Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango

  • Carlos Eduardo Ospina Parra Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA
  • Gonzalo Alfredo Rodríguez Borray Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), CI Tibaitatá. Mosquera, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.19137/semiarida.2019(02).25-41

Palabras clave:

cambio climático, adaptación, riego, resiliencia

Resumen

El cambio climático tiene sus causas en hechos sociales, las estrategias de mitigación o adaptación deberán partir de la misma sociedad. La reducción de la vulnerabilidad de los sistemas de producción agropecuaria se da mediante la implementación de tecnologías que tengan en cuenta la combinación de factores productivos, sociales, económicos y ambientales. El cultivo de mango (Mangifera indica L.) (variedades Tommy, Keitt, Hilacha) es de gran importancia y tradición en el municipio de Anapoima, Colombia. Se realizó un análisis de la vulnerabilidad del sistema de mango a eventos de déficit hídrico a partir de las condiciones productivas del cultivo y socioeconómicas de los productores. Se presenta una moderada sensibilidad del cultivo y baja capacidad de adaptación de los productores ante un escenario de déficit hídrico. Las tecnologías que podrían reducir la vulnerabilidad son prácticas de inducción floral, fertilización y manejo fitosanitario, las cuales son complementarias y deberían ser implementadas de manera conjunta. Para tal fin se podrá acceder a crédito y establecer y fortalecer estrategias para la captación y conservación de fuentes hídricas que permitan el acceso al recurso agua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Eduardo Ospina Parra, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA

Ingeniero agrónomo, magister en Sociedades Rurales de la Universidad de Caldas (Manizales). Experiencia en análisis de factores sociales y económicos de los sistemas productivos agropecuarios y de las cadenas de valor, y en procesos de transferencia y vinculación de tecnologías para pequeños y medianos productores agropecuarios. Con conocimientos en el manejo de herramientas para el uso y análisis de información cualitativa y cuantitativa.

Citas

Berkes, F., Coling, J., & Folke, C. (2000). Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptive management. Ecological Applications, 1251-­1262.

Busso, G. (2001). Vulnerabilidad Social: Nociones e Implicancias de Políticas para Latinoamerica a Inicios del Siglo XXI. Seminario Internacional Las Diferencias Expresiones de la Vulnerabilidad Social en America Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Busso, G. (2002). Vulnerabilidad Social, Exclusión, y Pobreza en el Contexto Latinoamericano. Situación Actual, Opciones y Desafíos para las Políticas Sociales a Comienzos del Siglo XXI. Centro Latinoamericano y del Caribeño de Demografia (CELADE) ­ División de Población CEPAL, con el Apoyo Financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP).

Busso, G. (2002). Vulnerabilidad Social, Exclusión, y Pobreza en el Contexto Latinoamericano. Situación Actual, Opciones y Desafíos para las Políticas Sociales a Comienzos del Siglo XXI. Centro Latinoamericano y del Caribeño de Demografia (CELADE) ­ División de Población CEPAL, con el Apoyo Financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP).

Carontoña, T., y Hernandez, D. (2017). Indicador de Vulnerabilidad de Especie ante el Cambio Climático en Áreas Naturales Protegidas, Venezuela. Terra Nueva Etapa, 23(53), 75­-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=721/721523840

Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación como Procesos de Validación del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61­-71.

Claverías, R. (17 de 4 de 2000). Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED). Obtenido de Conocimientos de los campesinos andinos sobre los predictores climáticos: elementos para su verificación: Conocimientos de los campesinos andinos sobre los predictores climáticos: elementos para su verificación.

Comino Rodrigo, J., Senciales González, J. M., & González Moreno, J. M. (2014). La necesidad de considerar los riesgos climáticos en la introducción de cultivos tropicales en latitudes medias. El mango en el valle del Guadalhorce (Málaga). Investigaciones Geográficas (Esp)(62), 127­-141 https://www.doi.org/10.14198/INGEO2014.62.09

FRUCOL. (2013). Modelo Tecnológico para el cultivo del mango en el Valle del alto Magdalena en el Departamento del Tolima. Bogotá: SIEMBRA. http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Mango.pdf

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CORPOICA. (2014). Informe de Linea de base del Sistema de Mango en el municipio de Anapoima, Cundinamarca. Proyecto Modelos de Adaptación y Prevención Agroclimática.

FAO. (2014). Historias de Éxito de la FAO sobre Agricultura Climaticamente Inteligente. Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO: http://www.fao.org/3/a­i3817s.pdf

García, J. (2011). Fenología del Cultivo del Mango (Mangifera indica L.) en el Alto y Bajo Magadalena. Bases Conceptuales para su Manipulación. Espinal, Tolima: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. Instituto de Hidrología. (2011). Metodología para el Análisis de la Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos Asociados en la Cuenca Alta del Rio Cauca. Bogotá.

Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales IDEAM ­ Programa de Integración de Ecosistemas y Adpatación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano. (2011). Metodología para el Análisis de Vulnerabilidad y Análisis de Riesgos Asociados en la Cuenca Alta del Río Cauca. Bogotá, Colombia.

IPCC. (2012). Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático. Ginebra: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

Ladino, I. N. (10 de 10 de 2015). Percepción social sobre vulnerabilidad del sistema de mango a eventos de variabilidad climática. (C. E. Parra, Entrevistador).

Machado Vargas, M. M., Nicholls Estrada, C. I., y Ríos Osorio, L. A. (2018). Social­ecological resilience of small­scalecoffee production in the Porce river basin, Antioquia (Colombia). Idesia (Arica), 36(3), 141­-151 http://dx.doi.org/10.4067/S0718­34292018005001801

Maka, L., Ighodaro, I. D., & Ngcobo­Ngotho, G. P. (2019). Capacity development for scaling up Climate­Smart Agriculture (CSA) innovations: agricultural extension's role in mitigating climate change effects in Gqumashe community, Eastern Cape, South Africa. South African Journal of Agricultural Extension, 1(47), 45-­53.

Mariño, N. (2013). Reflexiones sobre la perspectiva cultural en las políticas de cambio climático en Colombia. En A. Ulloa, Perspectivas Culturales del Clima. Biblioteca Abierta. Perspectivas Ambientales (págs. 495­-528). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Bogotá.

O’Neill, S. (2009). An iconic approach to representing climate change. (A thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy). Norwich, UK.: University of East Anglia, Department of Environmental Sciences.

Pardo Buendía, M. (2007). El Impacto Social del Cambio Climático. Panorama social, 5, 22­-35. http://hdl.handle.net/ 10016/10448

Quijada, O., Herrero, B., González, R. G., Ángel, C., & Camacho, R. (2009). Influencia de la poda y de la aplicación de nitrato potásico y tiosulfato potásico sobre el mango en Maracaibo, Venezuela. II. Producción e índices de eficiencia productiva. Agronomía Tropical, 59(3), 289-­296. http://ve.scielo.org/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0002­192X2009000300005& lang=es

Ramírez, F., & Davenport, T. L. (2010). Mango (Mangifera indica L.) flowering physiology. Scientia Horticulturae, 126, 65-­72. http://dx.doi.org/10.1016/j.scienta.2010.06.024.

Reyes Anistro, G. I., Adame Martínez, S., & Cadena Vargas, E. (2018). Vulnerabilidad ante la variabilidad climática en los cultivos de maíz Zea mays. Sociedad y Ambiente, 17. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i17.1842

Samper, M. (2005). Redes Sociales y entre Experimentadores y Campesinos en Pusriscal, Costa Rica. Ciencias Sociales, 106.

Touraine, A. (1996). Juventud y democracia en Chile. Revista Iberoamericana de Juventud, 1, 36­-48.

Touraine, A. (2000). ¿Podremos vivir juntos? La discusión pendiente: El destino del Hombre en la Aldea Global. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Turbay, S., Nates, B., Jaramillo, F., Vélez, J. J., & Ocampo, O. L. (2014). Adaptación a la variabilidad climática entre los caficultores de las cuencas de los ríos Porce y Chinchiná, Colombia. (UNAM, Ed.) Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, 85, 95­-112. http://dx.doi.org/10.14350/rig.42298

Ulloa, A. (2014). Dimensiones culturales del clima: Indicadores y predicciones entre pobladores locales en Colombia. Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural, 6, 17-­33. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4885249

Descargas

Publicado

2020-03-13

Cómo citar

Ospina Parra, C. E., & Rodríguez Borray, G. A. (2020). Indicadores de vulnerabilidad a condiciones de déficit hídrico en el sistema de producción de mango. Semiárida, 29(2), 25–41. https://doi.org/10.19137/semiarida.2019(02).25-41

Número

Sección

Artículos Científicos y Técnicos