Evaluación del arbolado urbano de alineación de la zona céntrica de Santa Rosa, La Pampa
Resumen
El arbolado urbano de alineación (AUA) está conformado por los árboles ubicados de forma lineal en las veredas de las ciudades. Su presencia trae beneficios ecológicos, sociales y económicos percibidos directamente por la población. El objetivo de este estudio fue realizar un relevamiento cualitativo y cuantitativo del AUA en el centro de Santa Rosa para determinar su estado y composición e interacciones negativas con la infraestructura urbana. Entre noviembre de 2020 y febrero de 2021, se determinó el número, especie, tamaño y condición de los árboles e interacciones negativas en 498 cuadras. Se realizaron 7381 registros, de los cuales 84,7 % son árboles, 9,9 % cazuelas vacías, 4,2 % arbustos, 0,3 % palmeras, 0,9 % herbáceas, gramíneas y otros tipos. En promedio hay aproximadamente 12 árboles, 6 ejemplares de otro tipo y 2 cazuelas vacías por cuadra. La especie dominante fue el fresno común (Fraxinus americana) con 50,5 % de abundancia. El 60 % de los árboles del área de estudio está condición muy buena a buena y en su mayoría (57,3 %) son de tamaño mediano. Existe un déficit mínimo de 1851 árboles, que se manifiesta más notablemente en frentes comerciales. La mayor parte de las interacciones riesgosas se observa a nivel de las veredas, que se encuentran levantadas o rotas por efecto de las raíces. Se recomienda que se coloquen más árboles por cuadra y que se completen las cazuelas vacías. Además, debe facilitarse la extracción y reemplazo de ejemplares en mal estado. Se muestra la necesidad de elaborar listas con especies arbóreas más adecuadas teniendo en cuenta las características de la zona y la ciudad, incluyendo nativas. Este diagnóstico proporciona una línea de base útil para la gestión efectiva del arbolado urbano de alineación de Santa Rosa.
Descargas

La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.