Análisis de la fragmentación de pastizales en la pampa deprimida (Argentina)

  • Bruno Lara Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul (LISTA) Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires.
  • M Gandini Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Laboratorio de Investigación y Servicios en Teledetección de Azul (LISTA)

Palabras clave:

análisis de componentes principales, clasificación supervisada, Paspalum quadrifarium, teledetección, paisaje, FRAGSTATS

Resumen

Un pastizal típico de la zona central de la provincia de Buenos Aires es el pajonal de paja colorada (Paspalum quadrifarium). Durante los últimos cinco siglos, este pastizal ha sido históricamente utilizado como fuente forrajera para el ganado doméstico. Este uso tradicional, a menudo acompañado por quemas periódicas, impacta directamente en diversos aspectos de la estructura y dinámica del ecosistema a diferentes escalas. La teledetección ha mostrado ser una herramienta poderosa capaz de monitorear los cambios de cobertura a escala regional y evaluar la fragmentación del paisaje. El trabajo se llevó a cabo en la región central de la distribución original del pajonal, situada en la Pampa Deprimida, en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Se utilizó una imagen Landsat TM, calibrada y clasificada según el criterio de máxima verosimilitud. Posteriormente, se obtuvieron las principales métricas del pajonal con el software FRAGSTATS 4.1. Se obtuvo una muy buena precisión en la clasificación y la evaluación de las métricas permitió la identificación de un gradiente relacionado con el estado de conservación del pajonal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ameghino F. 1884. Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. 5ª edición. Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires. 62 p.

Argañaraz J.P. & I. Entraigas. 2011. Análisis comparativo entre las máquinas de vectores soporte y el clasificador de máxima probabilidad para la discriminación de cubiertas del suelo. Rev. Teledetec. 36: 26-39.

Bilenca D. & F. Miñarro. 2004. Identificación de áreas valiosas de pastizal (AVPs) en las pampas y campos de Argentina, Uruguay y sur de Brasil. 1º ed., Fundación Vida Silvestre. Buenos Aires, Argentina.

Cañibano M.A., M. Gandini & M. Sacido. 2004. Evaluación de la intensificación del uso de la tierra, en la cuenca del Arroyo del Azul, Buenos Aires, Argentina. Actas del XI Simposio Latinoamericano de percepción remota. Santiago, Chile.

Chander G., B.M. Markham & D.L. Helder. 2009. Summary of current radiometric calibration coefficients for Landsat MSS, TM, ETM+, and EO-1 ALI sensors. Remote Sens. Environ. 113: 893-903.

Chavez Jr. P. 1996. Image-based atmospheric correction- Revisited and improved. Photogramm. Eng. Remote Sens. 2(9): 1025-1036.

Chuvieco E. 1990. Fundamentos de teledetección espacial. Ed. Rialp, S.A. Madrid, España.

Congalton R.G. 1991. A review of assessing the accuracy of classifications of remotely sensed data. Remote Sens. Environ. 37: 35-46.

Costanza R., R. D’arget, R. Groot, S. Faber, M. Grasso, B. Hannon, K. Limburg, S. Naeem, T. V. O’Neill, J. Paruelo, R. Sutton & M. Van den Belt. 1997. The value of the world’s ecosystem services and natural capital. Nature 387: 253- 260.

Cushman, S.A. & K. McGarigal. 2007. Multivariate landscape trajectory analysis: an example using simulation modeling of american marten habitat change under four timber harvest scenarios. In: Temporal Dimension of Landscape Ecology. Springer US. pp. 119-140.

Cushman S.A., K. McGarigal & M.C. Neel. 2008. Parsimony in landscape metrics: strength, universality and consistency. Ecol. Indic. 8: 691-703.

Demaría R., I. Aguado & D. Steinaker. 2008. Reemplazo y fragmentación de pastizales pampeanos semiáridos en San Luis, Argentina. Ecol. Austral 18: 55-70.

Frangi J. 1986. Sinopsis de las comunidades vegetales y el medio de las Sierras de Tandil. Bol. Soc. Argent. Bot. 16(4): 293-319.

Frohn R. & Y. Hao. 2006. Landscape metric performance in analyzing two decades of deforestation in the Amazon Basin of Rondonia, Brazil. Remote Sens. Environ. 100: 237-251.

Gandini M.L., B. Lara, R. Scaramuzzino & C. Castellar. 2012. Zonificación de la provincia de Buenos Aires, basada en la respuesta de ecosistemas a oscilaciones climáticas. I Jornadas Nacionales de Ambiente. Tandil, Argentina.

Hargis C.D., J.A. Bissonette & J.L. David. 1998. The behavior of landscape metrics commonly used in the study of habitat fragmentation. Landsc. Ecol. 13: 167-186.

Herrera L., P. Laterra, N. Maceira, K. Zelaya & G. Martínez. 2009. Fragmentation status of talltussock grassland relicts in the Flooding Pampa, Argentina. Rangeland Ecol. Manag. 62: 73-82.

Herrera L.P., V. Gómez Hermida, G.A. Martínez, P. Laterra & N. Maceira. 2005. Remote Sensing Assessment of Paspalum quadrifarium Grasslands in the Flooding Pampa, Argentina. Rangeland Ecol. Manag. 58(4): 406-412.

IHLLA. 2003. Sistema de soporte para la gestión eficiente de los recursos hídricos en la llanura bonaerense. Informe final, Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). 1977. La Pampa deprimida. Condiciones de drenaje de sus suelos. Publicación Nº 152 Serie suelos. 162 p.

Köppen W. 1918. Klassifikation der klimate nach temperatur, niederschlag, und jahreslauf. Petermann’s Mitteilungen 64: 193-203.

Lara B. & M. Gandini. 2011. Biogeografía de islas en fragmentos de pajonal del Paisaje Ariel (Azul, Buenos Aires, Argentina). Rev. Asoc. Argent. Ecol. Paisajes 2: 1-8.

Lara B. & M. Gandini. 2013a. Nuevo aporte para la distribución del Paspaletum en el centro de la provincia de Buenos Aires. Rev. Asoc. Argent. Ecol. Paisajes 4:1-12.

Lara B. & M. Gandini. 2013b. Subdivisión de paisajes basada en aspectos funcionales de la Pampa Deprimida. Rev. Fac. Agron. UNLPam 22(Supl.2): 93-98.

Laterra P. 2003. Desde el Paspaletum: bases ecológicas para el manejo de pajonales húmedos con quemas prescriptas. En: Fuego en los ecosistemas argentinos (C.R. Kunt, S. Bravo & J.L. Panigatti eds.).Ediciones INTA, Santiago del Estero, Argentina.

Laterra P. & N. Maceira. 1996. Ecología de pajonales de paja colorada: impacto del fuego sobre la productividad, la biodiversidad y la estabilidad del sistema. En: Biodiversidad y funcionamiento de Pastizales y Sabanas en América Latina. Estado del conocimiento y perspectivas de investigación (G. Sarmiento y M. Cabido eds.) Cyted-Cielat.

Li H. & J. Wu. 2004. Use and misuse of landscape indices. Landsc. Ecol. 19: 389-399.

Matteucci S.D. & M. Silva. 2005. Selección de métricas de configuración especial para la regionalización de un territorio antropizado. Geofocus 5: 180-202.

McGarigal K. & B.J. Marks. 1995. Fragstats: spatial pattern analysis program for quantifying landscape structure. US Departament of Agriculture, Forest Service, Northwest Research Station. USA, Portland, OR.

McGarigal K. & E. Ene. 2012. Fragstats 4.1. A spatial pattern analysis program for categorical maps.

McGarigal K., S. Cushman & C. Regan. 2005. Quantifying terrestrial habitat loss and fragmentation: A protocol. University of Massachusetts.

Paruelo J.M., G. Piñeiro, A.I. Altesor, C. Rodríguez & M. Oesterheld. 2004. Cambios estructurales y funcionales asociados al pastoreo en los Pastizales del Río de la Plata. Reunión del Grupo técnico regional del Cono Sur en mejoramiento y utilización de los recursos forrajeros del área tropical y subtropical, Grupo Campos 20: 53-60.

Perelman S., S. Burkart & C. León. 2003. The role of a native tussock grass (Paspalum quadrifarium Lam.) in structuring plant communities in the Flooding Pampa grasslands, Argentina. Biodivers. Conserv. 12: 225-238.

Perelman S., W. Batista & C. León. 2005. El estudio de la heterogeneidad de la vegetación. Fitosociología y técnicas relacionadas. En: La heterogeneidad de la vegetación de los agroecosistemas. Un homenaje a Rolando León (M. Oesterheld, M.R. Aguiar, C.M. Ghersa & J.M. Paruelo eds.). Editorial Facultad deAgronomía, BuenosAires. pp. 321-350.

Price K.P., X. Guo & J.M. Stiles. 2002. Optimal Landsat TM band combinations and vegetation indices for discrimination of six grassland types in eastern Kansas. Int J. Remote Sens. 23(23): 5031-5042.

Sala O.E. & J. Paruelo. 1997. Ecosystems services in grasslands. En: Nature’s Services ( G. Daily ed.). Societal Dependence on Natural Ecosystems. Island Press. Washington, D.C.

Shi Y., J. Xiao, Y. Shen & Y. Yamaguchi. 2012. Quantifying the spatial differences of landscapes change in the Hai River Basin, China, in the 1990s. Int. J. Remote Sens. 33(14): 4482-4501.

Soriano A., R.J.C. León, O.E. Sala, R.S. Lavado, V.A. Deregibus, M.A. Cahuépé, O.A. Scaglia, C.A. Velázquez & J.H. Lemcoff. 1991. “Río de la Plata Grasslands”. En: Natural Grasslands. Introduction and Western Hemisphere. Ecosystems of the World (R.T. Coupland ed.) New York, US. pp. 367-407.

Tovar C., J.F. Duivenvoorden, I. Sánchez-Vega & A.C. Seijmonsbergen. 2012. Recent changes in patch characteristics and plant communities in the Jalca grasslands of the Peruvian Andes. Biotropica 44(3): 312-330.

Tricart J. 1973. Geomorfología de la Pampa Deprimida. Colección Científica XII, INTA. Buenos Aires, Argentina. 202 p.

Vazquez P., L. Zulaica & E. Requesens. 2012. Análisis del proceso de agriculturización en el partido de Azul (provincia de Buenos Aires), mediante el uso de sensores remotos (1984-2011). Actas del Congreso Argentino de Teledetección. Córdoba, Argentina.

Vervoorst F.B. 1967. Las comunidades vegetales de la Depresión del Salado (Provincia de Buenos Aires). La vegetación de la República Argentina. Serie Fitogeográfica 7, INTA. Buenos Aires, Argentina. 262 p.

Wu J. & R. Hobbs. 2002. Key issues and research priorities in landscape ecology: An idiosyncratic synthesis. Landsc. Ecol. 17: 355-365.

Descargas

Publicado

2018-08-13

Número

Sección

Artículos Científicos y Técnicos