Estructura y funciones del complejo de productos forestales en la provincia de La Pampa, Argentina
(Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios)
Resumen
Los negocios relacionados al sector forestal de bosques nativos de La Pampa son poco conocidos desde el punto de vista económico-comercial, especialmente los productos que se comercializan y los actores que participan. El objetivo de este trabajo es describir y analizar la estructura y funciones del complejo forestal de bosques nativos pampeanos. Con este estudio, de carácter exploratorio, por medio de entrevistas a los actores calificados participantes y conjuntamente con la triangulación de información secundaria específica, se pretendió conocer las realidades y potencialidades de la actividad. Para esto se analizaron los distintos productos obtenidos del complejo de bosques nativos, como son las leñas, los postes y similares, y los productos derivados del rollizo. Luego se definieron los actores sociales que intervienen en la estructura comercial del complejo, con sus respectivas características y funciones particulares; entre estos se encuentran consumidores, distribuidores, acopios transformadores, aserraderos, contratistas hacheros y productores agropecuarios. Se describieron los distintos canales de comercialización y los coordinadores para cada tipo producto. Se identificó la importancia de la normativa forestal y la informalidad, destacando los principales puntos críticos y de apalancamiento del complejo; información relevante para la toma de decisiones públicas y privadas.
Director: Ferro Moreno, Santiago
Co-director: Mariano, Roberto Carlos
Descargas
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.