana Murillo Castroadriana.murillo@ucr.ac.cr<p>Se reflexiona sobre la experiencia del Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario de la Universidad de Costa Rica, en respuesta al contexto de crisis por la COVID-19, los aprendizajes y desafíos dadas la emergencia sanitaria, las nuevas necesidades socioeconómicas y el crecimiento de la inseguridad alimentaria y nutricional en la población, por lo que se demanda una pronta respuesta universitaria. Se identificaron nuevos temas y abordajes, y la adaptación o creación de nuevas metodologías y herramientas debido a la virtualización del trabajo. Entre los retos y desafíos están los limitados recursos para la sostenibilidad de acciones e innovación, así como alianzas con otras instancias para brindar apoyo oportuno y pertinente a poblaciones con vulnerabilidad que presentaban, desde antes de la pandemia, y luego quizás más, serios problemas alimentarios y nutricionales que afectan su salud y bienestar, con brechas educativas y tecnológicas y menores oportunidades de desarrollo.</p>2022-05-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6230La extensión en la UNLPam: políticas de gestión, marco institucional y normativo2022-06-21T23:42:53+00:00Mariela García Cachaumgarciacachau@vet.unlpam.edu.ar<p>La extensión, la docencia y la investigación son funciones primordiales de la universidad. Estas misiones se deberían interrelacionar en las políticas institucionales para enriquecerse recíprocamente. La extensión latinoamericana se consolida como un campo heterogéneo, multidimensional y en permanente construcción. El propósito de este artículo es analizar la concepción de extensión que subyace en el marco normativo aprobado en la UNLPam entre 2010 - 2017. Se realizó un relevamiento de las reglamentaciones, del Estatuto y de los planes estratégicos. Se analizó la visión de extensión, su reconocimiento académico y la integración de las funciones. El periodo de estudio puede considerarse clave para la extensión en la UNLPam; porque se consensuó un marco institucional y normativo que propició su mayor jerarquización. Se sentaron las bases para pensarla desde una perspectiva crítica y desde la integralidad de las funciones. Este nuevo escenario propició una mayor participación y valorización de esta misión.</p>2022-04-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6351Buscando la sostenibilidad de los procesos de construcción colectiva en la economía popular: el caso de una cooperativa de trabajo agroalimentaria de La Pampa (Argentina)2022-06-21T23:42:53+00:00Santiago Ferro Morenosferromoreno@agro.unlpam.edu.arSantiago Perezs.perez@conicet.gov.arRocio Luján Gonzalezrgonzalez@agro.unlpam.edu.arRoberto Carlos Marianorcmariano@agro.unlpam.edu.ar<p>La economía popular se compone de una diversidad de actores, que se encuentran en proyectos colectivos como salida tangible a las necesidades de trabajar y obtener el sustento familiar. En la provincia de La Pampa, organizaciones sociales y un municipio coordinan esfuerzos para desarrollar un proyecto hortícola que busca generar trabajo genuino y producir responsablemente alimentos sanos. El objetivo del presente trabajo es analizar críticamente el proceso y resultados de los primeros pasos de autodiagnóstico y proposición de alternativas de solución de corto y mediano plazo. En el marco de un proyecto de extensión universitaria, se realizaron talleres bajo lineamientos de la investigación-acción participativa. En base al diagnóstico de la situación actual, la propuesta de una situación de mejora y la construcción de alternativas de solución, se evidencian desafíos de sostenibilidad del proyecto. Aspectos intangibles y la generación de sinergias serán centrales para el cumplimiento de los objetivos del colectivo.</p>2022-04-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6376Pandemia. Un balance social y político de la crisis del Covid-19, de Daniel Feierstein2022-06-21T23:42:54+00:00Guido Casabonaguidocasabona@hotmail.com<p>Reseña crítica al libro de Daniel Feierstein (2021). <em>Pandemia. Un abordaje social y político de la crisis del Covid-19</em></p>2022-04-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6520Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico-prácticas para un debate en curso, de Valeria Sardi y Carolina Tosi2022-06-21T23:42:54+00:00Sabrina Valeria Miñovm15617@gmail.com2022-05-20T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPamhttps://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/cuadernos/article/view/6655Entrevista a Guido Enrique Mastrantonio2022-06-21T23:42:54+00:00Janicce Marcela Andino Tinocojanicce.andino@unah.edu.hn2022-04-29T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Cuadernos de Extensión Universitaria de la UNLPam