ATRIBUTOS DE CALIDAD DEL GRANO Y LA SÉMOLA DE TRIGO CANDEAL CULTIVADO EN EL DEPARTAMENTO CAPITAL DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA
Resumen
Los cereales de invierno son importantes en la producción agropecuaria de la región semiárida pampeana central y dentro de ellos el más difundido es el trigo pan (Triticum aestivum L.). En esta zona no se cultiva aún el trigo candeal (Triticum durum Desf), aunque es un cultivo con buena performance para zonas semiáridas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad industrial del grano y la sémola de cuatro genotipos de trigo candeal cultivados en el departamento Capital de la provincia de La Pampa, Argentina, bajo diferente disponibilidad de nitrógeno. Se trabajó a campo con cuatro genotipos: Bonaerense INTA Cariló, Ciccio, Buck Cristal y Concadoro y dos niveles de disponibilidad de nitrógeno en macollaje y floración. Se observó diferencias entre los genotipos en todas las variables estudiadas. La fertilización nitrogenada aumentó en algunos genotipos la concentración de proteína en grano y la vitreosidad. El porcentaje de vitreosidad y el contenido de pigmento amarillo fueron bajos y en la masa de sémola hubo una alta pérdida de pigmento por el procesamiento asociado a la actividad de la lipoxigenasa. La sémola tuvo una alta relación gluteninas/gliadinas, indicando que se trataría de un gluten fuerte. Estos resultados pusieron en evidencia que los atributos de calidad del grano y la sémola fueron satisfactorios, aunque es necesario continuar generando información de la calidad industrial, evaluando la respuesta de otros cultivares, particularmente eligiendo genotipos que permitan la optimización de la fertilización nitrogenada en la provincia de La Pampa.
Descargas
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.