Degradación ruminal de materia seca y proteína y composición química de canutillo (Panicum elephantipes) y camalote (Eichhornia crassipes)

  • R. Figallo Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias. Veterinarias. CIUNR. Laboratorio de Bioquímica del Rumen, Cátedra de Química Biológica.
  • N. M. Peronja Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias. Veterinarias. CIUNR. Laboratorio de Bioquímica del Rumen, Cátedra de Química Biológica.
  • A. Pidelo Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias. Veterinarias. CIUNR. Laboratorio de Bioquímica del Rumen, Cátedra de Química Biológica.
  • A. M. Smacchia Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias. Veterinarias. CIUNR. Laboratorio de Bioquímica del Rumen, Cátedra de Química Biológica.

Palabras clave:

Rumen, In sacco, Proteína, Panicum, Eichhornia

Resumen

El objetivo fue identificar especies vegetales forrajeras nativas y naturalizadas de las islas del delta del río Paraná y estudiar las fracciones que se degradan en el rumen. Las muestras fueron de Eichhornia crassipes (Camalote, CA) y Panicum elephantipes (Canutillo, CN), obtenidas en las islas del río Paraná a la altura del km 430. Se les determinó la composición química y la cinética de degradación ruminal in sacco (DR) de la materia seca (MS) y proteína cruda (PC). Los datos fueron analizados por ANOVA y test de Scheffe (P > 0,05) y DR ajustados al modelo: DR% = a + b (1 - e-ct), donde es a: fracción soluble, b: fracción lentamente degradable, c: tasa de degradación de b y a + b: fracción potencialmente degradable. CA presentó 58% menos MS, similar extracto etéreo (EE) y 35,5; 14,1 y 30,9 % más Ceniza, fibra cruda (FC), y PC que CN. La fracciones degradables en rumen fueron: fracción a de MS: 18 y 21,6 y PC: 17,5 y –4 %, fracción b de MS: 50,9 y 41,5 y PC: 42,6 y 80,4%, tasa de degradación de la MS: 0,019 y 0,0384 y PC: 0,033 y 0,048 %/h y fracción a + b de la MS: 69 y 63,1 y PC: 60,0 y 76,4 en CA y CN, respectivamente. CA presentó mayor solubilidad y menores fracciones b, c y a + b de la PC que CN. El camalote y el canutillo, si bien demostraron ser una interesante fuente dietaria para rumiantes, presentaron menor degradabilidad que especies forrajeras cultivadas estudiadas anteriormente.

Descargas

Citas

Acebal M., S. Cechetti, L. Verdura, L. Spiller, F. Calvo & R. Figallo. (2009). Estimación de la digestibilidad en cultivares de alfalfa (Medicago sativa L.) con distintos métodos indirectos. Rev. Arg. Prod. Anim. 29(sup 1): 556-557.

AOAC. 2005. Association of official agricultural chemist. Official Methods of Analysis of AOAC INTERNATIONAL. 18° ED.

Figallo R.M., H.L. Faienza, A. Pidello & A.M. Smacchia 2007. Dry matter ruminal degradation and chemical composition of pasture hays. Biocell. 31(1): 131.

Figallo R.M., H.L Faienza, A. Pidello & A.M. Smacchia 2008a. Dry matter ruminal degradation and chemical composition in pasture. Biocell. 32(3): 24.

Figallo R.M., H.L. Faienza, A. Pidello & A.M Smacchia. 2008b. Dry matter ruminal degradation and chemical composition in residue crop. Biocell. 32(3): 24.

Lahitte H. B. & J.A. Hurrell. 2004. Plantas de la costa. Las plantas nativas y naturalizadas más comunes de la costa del Río Paraná, Isla Martín García y Ribera Platense. Edición 1º. Reimpresión 1. Editorial: L.O.L.A. Buenos Aires.

Meherez A.Z. & E.R. Orskov. 1977. A study of the artificial fibre bag technique for determining the digestibility of feeds in the rumen. J. Agric. Camb. 88: 645.

Orskov E.R. & I. McDonald. 1979. The estimation of protein degradability in the rumen from incubation measurements weighted according to rate of passage. J. Agric. Camb. 92: 944

Descargas

Publicado

2020-03-26

Cómo citar

Figallo, R., Peronja, N. M., Pidelo, A., & Smacchia, A. M. (2020). Degradación ruminal de materia seca y proteína y composición química de canutillo (Panicum elephantipes) y camalote (Eichhornia crassipes). Semiárida, 22, 29–34. Recuperado a partir de https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4503