La limnología y el plancton de dos lagunas salinas de la reserva Parque Luro, provincia de La Pampa (Argentina)
Resumen
En la provincia de La Pampa se han realizado estudios limnológicos en cuerpos de agua de elevada salinidad, generalmente ubicados en cuencas con explotaciones agropecuarias. En la Reserva Parque Luro existen dos lagunas salinas escasamente estudiadas: Este y Oeste. El objetivo fue analizar parámetros físico-químicos y del fito y zooplancton de estos ambientes y compararlos con los de otras lagunas pampeanas bajo diferente influencia antrópica. Se colectaron muestras mensuales entre octubre de 2014 y septiembre de 2015. En ambas lagunas predominaron el Cl- y el Na+ pero la salinidad difirió (Este: 276,53 ±42,00 g/L; Oeste 29,33 ±10,25 g/L). La laguna Oeste se cubrió por la macrófita Ruppia cirrhosa y el agua fue transparente. La riqueza fitoplanctónica acumulada entre ambas lagunas fue 30 taxa y fue influida negativamente por la salinidad, ya que la mayor riqueza (22 taxa) se observó en Oeste. En ambas lagunas las especies más frecuentes fueron Dunaliella salina y D. viridis. En el zooplancton de ambas lagunas se registraron 14 taxa y la riqueza también fue influida por la salinidad. En Este sólo se registró Artemia persimilis y en Oeste se registró la asociación típica de lagos mesosalinos, en baja densidad, debido a la densa cobertura de la macrófita.
Descargas

La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.