Clasificación climática de la región agrícola de la provincia de La Pampa, Argentina
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue clasificar, a partir de datos climáticos locales, el clima del norte, centro y sur del área agrícola de la provincia de La Pampa utilizando la clasificación climática de Köppen y la de Thornthwaite. Para alcanzar el objetivo se utilizaron los registros meteorológicos de temperatura de 1941 al 2010 de General Pico (norte de la región agrícola) y Santa Rosa (centro de la región agrícola), y de 1941 a 1970 de Guatraché (sur de la región agrícola) y los registros de precipitación del periodo 1980-2018 en las tres localidades. También se utilizaron diferentes almacenajes de agua en el suelo de acuerdo al tipo, textura y profundidad de suelo presente en cada localidad. De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima es el mismo en las tres localidades estudiadas, siendo el clima del área agrícola de La Pampa “templado sin estación seca con verano cálido (Cfa)”. Según la clasificación climática de Thornthwaite el clima del norte del área agrícola de La Pampa (General Pico) es subhúmedo húmedo, con nulo o pequeño déficit de agua, mesotermal templado frío con una concentración estival de la eficiencia térmica menor al 48 % (C2rB´2a´). El clima del centro y sur del área agrícola (Santa Rosa y Guatraché) es subhúmedo seco, con nulo o pequeño exceso de agua, mesotermal templado frío con una concentración estival de la eficiencia térmica menor al 48 % (C1dB´2a´). El tipo de clima en las tres localidades estudiadas fue el mismo para los diferentes almacenajes de agua utilizados según el suelo. La clasificación climática de Thornthwaite pudo diferenciar dos tipos de clima desde el punto de vista hídrico en el área agrícola de La Pampa en concordancia con las diferencias estadísticas encontradas para la precipitación. Se espera que este estudio sea una referencia bibliográfica para los futuros trabajos que se desarrollen en el área agrícola de La Pampa y requieran clasificar el clima del lugar.
Descargas
La Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa (EdUNLPam) exigirá a los/as autores/as la firma del siguiente documento:
La EdUNLPam lleva a cabo la publicación del artículo: (Título del Artículo) en SEMIÁRIDA Rev.Fac.Agron UNLPam ISSN 2362-4337 (impresa) ISSN 2408-4077 (en línea), del cual el/los abajo firmantes son autores de una o más partes. En el mismo acto, el/los autores entregan exclusivamente a la EdUNLPam todos sus derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en la Argentina para reproducir, publicar, editar, fijar, comunicar y transmitir públicamente en cualquier formato o medio impreso o electrónico, inclusive internet, el artículo enviado a publicación e incluirlo en índices o bases de datos nacionales e internacionales. A cambio, la EdUNLPam entrega a los autores la autorización para la publicación o reimpresión con ines académicos y educativos en cualquier libro o medio de divulgación, con la sola obligación de citar el artículo original publicado en la EdUNLPam. Cada autor acuerda en que el material provisto a la EdUNLPam es un trabajo original, que no ha sido impreso o publicado en cualquier otro medio con anterioridad y que no vulnera derechos de terceros. El Primer autor tendrá la posibilidad de leer y corregir el artículo ya editado como “prueba de galera”, pero si el autor no devolviera esas correcciones de la prueba de galera dentro del tiempo especificado, el proceso de producción y publicación podrá proseguir sin la aprobación del autor. El/los autor/es no recibirán compensación monetaria de la EdUNLPam por el uso del material contenido en este artículo y asumen la responsabilidad de las opiniones vertidas en él.